Acudirán a la banca para cubrir el hoyo financiero
Municipio de Ancud solicitará unleasebackque financiaría la mitad de la deuda.
Un leaseback por el orden de 1.800 millones de pesos solicitará la Municipalidad de Ancud a la banca privada para hacer frente la gran deuda de la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Ancud. El trámite tiene que ser aprobado primero por los concejales.
La propuesta fue presentada por el alcalde Carlos Gómez al Concejo Municipal de Ancud en la última reunión ordinaria, cuando solicitó la autorización para iniciar las gestiones tendientes a conseguir esta modalidad de contrato de arrendamiento financiero y financiar, a lo menos, una parte de la deuda existente en la entidad sostenedora de la salud y educación municipalizadas.
"Estamos planteando el poder obtener la autorización de parte del Ministerio de Hacienda para que el municipio se endeude por el orden de los mil 800 millones de pesos", precisó el jefe comunal, advirtiendo que "como la comunidad sabe, con ese dinero no es posible cubrir la necesidad que hoy día tenemos como corporación, ya que estamos en una cantidad que bordea los 3 mil millones de pesos".
Del restante déficit de las arcas que no cubriría el leaseback, dice el jefe comunal que estaría confiado de la intermediación ante el gobierno central, por parte del senador Rabindranath Quinteros y la diputada Jenny Álvarez (ambos del PS).
"Es para que en una entrevista con las ministras de Educación y la de Salud podamos gestionar la obtención de algunos recursos que nos permitan cubrir una parte de lo adeudado y si no es así, por lo menos gestionar recursos que nos lleven a desarrollar acciones que en el último tiempo no han podido realizarse por la falta de recursos económicos y que día a día nos reclaman comunidades urbanas y rurales, tanto en el área de Educación como en la de Salud", apuntó.
garantía
Respecto a la garantía que el municipio debiera dejar a la banca, Gómez mencionó que una de las alternativas es el edificio donde funciona actualmente la Casa de la Cultura, frente a la Plaza de Armas de Ancud, en calle Libertad, el cual fue prendado al Banco BCI por un leaseback anterior en el gobierno del exalcalde Federico Krüger y que se terminó ya de cancelar.
"Estamos haciendo un catastro de los bienes municipales y cuáles de ellos tienen un mayor valor comercial, para que exista interés de parte de la banca y entregarnos estos recursos", adelantó Gómez, precisando que este sería un instrumento financiero que se solicitaría a 8 años, cómo mínimo.
Añadió la fuente que "el endeudamiento no lo está causando el alcalde actual, sino que el alcalde actual está solicitando este préstamo, este crédito, para poder regularizar situaciones de deudas que tiene el organismo de la corporación por la irresponsabilidad de la gestión anterior".
1.800 millones de pesos solicitará el consistorio a través de particular modalidad.
3.600 millones de pesos es la deuda de la Corporación Municipal de Ancud.