Secciones

Compañía castreña sortea automóvil en rifa

E-mail Compartir

A la espera que se cumplan los plazos para la reposición del cuartel de la Quinta Compañía de Bomberos de Castro, la institución concretará una rifa con el fin de reunir recursos para implementar su nueva casa.

Se trata de un sorteo que considera como premio principal un auto cero kilómetro, pero además hay otros artículos como un refrigerador, una lavadora con secadora, televisores y bicicletas.

2 mil pesos es el valor del número que los voluntarios de la compañía venderán hasta el 5 de marzo, fecha en que se realizará el sorteo de la rifa en el salón del cuartel general de Bomberos.

Según lo indicado por Winston Aravena, director de la Quinta Compañía, en los próximos días y gracias a un acuerdo con el Mall Paseo Chiloé se expondrá el vehículo en el hall de acceso.

"El RS de este cuartel fue aprobado este año y conlleva un proyecto por 550 millones de pesos y no queremos esperar hasta última hora para ponernos a reunir fondos para lo que representa la nueva casa", señaló.

Un total de 12 mil boletos espera vender los bomberos en esta campaña de recaudación de fondos.

Investigación por Caso Haeger sigue abierta

E-mail Compartir

Con el objeto de analizar los últimos informes policiales derivados del caso por el asesinato de Viviana Haeger, las defensas del imputado por parricidio, Jaime Anguita, y del encausado por homicidio calificado José Pérez, solicitaron mantener abierta la investigación. Una petición formulada en audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Tal como explicó el fiscal de la causa, Naín Lamas, "no es una ampliación de plazo. El Ministerio Público no pidió ampliación. Nosotros estamos en condiciones de cerrar la investigación en la medida que fuéramos apercibidos".

Agregó el abogado que el miércoles terminaron de llegar algunos informes policiales y ambos defensores "les interesaba revisar esos informes, procesar la información y que la causa se cierre en un plazo breve, pero no generar un cierre de investigación hoy (jueves), cuando existen eventuales diligencias que ellos puedan requerir de los informes que llegaron esta semana".

Lamas dijo que, en definitiva, a proposición de los mismos defensores, "es que no se cerró la investigación el día de hoy (ayer) y el cierre lo hará el Ministerio Público prontamente y de forma administrativa".

Mantienen cierre litoral pese al retiro de fragatas

Salud emitió la restricción del uso recreacional de playas en Chonchi por presencia de la falsa medusa. Aunque ayer no se detectaron ejemplares, el control continúa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Justo en los momentos en que la Seremi de Salud de Los Lagos amplió la restricción para el uso recreacional de playas a tres sectores de Chonchi por la presencia de la temida fragata portuguesa, esta falsa medusa desapareció del borde costero. Así lo comprobaron las autoridades marítima y sanitaria en la inspección realizada ayer en la zona.

El hallazgo de más de un centenar de ejemplares en Cucao, Chanquín y Huentemó durante la jornada del miércoles obligó a la emisión de una resolución sanitaria para proteger a la población de esta especie que en contacto dérmico accidental con los tentáculos (picadura) puede generar daños en la salud humana, ya sea con ejemplares vivos o muertos.

Por ello, como enfatizó la seremi subrogante del ramo, Sofía Torres, el instructivo buscó la recomendación de no bañarse ni realizar juegos en las playas afectadas, no tocar la fragata ya que son tóxicas y usar ropa y zapatos para caminar en la arena.

La ingeniera enfatizó que "tenemos un protocolo de actuación ante estos hallazgos", el cual se realiza en coordinación con la Armada y la red sanitaria. "Al momento de hacer estas prohibiciones se emite la resolución y se esperan 72 horas para evaluar la situación", aclaró.

Bajo este contexto, se aguarda hasta la inspección que se realice hoy y de no encontrarse el hidrozoo Physalia physalis, se podría levantar esta restricción.

Juan Luis García, fiscalizador de la Autoridad Sanitaria, estuvo este jueves en las playas chonchinas afectadas y comprobó la ausencia de esta peligrosa especie.

"Encontramos (el miércoles) 100 unidades en kilómetro lineal de fragata portuguesa. Hoy (jueves) veníamos a la verificación de su estado y nos encontramos con la sorpresa que por medio natural esta desapareció. Sin embargo, seguimos con una precaución para poder ocupar estos espacios para evitar el contacto dérmico", explicó.

Controles

El capitán de puerto de Chonchi, teniente Miguel Ángel Bravo, encabezó el último operativo de inspección y ratificó que hoy se realiza un nuevo control "para determinar si producto de la marea se fueron definitivamente (estos ejemplares) o nuevamente varan. Si no están, la Autoridad Sanitaria puede levantar la prohibición".

El oficial reiteró que están desarrollando los monitoreos, tomando la temperatura del agua y el sábado también se fiscalizará en terreno, para ver si se puede abrir la playa para el baño y actividades recreativas.

Por ello, la prohibición se mantendrá estas horas para cumplir con el lapso que estipula el protocolo de acción.

"Aumentamos los patrullajes en el sector y entregamos dípticos a los turistas, se incrementa la información para lugareños y visitantes para dar cuenta de esta situación y los riesgos al tener contacto con esta especie marina", aseveró el jefe naval, sumando que "se puede instalar señalética para alertar sobre la fragata, pero el escenario de hoy no lo se hace necesario", ante la ausencia natural de estos ejemplares.

Precaución

Más de 160 macheros trabajaban ayer en la playa de Huentemó. Se mostraban "tranquilos y esperanzados", como indicó Alberto Naín, presidente de la Asociación de Pescadores Indígenas de Chanquín, por la baja de la marea roja, aunque la presencia de la fragata portuguesa los inquietaba. Su retiro espontáneo les dio más calma. Eso sí, las medidas de seguridad tendrán que seguir para no exponerse a lesiones por el eventual contacto de una falsa medusa. "Los trabajadores deben tener cuidado, tal como lo expusimos en Cucao. Deben usar zapatos y ropa que proteja la piel", indicó Sofía Torres, seremi (s) de Salud, sumando que ante una "picadura" hay que lavar la zona con agua de mar, retirar con cuidado los restos adheridos a la piel y acudir a un centro de salud.