Secciones

Empresa opta por corregir daños y no ir a la justicia por hidroeléctrica en río

E-mail Compartir

Un plan de cumplimiento presentó ante la Superintendencia del Medio Ambiente la empresa dueña de la central hidroeléctrica Dongo de Chonchi.

La propuesta que contempla atender cinco puntos expuestos por este organismo apunta a corregir una serie de situaciones asociadas a efectos de contaminación ambiental denunciadas en su momento por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

Entre las infracciones constatadas se consideran observaciones por la construcción de dos bocatomas no autorizadas y de taludes en caminos sin permiso alguno y que en su momento inspeccionó la superintendencia.

Desde este organismo fiscalizador a través de su sitio web www.sma.gob.cl se explica en detalle los pasos que se han seguido a partir de los daños generados por la operación de la firma Hidroeléctrica Dongo Limitada de una central de paso en el río homónimo. La compañía optó por el camino de la reparación en lugar de los descargos por la vía jurídica.

Desde el Cecpan se confirmó la denuncia ingresada en su momento en contra de la compañía sobre efectos que alteraron el medio ambiente, incluyendo la acusación de un poblador afectado directamente por los efectos sonoros de las instalaciones de la planta.

"Pese a que en el caso de Dongo el proceso de fiscalización fue muy lento, sí permitió evidenciar la existencia de infracciones graves y leves, por lo que la empresa será sancionada y eso se debe a la denuncia de un vecino y de Cecpan", explicó Álvaro Montaña, geógrafo de esta ONG.

Tal reclamo fue presentado el 26 de julio de 2013, siendo respondida el 21 de noviembre último.

Cecpan acusó tala de bosque nativo que con las lluvias erosionó el suelo y condujo sedimientos al Dongo y otros ríos, como el Notué, afectando a especies como el huillín, catalogada en peligro de extinción.

Hasta fines de mes hay desvío en calle de Ancud

La arteria Salvador Allende se está siendo intervenida para labores de canalización del estero Matadero.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Hasta el 27 de este mes se mantendrá interrumpida la calle Salvador Allende de Ancud debido a las obras físicas que se ejecutan por el estero Matadero, cauce que cruza por debajo de la concurrida arteria que conecta con el sector Bellavista en la ciudad.

Los trabajos de canalización que se iniciaron en diciembre fueron asumidos por la empresa Inmobiliaria Bedecarratz Limitada, previa entrega de los permisos municipales para su construcción.

El millonario proyecto que se encuentra en plena materialización se ha visto traducido en la intervención de la calzada debido a la profunda excavación que la firma ha realizado para modificar el cauce debido a las descargas de aguas por parte de algunas viviendas. Por la complejidad asociada, las labores aún no concluyen.

Alexis Latorre, administrador de la municipalidad, aseguró que debido a este panorama es que se otorgó un plazo de un mes para que la constructora ejecute y finalice las faenas, para así restablecer el tránsito por la concurrida calle.

"El municipio ha otorgado un plazo que va hasta el 27 de enero en ese corte por la envergadura que tiene la obra, la obra es compleja, hoy día es un desagüe, una canalización de un estero", explicó el funcionario.

De acuerdo al informe que ha recibido el municipio por parte de la constructora, los trabajos de canalización del Matadero constan de una serie de fases antes de reconstruir la carpeta del pavimento que fue intervenida íntegramente.

"El estero se está canalizando, va recubierto con cemento, está en una etapa de secado, yo estuve hace algunos días atrás", mencionó, quien expuso a la compañía la necesidad de que las labores en la zona de excavación deben concluir a más tardar el 27 de enero.

"De hecho, ellos estiman que se va a terminar antes, me dicen que entre el 15 o 20 de enero podrían estar terminados", sentenció el funcionario de la municipalidad.

Debido a la excavación es que se procedió a desviar el tránsito desde Salvador Allende por San Martín en Fátima para que los vehículos vuelvan a conectarse con la calle principal y desde allí con los barrios del sector Bellavista y villa Lechagua.

No se informó el monto de la inversión.

La firma Bedecarratz anteriormente participó en el entubamiento del estero Matadero para el saneamiento de aguas lluvia del proyecto "Urbanización loteo de viviendas sociales, sector Caicumeo, comuna de Ancud".

"El municipio ha otorgado un plazo que va hasta el 27 de enero en ese corte por la envergadura que tiene la obra".

Alexis Latorre, administrador, municipal de Ancud."

Moreira pedirá explicaciones por alza

E-mail Compartir

El senador de la UDI por la zona, Iván Moreira, reaccionó ante el reajuste aplicado en el servicio de transbordo en el canal Dalcahue de 1.500 a 2.500 pesos por vez y que está vigente desde el 1 de enero.

Según el parlamentario, el alza aplicada por la naviera Man Pue no hace más que afectar el presupuesto de los usuarios chilotes. "Solo viene a ratificar las múltiples denuncias que, en tal sentido, he recibido no solo ahora, sino que desde hace tiempo por parte de los usuarios que diariamente se trasladan hacia la isla de Quinchao o desde esa a Dalcahue", consignó.

Moreira adelantó que pedirá explicaciones por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pues recordó que la cartera le aseguró que se llamará a licitación durante el primer trimestre de 2017 para el transbordo nocturno y, de esta manera, mantener activo el servicio las 24 horas.