Secciones

A lo "Chapo": descubren túnel hacia banco en Viña del Mar

Según Carabineros, no hubo robo de dinero. "Calculistas" fallaron por tres metros y llegaron a la cocina.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Una gran sorpresa se llevó un guardia privado de una de las sucursales del Banco BBVA en Viña del Mar al descubrir en la cocina del inmueble un túnel subterráneo de casi 25 metros de extensión.

El ducto, de 1,5 por 1 metros de área de entrada, contaba con cableado eléctrico y vigas aseguradoras, y provenía de uno de los edificios contiguos al banco de calle Libertad.

Tras el hallazgo, el guardia dio aviso a la policía, llegando miembros del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y el OS-9, para inspeccionar el ducto.

Según detalló el prefecto de Viña de Mar, Carlos González, el túnel tiene su origen en el edificio vecino, también propiedad del banco, y el que "era arrendado a una casa de estudios universitaria, la que hizo abandono del inmueble hace algunos meses".

González agregó que "el túnel comenzó a construirse en el interior de uno de los baños del edificio", y aseguró que "no hubo sustracción de dinero, ya que hay una distancia de entre dos o tres metros entre la cocina y la bóveda".

Se busca a los autores

Según informaron miembros del Labocar, el túnel contaba con vigas en su interior para asegurar su tránsito, además de un cableado eléctrico artesanal, presumiblemente utilizado para iluminar el interior del forado.

Cristián Becerra, capitán del Labocar de Viña del Mar, detalló que en el lugar "se levantaron posibles muestras de sudor, que con un análisis de ADN, podrían identificar a los autores".

Túnel en concepción

Hace dos semanas, vecinos de la calle Serrano de Concepción descubrieron otro túnel, el que se dirigía hacia una sucursal de la Dirección del Crédito Prendario (Dicrep) de la ciudad, entidad más conocida como la "Tía Rica".

En esa ocasión tampoco se registraron robos, ya que el hallazgo se hizo antes de que los trabajos dieran con la sucursal.

Al igual que en el caso de ayer, el túnel contaba con protección y cableado eléctrico, los cuales recuerdan al mecanismo utilizado en julio del 2015 por el narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo Guzmán, quien escapó de una cárcel de máxima seguridad del país azteca.

"Se levantaron posibles muestras de sudor, que con un análisis de ADN podrían identificar a los autores".

Cristián Becerra, del Labocar."

25 metros tenía el forado descubierto por un guardia. Estaba reforzado con vigas en su interior.

Canciller por Silala: "No se puede cambiar la Ley de la Gravedad"

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió ayer a los avances del equipo jurídico en la demanda interpuesta por Chile contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por el río Silala.

Según el canciller chileno, los argumentos de la posición chilena, -que busca que se declare al Silala como río internacional y no como manantial, como pide Bolivia-, están "asistidos por la ciencia".

"Los análisis que se están haciendo en terreno están demostrando lo que ya sabíamos (...), que este es un río internacional", señaló el secretario de Estado.

"Hay una sola ley que el gobierno boliviano no puede cambiar, que es la Ley de Gravedad, la propia inclinación del terreno hace que las aguas del Silala fluyan hacia Chile", finalizó.

Gobierno reitera preocupación por salud de machi

E-mail Compartir

El Gobierno reiteró ayer su preocupación por el estado de salud de la machi Francisca Linconao, quien está en huelga de hambre desde hace dos semanas, en el Hospital de Nueva Imperial, donde cumple prisión preventiva.

Ayer, el intendente de la Región de La Araucanía, José Miguel Hernández, señaló a radio Cooperativa que su estado era "delicado" y agregó que se estaban explorando "diferentes acciones que puedan significar aliviar su situación procesal".

Al respecto, el ministro del Interior, Mario Fernández, indicó que el Gobierno "es parte de la querella", y que no "han hecho nada que se pueda interpretar como una intervención en el proceso".

Linconao es una de los 11 acusados por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, y fue vinculada al caso por un comunero, también acusado, quien dijo que en su casa se planeó el incendio. En marzo, fue formalizada por el delito de incendio con resultado de muerte con carácter terrorista, tras lo cual ha permanecido en prisión preventiva.

La líder mapuche recibió ayer la visita de cuatro parlamentarias de la Nueva Mayoría. A la salida, la diputada Karol Cariola, expresó que "tenemos la convicción de que la machi es inocente".

Diputados de Chile Vamos cuestionaron la visita, mientras el hijo del matrimonio, Jorge, acusó "presiones indebidas" en el caso. Ayer, también, un grupo de trabajadores forestales fue atacado en Cañete.