Secciones

Presentan proyecto artístico sobre los nadadores de travesía

E-mail Compartir

"Estudio para una contienda desigual" es el proyecto plástico de Fernanda Barceló fruto del proceso de investigación que la artista ha llevado a cabo en la zona.

El trabajo retrata la epopeya de nadadores de aguas abiertas que cruzan largas distancias desafiando a la naturaleza, su propio cuerpo y su voluntad. Uno de los protagonistas es el nadador castreño Héctor "Tito" Águila, quien al igual que el mítico Víctor "Tiburón" Contreras, ha cruzado el Canal de Chacao y el Estrecho de Magallanes.

La etapa más reciente de "Estudio para una contienda desigual" se realizó en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé gracias al apoyo de Fondart.

Durante la residencia, Barceló realizó un registro audiovisual a Águila y una muestra que contó con actividades de mediación con los colegios.

Putemún reúne a cientos de fieles en fiesta patronal

Tradición rescata el sincretismo de la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Motivados por la fe y manteniendo viva una antigua tradición del sincretismo religioso insular, cientos de fieles de distintas partes de la provincia se reunieron en la fiesta de Jesús de la Buena Esperanza de Putemún, en la comuna de Castro.

En la ocasión el sacerdote franciscano Julio Campos destacó la devoción del pueblo chilote, añadiendo que "esta celebración es muy antigua y de mucha tradición y a través de ella se puede ver la profunda fe que tiene la comunidad en nuestro señor".

El padre además llamó a los isleños a vivir los signos de los tiempos con esperanza y solidaridad a pesar de las dificultades que han pasado como el terremoto y la crisis de la marea roja.

La fiesta que tiene más de 100 años, según relató Mirta Cárcamo, encargada de la capilla, es organizada por los vecinos del sector "para rescatar la minga".

"Para nosotros esta fiesta significa recordar a todos nuestros antiguos que la hacían con mucho esfuerzo y dedicación, rememorar usanzas como la incorporación de los acordeones a través de los músicos en la misa, en fin el mantener viva una fiesta patronal que es parte de nuestra historia como chilotes", dijo la mujer.

Lo anterior fue compartido por Manuel Bahamonde, de Tocoihue, Dalcahue, quien señaló que "vengo desde pequeño porque es una tradición familiar, es una fiesta hermosa que nos reúne para dar las gracias".

Una opinión similar sostuvo la lugareña María Bahamonde, quien afirmó que "una viene todos los años porque es importante mantener la creencia en la virgencita y que la devoción nunca se pierda".

A pesar de la lluvia, muchos jóvenes también se dieron cita en la festividad, como Esteban Mancilla, quien afirmó que viene a esta celebración desde antes de nacer.

"Esta es una de las creencias religiosas que no podemos perder como chilotes, yo siempre vengo a dar gracias a Dios, sobre todo porque he sido bendecido por él desde que estaba en el vientre de mi madre", reconoció.

En tanto, Casandra Díaz sostuvo que "esta es una manifestación del patrimonio cultural que tenemos como chilotes y ojalá esto nunca se pierda".

Tras la culminación de la segunda eucaristía, se llevo a cabo la procesión, en donde los fieles portaron al patrono de la capilla dependiente de la Parroquia Apóstol Santiago, esta vez acompañado por San Francisco y la Virgen de Fátima.

Sectores de Ancud, Puqueldón y Curaco de Vélez viven fiestas costumbristas

E-mail Compartir

La comuna de Ancud da hoy la bienvenida oficial de su calendario de fiestas costumbristas con la Quinta Muestra de Cultores en Acordeón de El Quilar. La actividad se lleva a cabo en el sector rural de Senda Chacao y reúne en dos días a exponentes del instrumento.

Sergio Colivoro de Chonchi, Sergio Bahamonde de Dalcahue, Enrique Millán de Caguach y Chilote Mena de Ancud son parte de los invitados.

En tanto, mañana en el Parque Municipal Hueñoco de la comuna de Puqueldón la fiesta gastronómica "Está la Papa". Organizada por el municipio local, la actividad contará con la participación musical de conjuntos como Chalihué de Aldachildo y Tradición de Lemuy.

Al final de la jornada se llevará a cabo la fiesta campesina que será amenizada por el grupo Relax.

También mañana, esta vez en Curaco de Vélez, se llevará a cabo la Tercera Fiesta de la Esquila en el Parque Los Molinos. Las puertas del se abrirán a las 11 horas.

Todas las actividades son con entrada liberada.