Secciones

Derrumbe en Queilen dejó inutilizable ruta afectada por el 25/D

La camino que pasa por Apeche conecta además los sectores de Agoní Alto y Díaz Lira.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con la obligación de la emergencia, el municipio queilino adoptó la medida de realizar un desvío en uno de los caminos interiores en Apeche debido al colapso de una parte de la ruta longitudinal de Díaz Lira que sirvió de bypass tras el terremoto del 25 de diciembre ante los problemas en la Panamericana, aunque se trata de una pista que no se empleó para tal desvío.

La medida inmediata y para asegurar la conectividad entre Queilen, Chonchi y Quellón consistió en la implementación de señalética solicitada a la Dirección Provincial de Vialidad.

Fue la empresa San Francisco, a cargo de la mantención caminera, que este sábado 31 de diciembre procedió a habilitar con señalética el desvío de tránsito que existe entre Pilque y el cruce Apeche Alto. Ello para advertir a los automovilistas del corte del tramo.

Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, explicó que el socavón que afectó el camino principal de Apeche se profundizó mientras la Dirección de Vialidad realizaba el jueves último obras de compactación en el kilómetro 16 de la ruta que presentó problemas tras el sismo de Navidad.

Maquinaria

"La empresa San Francisco comenzó con maquinaria pesada a tirar material, a pasar rodillo y la verdad que todo el camino se vino abajo y eso significaba que el terreno estaba colgado porque pasa mucha agua", señaló el jefe comunal.

El derrumbe significa incluso que este punto queda inutilizable para el tránsito entre Agoní Alto y Díaz Lira y que a su vez se comunica con las rutas W-853 en Queilen y la 5 Sur con Quellón.

A partir del estado en que quedó la vía, el edil explicó que no resulta factible efectuar reparación alguna en el tramo colapsado.

"Hemos estado viendo con Vialidad y con la empresa San Francisco de que no existe otra alternativa más que no sea de tener un nuevo trazado porque el actual ya no se va a poder utilizar", acusó.

Vargas explicó que se hace necesario disponer de una franja de seis metros para el camino, los cuales podrían obtenerse previa autorización legal del dueño de un predio. Tales gestiones se iniciarán esta semana con el fin de acelerar el restablecimiento de la conectividad.


Revisan daños en puentes con un camión especial