Secciones

Destrucción en ruta lemuyana requiere la visita de un experto

Además, en Curaco de Vélez se mantiene un desvío por daños en camino secundario.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un diagnóstico con realidades similares realizaron funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad respecto a los efectos dejados por el terremoto tanto en isla Lemuy como en Curaco de Vélez, en la isla de Quinchao.

Las primeras medidas respecto a la situación de la Ruta W-637 que conecta a Puqueldón con Detif consistieron en la implementación de señalética en aquellos puntos donde el sismo causó derrumbes de material como del socavón a un costado de la calzada.

En este lugar residen 470 familias que tienen este camino como una vía para comunicarse con el resto de la ínsula y salir de ella.

Entre las primeras acciones se procedió a fijar el empleo de una sola pista en el sector donde se registraron los desprendimientos distantes a menos de 2 kilómetros de Detif.

Juan José Huichapillán, inspector fiscal de Vialidad, precisó que en este sentido "las primeras medidas que se adoptaron allí es la señalización del tránsito delimitando la calzada en una pista, también restringiendo la velocidad a 30 kilómetros por hora y habilitada solo para vehículos menores".

El funcionario sentenció que "va a ser necesario la visita en terreno de un especialista, cosa que nosotros aquí como provincia no tenemos, solo profesionales de terreno para fiscalizar los contratos de conservación y construcción".

Huichapillán enfatizó que "es arriesgado llegar y colocar maquinaria en el momento, sí hoy vamos a tratar de despejar un poco más".

Para el concejal lemuyano del PPD Erne Miranda resulta fundamental que se asegure la conectividad terrestre hacia Detif mientras el Ministerio de Obras Públicas ejecute una intervención mayor en los puntos afectados por el violento sismo del 25 de diciembre.

"Lo dijo el alcalde, mientras allí se hace un trabajo de condiciones, firme y con los estudios correspondientes, va a tener que habilitar algún tipo de vía para la conectividad", dijo el edil.

Miranda recordó que la calzada se caracteriza por su angostura, siendo primordial que se pueda realizar una intervención provisoria mientras se efectúan los trabajos de reparación en la zona del derrumbe como donde se localiza un socavón, lo que se suma a una grieta donde existe un inminente peligro de derrumbe.

El concejal consignó que esta materia será expuesta ante los pobladores de Detif cuando el Concejo Municipal de Puqueldón sesione el próximo martes a las 15.30 horas en la sede social de la comunidad.

Huenao

Una situación similar se localizó en la Ruta W-571 que conecta con el sector Huenao, en la comuna de Curaco de Vélez, donde el movimiento telúrico interrumpió el tránsito vehicular por el daño que sufrió la calzada de carpeta asfáltica.

"Este camino Curaco-Punta Huenao, según lo que me informa el inspector, está cortado desde el día que se produjo la falla en ese sector, que es una grieta con deslizamiento o asentamiento de un terraplén, y es importante lo que ha sucedido allí, por eso se decidió cortar el camino", aseguró el inspector fiscal.

La misma fuente de la Dirección Provincial de Vialidad explicó que en virtud de esta interrupción existe un desvío alternativo para vehículos menores mientras es intervenida la zona dañada por el terremoto.

470 familias viven en Detif y que ven amenazada la conectividad terrestre.

Realizan trabajos para mejorar conectividad en islas de Quinchao

E-mail Compartir

Un conjunto de trabajos para restablecer y mejorar la conectividad terrestre en forma posterior al sismo de 7,6 de magnitud Richter ha destinado en las islas de Chaulinec y Meulín el municipio de Quinchao.

Según lo asegurado por el alcalde Washington Ulloa (UDI), los primeros trabajos se han localizado en el sector La Villa en Chaulinec, donde se produjo el deslizamiento de tierra hacia el camino costero "y que se va a abordar con personal del PMU (Programa de Mejoramiento Urbano) y, en caso de no ser factible, vamos a tener que enviar las máquinas para poder despejar", expuso.

El otro punto dañado por el sismo se ubica en una pasarela peatonal en Meulín que une los sectores de San Francisco y El Tránsito.

"Vamos a tomar las precauciones, la próxima semana vamos a ir a hacer un levantamiento de las necesidades de materiales, sobre todo de la pasarela peatonal y empezar a trabajar y ver el tema", dijo el alcalde.