Secciones

Minvu eleva a 100 las casas afectadas

Inmuebles dañados por el terremoto de magnitud 7,6 Richter corresponden a cinco comunas chilotas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

A pesar de las cifras iniciales, son de acuerdo al último conteo realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) 100 las casas, 63 de ellas con daño no reparable en cinco comunas de la provincia, las viviendas que presentan algún tipo de destrucción estructural tras el terremoto de 7,6 Richter que se registró en Navidad.

Lo anterior fue confirmado por el seremi de la cartera, Eduardo Carmona, quien explicó que desde el día uno de la emergencia personal del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) comenzó a trabajar el registro de damnificados con el objetivo de entregarles en el mediano plazo una solución definitiva.

"Hemos hecho un esfuerzo como Gobierno en que el mismo domingo 25 estuvimos en terreno con los equipos acompañando a las familias, realizando el catastro para iniciar este proceso que ha sido bastante rápido para que hoy tengamos un número bastante certero de cien viviendas afectadas, lo cual nos permite tirar líneas de cuáles serán las soluciones para cada una de ellas", dijo el personero.

Quellón, Chonchi, Queilen, Puqueldón y Curaco de Vélez son las comunas en donde se encuentran los inmuebles con algún grado de daño, según confirmó el director regional de Serviu, Hardy Grandjean.

"Diseñamos una estrategia de cómo trabajar en las cinco comunas en las cuales se presentaron afectaciones a viviendas y en ese sentido ya tenemos más o menos cerrados nuestros números, son alrededor de 100 y de las cuales cada una de ellas tiene distintos niveles de afectación", precisó la autoridad.

tarjeta bancaria

Añadió el arquitecto que "las soluciones van a depender de la condición que tiene cada familia. Familias que tienen terreno podrán tener solución de construcción en sitio propio, otros podrán tener una solución a través de la adquisición de una vivienda nueva o usada, hay un universo grande también de familias para las cuales se va a utilizar una tarjeta de banco de materiales con los cuales ellos mismos puedan hacer sus arreglos con asistencia técnica del Serviu".

A ello se suma un bono de subsidio de arriendo de emergencia, cuyos primeros acuerdos se firmaron la semana pasada en Quellón.

ministra

E-mail Compartir

La ministra Paulina Saball explicó en su visita a Quellón las soluciones transitorias y definitivas que se les brindará a las familias que resultaron con daños en sus casas por el terremoto. "La idea es, en primer lugar, generar para ellas una solución transitoria, a través de un subsidio de arriendo o de acogida", indicó. Sumó la titular del Minvu que "lo que vamos a hacer es asignarles ahora un subsidio para que adquieran una vivienda que ya esté construida. La idea es que cuando el sitio que tienen las familias no les brinda las condiciones necesarias, podamos agilizar el proceso por la vía de la adquisición de una vivienda que ya tenga las condiciones necesarias y les adecue como familia. En eso las vamos a asesorar y apoyar".