Secciones

Comprometen mejoras a los planteles con daños

Catastro del Mineduc ya arroja nueve recintos con destrucción estructural tras el terremoto.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Dos establecimientos educacionales en Castro, seis en Quellón y uno en Achao son a la fecha el registro de recintos que sufrieron algún daño estructural durante o después del terremoto que afectó a la provincia el día de Navidad.

Lo anterior fue confirmado por el seremi de Educación, Pablo Baeza, quien recorrió la zona junto a profesionales del Mineduc para iniciar el trabajo de normalización de estos planteles junto a los respectivos municipios.

"Tenemos recintos que tienen daños fácil de subsanar, para ello los municipios nos presentarán proyectos dentro de estos próximos 15 días para que en marzo ya estén en funcionamiento las escuelas", aseveró el personero.

Serán, por lo pronto, cerca de 200 millones de pesos los recursos que esta cartera pondrá a disposición para la normalización de estos edificios; sin embargo, dos de ellos, el Liceo Rayen Mapu y la Escuela Eulogia Bórquez Pérez, ambos de Quellón, por la magnitud de los daños que registran, tendrán otra línea de financiamiento.

"Hay dos establecimientos que arrojan daños más complejos de poder diagnosticar a simple vista, por lo mismo el 17 de enero un equipo del Ministerio de Obras Públicas los visitarán con un escáner portátil para poder identificar los daños y las soluciones que debemos tomar para garantizar la seguridad de los alumnos y los profesores", aseveró el secretario regional ministerial.

Dependiendo del grado de los daños en ambos planteles, Baeza sostuvo que se tendrán que aplicar otras medidas de emergencia, mientras se trabaja en la definitiva.

año escolar

"En el peor de los escenarios tendremos un plan de contingencia para que se pueda iniciar el año escolar sin problemas. Tras el diagnóstico que realice el MOP sabremos qué salas tendrán que ser intervenidas completamente y el tiempo de ejecución de las obras, por lo mismo es un tema que debemos trabajar con los directores de cada recinto, los apoderados y el sostenedor", acusó el docente.

En cuanto al financiamiento para iniciar las obras del Rayen Mapu como de la Eulogia Bórquez Pérez, estas dependerán, entre otras, del diagnóstico que arroje el estudio de Obras Públicas.

"Tenemos distintas líneas de financiamiento por parte del ministerio, otras que pueden ser asociadas a la entrega de recursos al Gobierno Regional a través del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), pero todo ello dependerá de la gravedad de la situación, pues quizás no es tanto lo que vamos a necesitar, el objetivo es que en marzo los niños puedan entrar a clases con normalidad", puntualizó el representante del Mineduc en la zona.

Los recintos con menos daños son la Escuela de la Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra y Liceo Galvarino Riveros Cárdenas en Castro, el Liceo Insular de Achao y las escuelas Alla Kintuy y Oriente, más los liceos Politécnico y Paulo Freire, todos estos de Quellón.

2 recintos son los que presentan los mayores problemas.

Corporación valora el apoyo del Mineduc

E-mail Compartir

La secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Quellón, Luisa Paredes, confirmó la visita de personeros del Mineduc, valorando asimismo la concreta posibilidad que los establecimientos dañados puedan ser sometidos a mejoras estructurales.

"Los recintos que presentan más problemas son el Liceo Rayen Mapu, la Escuela Eulogia Borquez Pérez y en menor medida el Liceo Politécnico y la Escuela Oriente", dijo la profesional.

Añadió que el primero de estos planteles es el con más problemas, indicando que "acá lo principal es el tema de la seguridad de los estudiantes, profesores y asistentes, por tanto se tiene que hacer este estudio de fallas estructurales que hará el MOP y si hay que tomar medidas mayores, se tendrán que tomar".

En cuanto a la Escuela Eulogia Bórquez, la fuente puntualizó que "está mejor de lo que pensábamos".

Paredes también consignó que los otros establecimientos, como el Politécnico y la Escuela Oriente, que sufrió un asentamiento del terreno en el sector de la sala de profesores y en la sala P.I.E., se van a poder reparar en un tiempo relativamente breve dentro de la complicación que significan.

Niños de Quellón reciben kits de emergencia

E-mail Compartir

En el contexto de las acciones de apoyo a niños y sus familias en situaciones de emergencias y desastres, el Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social, entregó kits de emergencia a menores de 9 años desplazados de sus viviendas en la comuna de Quellón tras el terremoto.

"Estamos con el primer grupo de familias afectadas y desplazadas de sus hogares y que ya han recibido el apoyo del Gobierno para arrendar viviendas provisorias. Por eso ahora apuntamos a apoyar a los más pequeños de la casa, quienes muchas veces no comprenden en el momento lo que sucede pero sí les afecta", manifestó el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes.

Este material tiene por objetivo favorecer la generación de actividades de juego y recreativas en niños que han experimentado una situación de emergencia/desastre y que se encuentren en situación de albergamiento y/o evacuación.


Acusan despidos en el municipio de Quinchao

La diputada por Chiloé y Palena Jenny Álvarez (PS) manifestó su preocupación por una serie de despidos que han afectado a funcionarios municipales de diversas comunas, refiriéndose especialmente al caso de los profesionales desvinculados recientemente en la corporación y el municipio de Quinchao.

"Creemos que no corresponde que el solo hecho de haber cambiado autoridades genere automáticamente una ola de despidos. Hago un llamado a los alcaldes, y particularmente al jefe comunal de Quinchao, Washington Ulloa, para que antes de adoptar decisiones tan drásticas, se evalúe el desempeño laboral de estos profesionales", dijo la parlamentaria.

Finalmente, destacó la socialista que "los funcionarios municipales son el principal capital de los municipios".