Secciones

Brasil: abuela rezó por dos años a figura del Señor de los Anillos

E-mail Compartir

Por cerca de dos años, la abuela de la diseñadora brasileña Gabriela Brandão estuvo rezando a lo que, creía, era una figura de San Antonio, monje franciscano de origen portugués, fallecido en el Siglo XIII.

Pero lo que esta mujer de Florianópolis no sabía es que la figura correspondía a Elrond, uno de los elfos de la popular saga "El Señor de los Anillos" (interpretado en la película por Hugo Weaving).

En una publicación de Facebook, Brandão mostró al muñeco, bajo la leyenda "la bisabuela de mi hija reza todos los días a este 'San Antonio'... pero mirándolo más de cerca...".

La publicación llegó a ser compartida más de tres mil veces por las redes sociales, lo que causó la viralización de la noticia.


Defensa de marinos acusados de espionaje: "Fue una niñería"

La Corte Marcial resolvió ayer el futuro procesal de seis de los ocho marinos encausados por el caso de espionaje con cámaras a sus compañeras, a bordo de la fragata Almirante Lynch.

Sin embargo, la decisión quedó "en acuerdo" y no será revelada todavía, y solamente los abogados serán informados sobre la resolución. La defensa de los seis marinos buscaba la nulidad del proceso, alegando que no existía planificación para este hecho.

"Esto es un hecho puntual, hasta lo calificaría de niñería", indicó Jaqueline Henríquez, una de las abogadas defensoras de los efectivos.

CEP: 8 de cada 10 chilenos teme no poder pagar la educación de sus hijos

E-mail Compartir

El 82% de los chilenos dice estar "muy preocupado" de no poder pagar la educación de sus hijos, según reveló ayer la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).

Según la medición, para la cual se entrevistaron a 1.464 personas mayores de edad, provenientes de 140 comunas del país, la segunda mayor preocupación de los encuestados es que ellos o sus familiares sean víctimas de delitos violentos, como robos o agresión.

Eso sí, el nivel de preocupación en estas dos preguntas descendió en seis y cuatro puntos porcentuales, respectivamente, desde la última medición (julio-agosto de 2016).

Presidenciales

Por otra parte, esta edición de la encuesta CEP posicionó al exmandatario Sebastián Piñera y al actual senador Alejandro Guillier como los principales candidatos de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Ante la consulta de "¿quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile?", Piñera obtuvo 20%, seis puntos más que en el sondeo previo. Guillier lo sigue, quien pasó del 1% obtenido en la última encuesta, a 14%.

Detrás de ambos aparece el expresidente Ricardo Lagos, quien mantuvo el 5% de las preferencias que presentaba en agosto.

Por otra parte, la aprobación al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet alcanzó el 20%, mientras que 6 de cada 10 chilenos desaprobaron su gestión.

Notifican a oficiales (r) por tragedia en J. Fernández

E-mail Compartir

Cuatro altos oficiales en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) fueron notificados de su procesamiento en calidad de autores de cuasidelito de homicidio, en el marco de la investigación por el accidente del avión Casa 212 de esta institución, producido en 2011 en el archipiélago de Juan Fernández.

La ministra de la Corte de Apelaciones Dobra Lusic procesó a Luis Ili Salgado, Julio Frías Pistono, Guillermo Castro Guzmán y César Pineda Troncoso, tras la solicitud de uno de los abogados querellantes, Cristián Arias, quien denunció la ausencia "de procedimientos de aproximación a la isla", lo que habría provocado la muerte de las 21 personas.

Tras 14 días, machi Linconao depone su huelga de hambre

Corte de Apelaciones de Temuco cambió la prisión preventiva en que estaba por arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió ayer modificar las medidas cautelares en contra de la machi Francisca Linconao, una de las 11 personas acusadas por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido el 4 de enero de 2013.

La autoridad mapuche que hasta ayer cumplía prisión preventiva quedará bajo arresto domiciliario y arraigo nacional, a la espera de que se desarrolle el juicio oral por el caso.

Tras enterarse de la decisión del tribunal, la machi depuso una huelga de hambre que ayer cumplía 14 días. Según informó su vocera o werkén, Ingrid Conejeros, "en un comienzo, no lo creyó. Esperamos que pueda volver cuanto antes a su hogar, si es que los doctores lo aprueban".

Argumentos

Linconao, quien está acusada por incendio terrorista con resultado de muerte, inició su huelga de hambre el 22 de diciembre, cuando la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó, por cuarta vez, rebajar sus cautelares, dictaminadas previamente por el juzgado de garantía local.

Uno de los argumentos esgrimidos ayer por la Primera Sala del tribunal de alzada, señaló que, en las ocasiones en que a Linconao le fueron revocadas dichas cautelares, "se ha presentado, y no ha sido necesario mayores diligencias para lograr su reingreso al centro de detención". El fallo fue dividido, con el voto en contra de la ministra María Elena Llanos.

Reacciones

La presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline van Rysselberghe, dijo que "queremos que la misma preocupación que pone el Gobierno en atender la salud de una persona que está haciendo una huelga de hambre (...), la ponga en la gente que sufre los efectos de esta violencia, que consideramos se enmarca en un contexto terrorista".

Esta semana, en el cuarto aniversario de la muerte de sus padres, Jorge Luchsinger se abrió a la posibilidad de que Linconao obtuviera una rebaja en sus medidas cautelares, pero criticó la existencia de "presiones indebidas" por parte de organizaciones y miembros del Gobierno, aseguró.

"Ella no lo podía creer, pidió hablar con sus abogados cuando se enteró. Dejará el hospital apenas los doctores la evalúen".

Ingrid Conejeros, vocera de la machi."