Secciones

Avanzan proyectos emblemáticos del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé

E-mail Compartir

Mejorar la conectividad interna de la provincia es el objetivo del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en su primer Gobierno y uno de sus proyectos emblemáticos es el Bypass de Castro.

La obra que está a cargo de la empresa Besalco es la más cuantiosa de este conjunto de iniciativas y suma más de 24 mil millones de pesos.

Pese a que se han registrado algunos inconvenientes como hallazgos arqueológicos y demoras en algunas expropiaciones, estas no pondrían en riesgo la ejecución de los trabajos que presentan más de un 25 por ciento de avance.

Junto al bypass también se están desarrollando otros proyectos para mejorar la conectividad de la provincia como la construcción de rampas en islas interiores. Una que fue recientemente inaugurada es la que se ubica en el sector Punta Lile en Laitec, isla en la que también se están realizando trabajos de una infraestructura portuaria en Punta White.

Además, se publicó el llamado a licitación del muelle de Quellón.

16 kilómetros considera el bypass que permitirá descongestionar el centro de Castro.

Finalizó el año sin el inicio de las obras del puente Chacao

Estudios de ingeniería definitivos fueron entregados en junio pasado al Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque se esperaba que durante este año comenzaran las obras del puente sobre el canal de Chacao, eso no ocurrió, ya que el Ministerio de Obras Públicas solo en los últimos días aprobó los estudios de ingeniería definitivos de la megaestructura.

De esta forma, se termina el 2016 y el inicio de la obra todavía no tiene un plazo establecido, pese a que se había indicado que podrían comenzar en agosto. Ello no pasó, pues el consorcio que se adjudicó los trabajos recibió un aumento de plazo para entregar los estudios.

Mil 190 planos y 358 informes técnicos marcan el proyecto que considera una inversión de 360 mil 134 millones de pesos y que de acuerdo a las fechas programadas debería estar operativo en el 2020.

A partir de la fecha de entrega que se produjo a fines de junio pasado, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, inició el proceso de revisión de los nuevos antecedentes entregados por el consorcio y el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases de licitación, lo que terminó, según anunció el subsecretario Sergio Galilea ayer.

Pero no solo la demora en el inicio de la construcción ha marcado a esta iniciativa durante este año, sino que también han continuado las críticas de las organizaciones que se oponen a este proyecto que fue adjudicado al Consorcio Puente Chacao S.A., a fines del gobierno de Sebastián Piñera.

Con cartas de gremios vinculados al MOP como los ingenieros y los abogados, organizaciones no gubernamentales como Defendamos Chiloé han sustentado sus cuestionamientos al proyecto, asegurando que se trata de una iniciativa "ilegal".

En los documentos las agrupaciones de trabajadores dan cuenta de algunas de las falencias que tendría desde su origen este contrato.

Críticas

Además, nada contentos quedaron los miembros de la Red de Cultura de Chiloé tras el anuncio de mil 500 millones de pesos que serán destinados a financiar proyectos en las 10 comunas de Chiloé y también en Calbuco y Maullín como mitigación por el impacto que podría tener la megaobra.

En la ocasión, los dirigentes lamentaron que las autoridades insistan en tomar decisiones a espalda de los habitantes de la provincia, sobre todo con este fondo que calificaron como "repugnante".

Los problemas que enfrenta la empresa brasileña OAS, una de las integrantes del consorcio también han generado preocupación. La firma ha sido cuestionada en su país por escándalos de corrupción que involucran a la política y en su momento se indicó que Hyundai estaría buscando otro socio para continuar con el proyecto o que incluso asumiría el 100% de la construcción del viaducto que uniría por tierra la Isla Grande de Chiloé con el continente.

"Estaremos construyendo una obra que extenderá en 200 kilómetros la red vial".

Sergio Galilea, subsecretario, de Obras Públicas"