Secciones

Inician trabajos de emergencia en la comuna de Castro tras el fuerte sismo

E-mail Compartir

Recursos municipales fueron destinados a entregar una solución de los vecinos del pasaje Gómez en la comuna de Castro, tras ser afectados por un derrumbe debido al fuerte movimiento telúrico del domingo pasado.

Además, una barcaza se trasladará hasta la isla Quehui para verificar el estado en el que se encuentra el puente de madera sobre el estero Pindo que permite unir las localidades de San Miguel y Camahue con el resto de la ínsula.

Según lo explicado por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), "hubo problemas estructurales en algunos establecimientos educacionales y de salud y tenemos que enfrentar esto con recursos".

Agregó que la embarcación fue arrendada por la municipalidad y que las maquinarias que viajaron ayer y retornarán el viernes pertenecen a Vialidad.

En el caso de los trabajos en el pasaje Gómez se realizó un trato directo por emergencia con un contratista, luego de la evaluación por parte de los profesionales y cotización.

Restringen carga en muelle Inío y buscan identificar origen de fallas

MOP analiza soluciones definitivas a problemas en las vías de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En pleno proceso de evaluación se encuentran los estragos causados por el terremoto de Navidad en las rutas terrestres y otros puntos de conectividad en la provincia. Tras superar los casos que requirieron acciones de emergencia, ahora también se trabaja en generar proyectos para entregar una solución definitiva.

Cuatro fueron los puntos que colapsaron en la Ruta 5 Sur debido al fuerte movimiento telúrico, el más notorio fue el de la zona del lago Tarahuín, lo que ya fue resuelto y la vía se encuentra transitable desde Chonchi a Quellón.

A los problemas en la Panamericana también se sumó otra situación similar en un camino secundario, específicamente en el sector de Detif, en la comuna de Puqueldón. Profesionales del Ministerio de Obras Públicas y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) están evaluando lo que ocurrió en la zona.

De acuerdo a lo indicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, hay tránsito habilitado para todo tipo de vehículos en los cuatro puntos más delicados en la Ruta 5 Sur.

"Una vez superada la emergencia, lo que estamos haciendo ahora en materia vial es tratar de identificar qué fue lo que sucedió en los cuatro puntos de cuatro contratos diferentes y también con datas de construcción diferentes", señaló el profesional.

Igualmente, en forma paralela se trabajará en soluciones de ingeniería definitiva y se espera que los diseños de ingeniería avancen rápidamente, con medidas que permitan hacer frente a este tipo de situaciones, pero a la vez enfrentar un nuevo terremoto en la zona sin mayores complicaciones.

"También estamos tratando de agilizar el proyecto de Díaz Lira por el sentido estratégico que tiene esa ruta", detalló el seremi.

A cuatro días de ocurrido el movimiento telúrico de 7,6 de magnitud, la normalidad comienza a volver a la provincia, sobre todo en los sistemas de agua potable rural que también presentaron algunos desperfectos.

De los 12 que inicialmente resultaron afectados, diez volvieron a prestar sus servicios y otros dos aún están siendo evaluados. Uno de ellos corresponde al ubicado en San Antonio en Quellón, el que presenta una fisura en el estanque.

"Estamos solicitando los recursos para poder hacer las reparaciones y también se sumaron otros que venían de antes como problemas en la captación y las tuberías que son cosas menores", afirmó el funcionario público.

Muelle

A su vez, uno de los puntos más complicado en materia de obras portuarias es el muelle de Inío, infraestructura en la que se decidió restringir una zona para el embarque y desembarque de los pasajeros y carga, lo que no representará una pérdida de la conectividad para los vecinos del sector.

"Una de las partes del cabeceo del muelle tiene daño en la infraestructura y eso fue inspeccionado por personal de Obras Portuarias y se va a cerrar solo ese segmento, la parte que está dañada, pero va a seguir siendo utilizado el muelle", sostuvo Contreras, sumando que también se están evaluando algunos problemas presentados en la rampa de Acui.

Parte de Inío fue afectada con una subida de mar por efecto del terremoto y maremoto del 11 de marzo de 2011.

4 son los puntos que colapsaron tras el terremoto en la Ruta 5 Sur.