Secciones

Valoran pronto inicio de obras de dos hospitales y un cesfam

Servicio de Salud Chiloé anunció que los proyectos de Ancud y Queilen recibieron la recomendación favorable, además que se adjudicaron los trabajos del nuevo recinto de atención primaria de Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con optimismo tomaron los alcaldes de Ancud, Dalcahue y Queilen los anuncios relativos al pronto inicio de la construcción de recintos de salud que han sido por años esperados por sus comunidades.

Mientras que en los casos de Ancud y Queilen se trata que los proyectos de reposición de los hospitales consiguieron la recomendación favorable para su ejecución, por lo que las obras comenzarían durante este año, en Dalcahue se realizó la adjudicación de la construcción del centro de salud familiar, iniciativa que tuvo cuatro licitaciones fallidas.

Si bien contaba con la información que existía el compromiso de licitar el nuevo recinto asistencial durante este año, para el alcalde ancuditano Carlos Gómez, una de las preocupaciones se centraba en que el proyecto no tenía la recomendación.

"Estamos contentos y satisfechos porque comenzamos a materializar un proyecto muy necesario para la comunidad porque la infraestructura que hoy tenemos es insuficiente y está en malas condiciones", sostuvo el jefe comunal.

27 mil metros cuadrados clínicos y casi 7 mil metros cuadrados de recintos técnicos contempla la construcción del nuevo centro asistencial que beneficiará a más de 52 mil usuarios del norte de la Isla, incluyendo Quemchi.

En este sentido, Gómez comentó que tras el anuncio realizado por el Servicio de Salud Chiloé, el análisis que se realiza considera que además de edificación del hospital, esta obra repercutiría favorablemente en las arcas municipales, por el permiso de construcción que debe cancelar y también generaría puestos de trabajo para los vecinos de la comuna.

El San Carlos pasará de 72 a 109 camas, de las cuales 82 corresponderán a camas médico-quirúrgicas, 9 camas de pensionado, seis camas para Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) -hoy inexistentes- y 12 camas de Psiquiatría.

También contará con 18 sillones para hemodiálisis, nueva cámara hiperbárica que contempla 12 plazas y que estará asociada a un helipuerto. Urgencia tendrá 5 boxes de atención, más dos obstétricos, salas IRA y ERA, box de observación adulto y niño, más dos boxes de reanimación con acceso directo al sector de ambulancias.

Modular

Una situación similar es la que ocurre en Queilen, aunque con la diferencia que en esa comuna se presta atención a la comunidad en un recinto provisorio y modular, luego que en diciembre de 2014 un incendio afectara al hospital.

Para el alcalde, Marcos Vargas (DC), conseguir la recomendación social significa iniciar el 2017 con "una buena noticia", ya que la licitación de la obra se realizaría en el primer semestre de este año.

"Se trata de una inversión cercana a los 5 mil 500 millones de pesos y con un edificio que tendrá 13 mil metros cuadrados", mencionó el jefe comunal, argumentando que durante esta semana se reunirá con la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, para conocer detalles de los plazos del proyecto.

El recinto que contará con una construcción de tres niveles contempla un área de atención abierta compuesta que incluye espacios que serán utilizados entre otros para curación y tratamiento, podología, vacunatorio, atención ginecológica con baño, boxes IRA y ERA, medicina complementaria, atención dental con una sala de rayos X dental y unidad de rehabilitación, además de contar con una sala telemedicina.

Adjudicación

A su vez, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), valoró que tras los problemas que presentó el proyecto de reposición del centro de salud familiar de la comuna en los últimos años y que consideró que fuera licitado y adjudicado a una empresa que posteriormente abandonó las obras sin efectuar ningún trabajo, ahora esté en condiciones de comenzar las obras durante la primera quincena de este año.

"El recinto que tenemos actualmente lo único que ha hecho es incrementar los problemas de salud de la comuna, pero esperamos que eso ahora cambie con la adjudicación que se realizó a la empresa Polonesa, una empresa solvente que actualmente está construyendo la Feria (Yumbel) en Castro", relató.

Esta infraestructura contará con 2 mil 237,47 metros cuadrados de superficie construida, que albergará 10 boxes multipropósito, dos boxes ginecológicos, tres boxes dentales, laboratorio, área de urgencia y sala de rayos.

Por su parte, la directora del S.S. Chiloé, Marcela Cárcamo, señaló que "nuestro compromiso es con los pacientes y el sistema público de salud, queremos mejor salud para Chiloé, tal como lo ha señalado claramente la Presidenta y estas buenas noticias son el resultado del trabajo a conciencia realizado por nuestros equipos que incorporaron las opiniones de nuestros usuarios a los diseños".

Dos cecosf

Dentro de los anuncios en salud también está que Ancud tendrá un nuevo centro comunitario de salud familiar. Una inversión de 493 millones de pesos representará la construcción del Cecosf de Degañ. En tanto, ad portas de ser entregado se encuentra el Centro Comunitario de Salud Familiar de Meulín, isla en Quinchao, consultorio que brindará atenciones a más de 1.400 usuarios.

7.000 mil metros cuadrados técnicos sería parte de la superficie del centro de salud en Ancud.