Secciones

Achao: constatan daños en liceo y en el hospital

E-mail Compartir

Principalmente grietas en paredes y techumbres dejó como balance el terremoto del domingo último en el Liceo Insular Enseñanza Media y el Hospital de Achao, en la capital de la comuna de Quinchao.

Según lo mencionado por el alcalde Washington Ulloa (UDI), tras efectuar una inspeccionar ocular se detectaron algunas grietas en la estructura del recinto secundario.

Dijo que "debido al sismo las grietas igual se profundizaron, igual vimos algunas ondulaciones en el techo debido a los años".

En cuanto al hospital, el edil expresó que "hay grietas que se profundizaron y hay unos desniveles en una sala".

Ulloa apuntó que tras revisiones, se elaboró un informe para requerir recursos tanto el Ministerio de Educación como al de Salud.

Cierran jardín por riesgo de derrumbe en Castro

El Ministerio de Educación anunció que realizará un diagnóstico acabado respecto de los colegios más dañados por el terremoto en la provincia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El inminente riesgo de derrumbe de la sede social de la Junta de Vecinos Eduardo Ballesteros a raíz del fuerte sismo del domingo pasado obligó al cierre provisorio del Jardín Infantil Los Conejitos, emplazado en la calle Galvarino Riveros Cárdenas en Castro.

La medida fue adoptada ayer a partir de un informe técnico que dio cuenta de una serie de problemas en la base del inmueble que limita con el recinto de educación preescolar.

Este diagnóstico dio cabida para que la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor resolviera la evacuación y reubicación de los párvulos hacia el Jardín Infantil y Sala Cuna Eluney.

Marcelo Fuentes, secretario general de la entidad sostenedora, explicó que la sede comunitaria se levanta sobre unos pilares que a su vez tienen como soporte un muro de contención a escasos metros de Los Conejitos.

"La sede tiene un muro de contención cuyos pilares vienen hace tiempo atrás desplazándose, lógicamente que con el movimiento telúrico se produjo un daño importante y, de acuerdo al informe que entregaron los profesionales, habría un riesgo inminente para el personal de ese jardín y los niños con posibles temblores que pudieran ocurrir", subrayó el funcionario.

Fuentes expuso que el alcalde castreño Juan Eduardo Vera en coordinación con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) decidieron ayer cerrar el recinto parvulario provisoriamente hasta que se resuelva la situación del estado de la sede social.

La directora del Jardín Infantil Los Conejitos, Yessenia Knopke, expuso que debido a esta contingencia se dispuso la reubicación de la población preescolar a un establecimiento que ofrece las necesarias condiciones de seguridad.

"Hoy día estamos ubicados en el Jardín Eluney, nosotros vamos a seguir trabajando desde nuestro currículum con nuestros párvulos", apuntó la educadora.

La funcionaria manifestó que su plantel tiene una matrícula de 52 niños que van entre los 0 hasta los 4 años de edad, de los cuales una quincena que no cuenta con mayor apoyo social sigue asistiendo a diario a este servicio, ahora en otra dirección, provisionalmente.

provincial

Frente a los efectos post terremoto registrados en establecimientos de enseñanza chilotes, el jefe de la Dirección Provincial de Educación, Armando Barría, aseguró que se destinó una comisión de arquitectos de la Seremi de Educación para inspeccionar el estado de los recintos con cierto grado de destrucción.

"Se está desplazando hacia Quellón para ir a evaluar in situ la situación de los colegios más dañados porque allí está el centro de los daños", apuntó el funcionario público sobre esta comuna, donde ya se reportaron problemas en el Liceo Rayen Mapu.

El representante del Mineduc añadió que en Castro figuran en esta condición las escuelas Aitué, Santa Teresa de Los Andes y la de la Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra, y que en Achao se incluye el Liceo Insular Enseñanza Media.

Preocupa estado de la pasarela de Llau Llao

E-mail Compartir

Su inquietud han expresado algunos pobladores residentes en Llau Llao debido al deterioro que sufrió la pasarela provocado por el terremoto del 25 de diciembre.

El movimiento telúrico provocó algunas fisuras precisamente en las uniones de la estructura de esta localidad de la comuna de Castro.

César Terumán, presidente de la Junta de Vecinos Camino a la Playa de Llau Llao, expuso la importancia de que se preste atención al estado en que se encuentra este paso peatonal sobre la Panamericana.

"No deja de ser peligroso sí para los que crucen o pasen por debajo, como es el caso de los autos", dijo.

En las últimas horas funcionarios de la Dirección de Vialidad verificaron el estado de la pasarela, para realizar un informe que fue enviado al nivel regional de este servicio del Ministerio de Obras Públicas.