Secciones

Organizaciones cierran filas en apoyo a la pronta construcción del puente

Incluso dieron sus disculpas al subsecretario Galilea por las críticas de las agrupaciones contrarias a la megaobra. Este mes podrían ser tres las firmas operando el tramo marítimo.
E-mail Compartir

Diversas organizaciones de Chiloé manifestaron su apoyo irrestricto al Ministerio de Obras Públicas y el subsecretario de esa cartera, Sergio Galilea, quien estuvo recientemente de visita, por el anuncio del inicio de la construcción del Puente Chacao.

Entre los colectivos que festejaron con espumante y cotillón incluidos están los dos grupos "pro puente" existentes, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos, las cámaras de Comercio y Turismo de Ancud y Castro y la Multigremial de Chiloé.

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, recalcó que "creo que es un día de satisfacción y hay que reconocer lo lamentablemente ocurrido en la sala del Concejo Municipal (de Ancud) el 30 del mes pasado, ya que un momento de satisfacción más grande de Chiloé en los últimos años, sino del siglo, pasó desapercibido lamentablemente por un grupo de vecinos que le faltó el respeto a la autoridad".

El presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Óscar Andrade, sumó que "estamos contentos por la gente de Ancud y por la gente que ha luchado constantemente por esta noble causa y queremos hacer un brindis porque el Puente Chacao ya se viene".

De la Unión Comunal de Ancud, su presidenta, Adriana Gallardo, argumentó que "no nos podemos restar del progreso de Ancud, y más con una obra tan emblemática, que no solo es de la provincia de Chiloé, sino una obra mundial".

Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé y de la asociación camionera, añadió a los festejos que "este no es un proyecto que venga en directo beneficio del transporte, como muchas veces se nos ha dicho, sino que vamos a ser beneficiados todos los chilotes".

Desde Castro estuvo el dirigente de la cámara mercantil, Enrique Vargas, quien recalcó que "esta es una obra que conduce al desarrollo y los países desarrollados también hacen puente y no pierden su cultura, y cuando vemos países como Dinamarca, Holanda o los países asiáticos que hacen grandes obras, no creo que deterioren su cultura".

Además, los grupos leyeron una declaración con la que pedían disculpas al subsecretario Galilea por las críticas de opositores al puente durante su visita a Ancud, cuando fue varias veces interrumpido mientras anunciaba el término de los estudios de ingeniería de la pila central, en la Roca Remolino, donde se iniciarán este año las faenas de edificación del viaducto.


Otra naviera adelanta su ingreso al canal Dalcahue

A días de anunciarse la operación de una segunda naviera en el canal Dalcahue, lo que aún no se ha efectuado, una tercera adelantó su entrada al cabotaje en el tramo en que actualmente solamente transborda la Sociedad de Transportes Marítimos Man-Pue y Compañía Limitada, firma que acaba de aumentar sus precios un 67%.

Se trata de la empresa Aquatrans, formada por los socios Ariel Martínez y José Vega, que ya en el 2016 trabajaron el Dalcahue con sus naves, a través de la compañía Transmarine Soto Limitada.

De acuerdo a lo que anticipó el segundo de estos empresarios, se comenzaría operando con una barcaza llamada Curaco de Vélez, la cual se acaba de construir y está a la espera de la última revisión por parte de la autoridad marítima.

"Yo estuve en conversaciones con el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, con quien quedamos que nosotros deberíamos estar ya a fines de enero con la barcaza, que ya está lista y nos queda la última inspección y tirarla al mar", apuntó Vega.

Advirtió el armador que en cuanto a los precios, al comienzo estos serían de 2 mil pesos en el caso de los automóviles, versus los 2.500 que actualmente cobra Man-Pue.

Ariel Martínez, socio del anterior, agregó que "en el principio sería una barcaza, los más rápido posible y luego entrar con otra", precisando que se trata de dos transbordadores de dos rampas y que inicialmente se trabajaría en jornada diurna hasta la medianoche.

"Eso sería al comienzo, pero hay que ver cómo están las cosas, porque eso se ve en terreno", advirtió el emprendedor, recalcando que se está a la espera de un posible subsidio estatal al transbordo en el canal.

2017 comenzaría a construirse el viaducto.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl