Secciones

Concejo analizó el fin de parquímetros en Recoleta

Ediles castreños se reunieron con el alcalde Daniel Jadue y con su equipo jurídico para revisar cómo procedió ese municipio en este tema.
E-mail Compartir

A casi un mes de asumir el cargo, los miembros del Concejo Municipal de Castro concretan su primera gira fuera de la comuna y lo hicieron para analizar temas que preocupan a la ciudadanía como el cobro por estacionar en las calles céntricas y la farmacia y óptica populares.

Recoleta fue la comuna escogida por el ediles para conocer en detalle cómo han implementado estos proyectos sanitarios, pero también por el fin al contrato que el concejo de ese territorio metropolitano concretó con la empresa a cargo de los parquímetros: Concesiones Recoleta S.A.

Encabezados por el alcalde Juan Eduardo Vera, gran parte de los miembros del concejo viajó a este encuentro para conocer in situ lo obrado por estos pares de la zona central del país.

En este sentido, como un "paso importante" para el futuro de los parquímetros y de la construcción de estacionamientos subterráneos en la ciudad de Castro, fue calificada por el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) la reunión que se sostuvo junto al cuerpo de concejales en la Municipalidad de Recoleta.

En un comunicado del municipio chilote se indicó que el jefe comunal y los concejales insulares se reunieron inicialmente con el alcalde local, Daniel Jadue (PC), quien posteriormente los remitió con el Departamento Jurídico del consistorio, con la finalidad de conocer la fórmula utilizada por dicho municipio para poner fin a los estacionamientos subterráneos (nunca ejecutados) y parquímetros.

Dentro de ese contexto, Vera junto a los ediles castreños informaron que "el concejo municipal se encuentra estudiando detalladamente este tema y, con los antecedentes en su poder, siempre buscará una fórmula que no ponga en riesgo el patrimonio municipal, subrayando que todo lo anterior se hace enmarcado dentro del ámbito del derecho".

Posibilidad

El alcalde Vera junto a los concejales Julio Álvarez (PS), René Vidal (PC), Jorge Luis Bórquez (UDI) y Jaime Márquez (independiente), aseveraron que "lo que se hizo en la Municipalidad de Recoleta no obedece a una decisión de hoy, sino que desde hace un par de años que se venía estudiando la situación de esa empresa que iba a construir los estacionamientos subterráneos en la comuna capitalina, y hace dos años ya había analizado la posibilidad de poner fin a ese contrato".

Finalmente, los chilotes indicaron que todo lo anterior será analizado posteriormente con los equipos jurídicos de la Municipalidad de Castro a fin de decidir, en derecho, "pero la decisión la tomaremos como cuerpo colegiado y en base a los antecedentes legales que correspondan".

En diciembre de 2016, el Concejo Municipal de Recoleta puso fin a su acuerdo para el cobro de estacionamientos debido a "un incumplimiento grave de contrato de las concesiones de parquímetro". Un tema que ha concitado interés nacional, al igual que la farmacia popular, de la que aquella comuna es pionera.

ECM Ingeniería es la firma que mantiene el contrato con la Municipalidad de Castro para operar los aparcamientos en el centro de la ciudad por 35 años, además de construir estacionamientos subterráneos.

35 años une a ECM Ingeniería con el consistorio castreño.

Licitan otros dos proyectos de borde costero

E-mail Compartir

Con tres días de diferencia se realizarán las aperturas de las ofertas económicas de la licitación para el mejoramiento de los bordes costeros de Curaco de Vélez y la segunda etapa de Dalcahue.

En los últimos días se publicó el llamado a licitación de ambos proyectos, que en total representarán una inversión de 3 mil 662 millones 943 mil 108 pesos.

De esta forma, para el 2 de marzo próximo está programa la apertura de la oferta económica de Curaco de Vélez, obras que buscan dar continuidad por el borde costero al paseo que hoy tiene en esa zona la comuna.

Así lo explicó el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, comentando que dentro de los trabajos están considerados miradores para paisajismo y avistamiento de aves.

"Nosotros esperamos estar comenzando los trabajos en mayo y estas obras tienen un plazo de ejecución de 310 días", señaló el funcionario público.

Mil 576 millones 722 mil 548 pesos es el presupuesto para el mejoramiento de la primera etapa del borde costero curacano.

27 de febrero

Del mismo modo, el 27 de febrero es la fecha en la que se conocerán las ofertas económicas para la segunda fase de estos trabajos en la comuna dalcahuina.

Un pasarela de 162 metros lineales, más terrazas, miradores, estacionamientos, juegos e iluminación contempla este proyecto que tiene un presupuesto de 2 mil 86 millones 220 mil 560 pesos.

Según lo indicado por Villanueva, esta fase va desde donde termina el borde costero que actualmente se está construyendo hacia la zona de la Alcaldía de Mar de Dalcahue.

380 días es el plazo de ejecución asociado a esta iniciativa que está dentro del Plan de Infraestructura para el Borde Costero de Chiloé.

3.662 millones de pesos es el monto que suma la ejecución en conjunto.

30 de diciembre fueron publicados los antecedentes.