Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

alzas de tarifas.

El nuevo año trajo el encarecimiento de diversos servicios que resultan fundamentales para los chilotes, como lo son el pago por estacionarse en el centro de Castro y los transbordos en los principales canales: Chacao y Dalcahue. Las molestias son extensas y afectan el transporte en una zona de compleja geografía y donde ya los bienes son más costosos que en el continente.

taller en quinchao.

Recientemente se realizó el primer taller de disponibilidad de alimentos del Programa de Autoconsumo del Fosis que agrupa a una cantidad de 15 familias de la comuna de Quinchao, correspondiente a 2016. La capacitación desarrollada en el casino del municipio se centró principalmente en hábitos de alimentación, higiene del hogar, exterior y la implementación de tecnologías.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe existir competencia permanente en el servicio de transbordos en el canal Dalcahue?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe Castro seguir el ejemplo de la comuna de Recoleta y eliminar el sistema de estacionamientos pagados?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


Cuidado con los quemadores de grasa


Cumplimiento y proyección

Un 30 de diciembre de 2014, 2 años atrás, la Presidenta de la República Michelle Bachelet firmó en Puerto Montt el proyecto de ley que consagra por primera vez en la historia de Chile la elección democrática y directa de los intendentes. La reforma constitucional, uno de los aspectos más relevantes de la Agenda de Descentralización del Gobierno, fue promulgada el 29 de diciembre, en lo que es un paso histórico en materia de profundización democrática y en favor de los territorios. Se trata del cumplimiento de un compromiso que nos permitió cerrar el 2016 mirando con optimismo este 2017.

2016 fue el año de la implementación de gratuidad en la educación superior; 7 mil estudiantes de nuestra región fueron favorecidos y en 2017 duplicaremos ese número extendiéndonos a CFT e institutos profesionales. El anuncio de construcción de la Universidad en Chiloé da cuenta de otro avance que instala derechos.

En Salud, el plan de infraestructura hospitalaria nos permite ver con satisfacción el avance de los proyectos interculturales de San Pablo y San Juan de la Costa en la provincia de Osorno, Futaleufú en Palena y reposiciones en plena ejecución en toda la región. Es cierto, es un plan ambicioso, hay complejidades, pero nuestro compromiso es cumplir con la palabra empeñada. Lo demuestra el pronto inicio de obras en Ancud y Queilen.

A través de la Ley de Equidad Tarifaria a 6 de cada 10 personas les bajará la cuenta de la luz un 14% en promedio, lo que favorecerá a casi 300 mil familias de la región. La política de Vivienda no se detiene: llevamos más de 7 mil casas construidas y entregadas y 14 mil subsidios de mejoramiento.

La Presidenta escuchó a la ciudadanía y aumentó en un 10 por ciento la Pensión Básica Solidaria. 82 mil personas se verán favorecidas en la región.

El pasado 25 de diciembre una nueva coyuntura natural literalmente nos movió y nos puso en alerta y acción. Con articulación del Gobierno, una buena respuesta de los habitantes de Chiloé y diálogo permanente hemos puesto el Archipiélago en un 100 por ciento operativo para el desarrollo del turismo. Lo consolidado en 2016 nos permite proyectar un 2017 auspicioso para la región.

Columna

Francisco Reyes Castro, seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $671,58

Euro $702,56

Peso Argentino $41,76

UF $26.352,23

UTM $46.229,00


@Chiloetequiero


Entre todos paremos el robo. Vuelve a subir tarifa estacionamientos en Castro. Exijamos al Alcalde y Concejales


@gato_aqueveque


No había visto el vídeo de Ramón Ulloa y los manifestantes en Chiloé. Dios mio... que flaco favor le hacen a la causa Mapuche.


1 respuesta 0 retweets 0 Me gusta


@anaiviv1975


#HolaChileConPower El periodista buitre hace todo por rating. Quedo demostrado con el terremoto en Chiloe insistian en buscar tragedia

6°C / 16°C

7°C / 16°C

8°C / 16°C

6°C / 14°C

Para muchos, en verano la exigencia es lucir una tonificada figura y, para ello, las personas acceden a numerosos productos para lograr el efecto inmediato, como los quemadores de grasas.

Muchos de estos contienen fármacos que pueden llevar consigo un efecto adverso vasoconstrictor lo que provoca cefaleas en aquellas personas que lo consumen irracionalmente.

Entre los fármacos o sustancias mayormente encontrados en este tipo de productos, figura la cafeína que, además, de actuar en el metabolismo, produce vasoconstricción y presenta efectos a nivel de los sistemas cardiovasculares, respiratorio y gastrointestinal (normalmente actúa como laxante). Una ingesta excesiva puede provocar incluso una intoxicación, con síntomas como insomnio, nerviosismo, excitación, cefalea, aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales.

Otras sustancias ampliamente usadas en los productos quemadores de grasa son la teofilina, la efedrina, la yohimbina, la capsaicina, etcétera. Todas ellas pueden producir dentro de sus efectos adversos problemas cardiovasculares y sensaciones de ahogamiento, contracciones musculares, entre otros.

Maite Rodríguez,

académica de la Escuela de

Química y Farmacia,

Universidad Andrés Bello

dinos

que piensas