Secciones

Buscan regularizar otros 100 títulos de dominio

E-mail Compartir

Alcanzar otros 100 saneamientos del títulos de dominio para vecinos de Castro busca la extensión del convenio existente entre el municipio y el Ministerio de Bienes Nacionales.

Este convenio fue catalogado por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) como "muy importante" porque, además de la captación de estas 100 nuevas solicitudes, da la posibilidad de identificar a nuevos sectores para intervención de las necesidades existentes en esa materia en la comuna del Gamboa.

El gremialista designó al jefe de gabinete de la municipalidad, Francisco Cárcamo, para que reciba las solicitudes necesarias y efectúe las tramitaciones que correspondan.


Ancud: exjefe de la Faich se integra al municipio

Reencantar a los habitantes de Ancud con el desarrollo que puede significar posicionar esta comuna como polo turístico es una de las propuestas de la nueva administración municipal que presentó al encargado del área, el ingeniero comercial y audiovisualista Cristian Larrère, exsecretario ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich).

"No nos queremos quedar en el discurso de que somos una comuna que tiene muchas bondades y quizás las mejores de Chiloé y la región, sino hacerlo de verdad, a través de una oficina potente con un profesional que conozca del tema", dijo el alcalde Carlos Gómez.

Larrère sumó que "hay que partir con una campaña" con jóvenes que "aprendan a querer Ancud, a cuidar nuestro patrimonio".

Asumió nuevo director del Hospital de Ancud

E-mail Compartir

Liderar el proceso de acreditación del Hospital San Carlos de Ancud, cuya dotación es de más de 400 personas, es el principal desafío del recién asumido director del recinto, Walter Keupuchur Meza.

A través del sistema de Alta Dirección Pública se gestó la llegada del ingeniero comercial de la Universidad Autónoma de Chile e ingeniero en ejecución y administración.

La experiencia de Keupuichur se centra principalmente en áreas de dirección, estudios, comercial, costos, control de gestión y gestión de procesos.

Entre sus antecedentes laborales figura que fue jefe del área comercial en el Hospital Luis Valentín Ferrada en Maipú y director del Centro de Salud y Rehabilitación Capredena en La Florida, Región Metropolitana.

Expertos revisarán daños en caminos secundarios

Inspección definirá el tipo de intervención que se realizará y el monto necesario para habilitar las rutas afectadas por el terremoto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Puqueldón-Detif, Curaco-Huenao, ruta de Díaz Lira y Queilen-San Juan son los caminos secundarios que presentaron mayores complicaciones tras el movimiento telúrico que se registró la Navidad pasada y que tuvo una magnitud de 7,6 Richter.

En terreno trabajan los equipos de la Dirección de Vialidad para entregar una solución a los vecinos que utilizan estas rutas, pero con el fin de verificar si las fallas requieren de una intervención mayor llegarán a la zona profesionales de Santiago.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, recordando que inicialmente el organismo abordó la problemática de los cuatro puntos que resultaron afectados en la Carretera Panamericana con soluciones de emergencia y ahora también se trabaja en otros puntos.

"Estos lugares hoy cuentan con conectividad en ambos sentidos, con una solución de emergencia y en las próximas semanas se proyecta iniciar los trabajos para poder pavimentar los segmentos de forma provisoria mientras se diseñan los proyectos definitivos", sostuvo el funcionario público.

Además, describió que los daños en los caminos secundarios obedecen principalmente a deslizamientos que han bloqueado alguna de las calzadas, así como derrumbes.

"Estamos revisando cada uno de estos puntos, ya que vamos a tener que cuantificar cuáles son las afectaciones, no tan solo en obras físicas y en plazos sino que también en montos, lo que nosotros pretendemos tener durante los próximos días", argumentó el profesional.

Apoyo

Del mismo modo, relató que "la Dirección de Vialidad está buscando apoyo con algunos profesionales expertos y se van a programar las visitas para ver cuáles tienen que ser las soluciones definitivas, lo ideal y que es lo que nosotros postulamos es que sea lo más inmediato posible porque tenemos que solicitar y estimar cuáles van a ser los costos asociados a los daños".

Si bien aún se desconoce el monto total que requerirán las mejoras en la infraestructura dañada por el terremoto, lo que incluye algunos puentes sobre todo en el camino a Cucao, el secretario regional ministerial señaló que se estima que serían "varios miles de millones de pesos".

Lo anterior considerando que cualquier tipo de solución definitiva requerirá de un diseño y una construcción que ofrezca la mejor opción de ingeniería, con el fin que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir.

"Estos puntos son una especie de fusibles, hoy en día ya los tenemos identificados frente a un terremoto y es por eso que los queremos reforzar y dejar definidos para que esto no vuelva a ocurrir en el mismo lugar", detalló Contreras.

Junto con ello, recordó que no solo se están analizando los problemas evidenciados en las rutas chilotas tras el sismo, sino que también en otro tipo de infraestructura como la portuaria que sufrió algunas fallas, principalmente en el muelle de la localidad de Inío en Quellón y la rampa de Acui en Queilen.

Piden acelarar los trabajos

Una reunión con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, sostuvo recientemente la diputada Jenny Álvarez (PS), junto con el alcalde de Curaco de Vélez, el decé Luis Curumilla (foto), instancia en la que le plantearon reconstruir a la brevedad los caminos secundarios de esa comuna y de la localidad de Puqueldón. La parlamentaria valoró "la buena disposición del titular del MOP para escuchar nuestra petición".