Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

comprometen apoyo.

Tras su visita a Chonchi, el ministro del MOP, Alberto Unduraga, se comprometió a gestionar el financiamiento para levantar una nueva pasarela en el sector de Huentemó y reemplazar así la frágil estructura existente hasta ahora y que es el único medio de "conectividad" de las 40 familias que están aisladas tras el terremoto de 7,6 Richter que azotó a la zona el domingo último.

MAL DE PRESIÓN.

El temido mal de presión volvió a cobrar la vida de un buzo mariscador en la localidad de Rilán, en la comuna de Castro. El trabajador se encontraba mariscando en las cercanías de la isla Chelín cuando sorpresivamente sufrió un paro cardiaco. Pese a las reanimaciones que se le brindaron, José Bahamonde (56) falleció en el Hospital Augusto Riffart.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Saldrá de la Isla para la fiesta de Año Nuevo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el turismo en Chiloé se verá afectado tras el terremoto que azotó a la provincia el pasado domingo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

81% 19% no humor


Errores en obras públicas


¿Promesa cumplida?


Pesca, un año de turbulencias

El 2016 fue un año de turbulencias para la actividad pesquera nacional y todo indica que seguiremos con una tormenta por algún tiempo más. Sin embargo, existen aspectos positivos, como el hecho de que la FAO considere en el preámbulo de observaciones que nuestra actual Ley de Pesca es una buena ley y que, como toda norma, puede ser perfectible. Esto más allá de la relación política-dinero que ha estado presente. Otra buena noticia es el informe de los comités científico técnicos, los que han determinado que algunas especies han mostrado una recuperación biológica, sin perjuicio que aún se debe mantener el enfoque precautorio y cuotas razonables.

Cabe destacar también la elaboración de los distintos planes de manejo, en donde ya han sido despachados varios de ellos para su último trámite. Esto que ha pasado casi inadvertido es quizás el elemento más importante de la operación sobre los recursos, dado que Chile está fuertemente presionado para cumplir con las certificaciones internacionales, no solo de calidad, sino que también de sustentabilidad. En este sentido debemos considerar una muy buena noticia el que la pesca de crustáceos demersales haya logrado obtener una de las certificaciones más estrictas del mundo, la MSC, lo que da cuenta que la pesca de arrastre puede ser biológica y ecológicamente sostenible, al contrario de lo que dicen algunos sectores. Lamentablemente, la actividad pesquera nacional estuvo marcada no por sus logros, que sí han sido importantes, sino que por denuncias de corrupción que hoy están en manos de la justicia. Pese a que estos hechos deben ser esclarecidos, sin duda se ha deteriorado la credibilidad del sector en general, instalándose la desconfianza y el descrédito. Ojalá prevalezca la cordura y se tomen las mejores decisiones en beneficio de la imagen pesquera de Chile y de todos quienes participamos de esta actividad, motor de desarrollo para el país.

Columna

Eric Riffo Paz, presidente del Sindicato Motoristas y Consejero Nacional de pesca"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $672,56

Euro $699,34

Peso Argentino $43,32

UF $26.346,28

UTM $46.183,00


@estrellachiloe


Quellón: pobladores de caleta Inío entregaron demandas al gobernador tras el terremoto navideño


@ExpoChiloe


En Chiloé nos seguimos moviendo....por nuestros artesanos y productores gourmet con identidad


@amortierra


La Moneda llamó a pasar las vacaciones en Chiloé

12°C / 20°C

12°C / 20°C

12°C / 20°C

12°C / 18°C

El MOP obviamente deberá mejorar sus controles en la ejecución de obras públicas en manos privadas, por recomendarlo lo ocurrido con el emblemático puente Cau Cau en Valdivia -transformado en atracción turística mostrando la deficiencia profesional- y ahora en el camino hacia Quellón en Chiloé, comprobándose que ambas obras fueron ejecutadas por una misma empresa.

David Benavente Andrés Bello

Al fin se cumplió una de las grandes promesas gubernamentales en la educación, el equiparar la brecha entre el Instituto Nacional y otros colegios municipalizados y subvencionados, en el marco de los resultados de la PSU.

El único y gran detalle es que se niveló para abajo, hoy el Instituto Nacional no aparece ni entre los tops 100 de dicho estadígrafo…, durante este año ya había dejado de percibir aportes por no mantener su condición de emblemático, definitivamente cada día puede ser peor…

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas