Secciones

Acudirán a la banca para cubrir el hoyo financiero

Municipio de Ancud solicitará unleasebackque financiaría la mitad de la deuda.
E-mail Compartir

Un leaseback por el orden de 1.800 millones de pesos solicitará la Municipalidad de Ancud a la banca privada para hacer frente la gran deuda de la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Ancud. El trámite tiene que ser aprobado primero por los concejales.

La propuesta fue presentada por el alcalde Carlos Gómez al Concejo Municipal de Ancud en la última reunión ordinaria, cuando solicitó la autorización para iniciar las gestiones tendientes a conseguir esta modalidad de contrato de arrendamiento financiero y financiar, a lo menos, una parte de la deuda existente en la entidad sostenedora de la salud y educación municipalizadas.

"Estamos planteando el poder obtener la autorización de parte del Ministerio de Hacienda para que el municipio se endeude por el orden de los mil 800 millones de pesos", precisó el jefe comunal, advirtiendo que "como la comunidad sabe, con ese dinero no es posible cubrir la necesidad que hoy día tenemos como corporación, ya que estamos en una cantidad que bordea los 3 mil millones de pesos".

Del restante déficit de las arcas que no cubriría el leaseback, dice el jefe comunal que estaría confiado de la intermediación ante el gobierno central, por parte del senador Rabindranath Quinteros y la diputada Jenny Álvarez (ambos del PS).

"Es para que en una entrevista con las ministras de Educación y la de Salud podamos gestionar la obtención de algunos recursos que nos permitan cubrir una parte de lo adeudado y si no es así, por lo menos gestionar recursos que nos lleven a desarrollar acciones que en el último tiempo no han podido realizarse por la falta de recursos económicos y que día a día nos reclaman comunidades urbanas y rurales, tanto en el área de Educación como en la de Salud", apuntó.

garantía

Respecto a la garantía que el municipio debiera dejar a la banca, Gómez mencionó que una de las alternativas es el edificio donde funciona actualmente la Casa de la Cultura, frente a la Plaza de Armas de Ancud, en calle Libertad, el cual fue prendado al Banco BCI por un leaseback anterior en el gobierno del exalcalde Federico Krüger y que se terminó ya de cancelar.

"Estamos haciendo un catastro de los bienes municipales y cuáles de ellos tienen un mayor valor comercial, para que exista interés de parte de la banca y entregarnos estos recursos", adelantó Gómez, precisando que este sería un instrumento financiero que se solicitaría a 8 años, cómo mínimo.

Añadió la fuente que "el endeudamiento no lo está causando el alcalde actual, sino que el alcalde actual está solicitando este préstamo, este crédito, para poder regularizar situaciones de deudas que tiene el organismo de la corporación por la irresponsabilidad de la gestión anterior".

1.800 millones de pesos solicitará el consistorio a través de particular modalidad.

3.600 millones de pesos es la deuda de la Corporación Municipal de Ancud.

Quinteros llama a la reconversión productiva

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) apuntó a un proyecto de reconversión productiva y repoblamiento de los mares chilotes para hacer frente a los eventuales episodios de marea roja que se esperan para las costas de Chiloé.

El parlamentario indicó que ya en septiembre presentó una iniciativa en el Congreso, junto a la diputada por la zona, Jenny Álvarez, tendiente a que la Fundación Chinquihue se haga cargo de un proyecto de repoblamiento.

El proyecto -detalló el político- trata de "la reconversión productiva de Chiloé", detallando que "cuando hablo de reconversión productiva estoy hablando de que aunque exista marea roja, tengamos productos que podamos explotar y no tengamos que estar viviendo de un bono".

Argumentó que "tuvimos una reunión en la caleta de Pupelde (Ancud) con dirigentes de muchas comunas y la pregunta era la misma, y la respuesta es que necesitamos de una vez por todas es que la Fundación Chinquihue, que fue donada en el año 1999 por el gobierno japonés, para potenciar la pesquería artesanal cumpla con el rol para el cual fue donada".

treintena

Recordó la fuente que este organismo tiene más de 30 profesionales y ya en la década del '90 se abocó a "la siembra de los mares interiores de Chiloé, con los productos que hoy en día están escaseando, así que ese proyecto está y espero que el Gobierno, de una vez por todas, aporte los recursos en vez de estarlos dilapidando en otras instituciones que no van a rendir los frutos que puede rendir una organización especializada como es la Fundación Chinquihue, donde incluso está representada la pesca artesanal".

Suspenden fuegos artificiales

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), informó que se suspendió el espectáculo pirotécnico que estaba programado para la noche de Año Nuevo, debido a la emergencia del terremoto del 25 de diciembre.

"Está primero combatir la emergencia y, segundo, entender que nuestras policías tienen como misión cuidar a toda la provincia y pretender que estén preocupados de nosotros como comuna por este espectáculo pirotécnico sería egoísta", consignó.

A la vez, el gremialista ratificó el tradicional show pirotécnico para el aniversario de la ciudad, el 11 de febrero. "Era nuestra intención partir los 450 años de Castro con esto, pero hoy día cada peso que tenemos como comuna debe ser destinado a estas emergencias", consignó, recalcando a los turistas que quieran viajar a Chiloé que "la infraestructura turística, hotelera y de todo tipo está en pie".