Secciones

Castro obtiene decreto de Zona de Interés Turístico

Además, 27 empresarios del rubro recibieron distinción SIGO tras aprobar capacitación gratuita de Sernatur.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez

Como una herramienta que potenciará el destino Chiloé en su conjunto fue catalogada la declaratoria oficial de Zona de Interés Turístico de Castro (ZOIT), designación que determina las áreas que reúnan condiciones especiales para la atracción turística y que requieren de una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.

El documento oficial que fue entregado ayer en la capital provincial a las autoridades municipales por la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, vino a ratificar, como señaló la autoridad, "el compromiso y trabajo colectivo realizado por muchos actores para su concreción".

"El obtener una declaración de Zona de Interés Turístico es un compromiso que asume el municipio, el sector privado y órganos del Estado y se define una hoja de ruta para un determinado tiempo con acciones determinadas. Efectivamente, hay un reconocimiento del territorio pero genera también una tarea hacia adelante y ahí el compromiso de todos para cumplir esta hoja de ruta", dijo la personera.

Desde el municipio castreño, el alcalde (s) Pablo Lemus señaló que "para la comuna es un tremendo orgullo ser la primera en la provincia en obtener el decreto ZOIT, lo que nos va a permitir tener nuevas herramientas para la planificación".

Lo anterior fue compartido también por Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, quien aseguró que "esta ZOIT es un impulso significativo para el rubro", sumando que "este es un momento importante, seguimos trabajando para recibir a quienes nos visiten y apostando por esta empresa sin chimeneas como es el turismo".

Asimismo, se dio a conocer la concreción del proyecto de mejoramiento del Paseo Costanera, ubicado detrás el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, tras ganar el municipio local recursos financieros provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano-ZOIT Castro (PMU), financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que permitirá, entre otras cosas, mejorar las bancas y luminarias del lugar.

En la ocasión además 27 empresas turísticas de la provincia de Chiloé, vinculadas a servicios de alojamientos y restoranes, recibieron su certificación tras culminar su capacitación y asistencia técnica insertas en el Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO).

"Para nosotros fue una tremenda experiencia el poder recibir nuevas herramientas de planificación para nuestra empresa, nos ayudaron a mejorar nuestra cultura organizacional también, lo que potenciará el entregar un mejor servicio y asimismo potenciar el destino", catalogó Catalina Oyarzún, de Turismo Los Flamencos de Putemún.

2015 se declaró la ZOIT de Chiloé y el plan de acción de Castro.