Secciones

Evalúan cierre de sectores en Ancud por fragata portuguesa

En solamente una semana han sido divisadas estas falsas medusas en dos comunas chilotas, sin detectarse hasta ahora casos de personas afectadas por su picadura.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

"No es un sector que esté habilitado ni para baño ni para extracción de mariscos".

Cristián Araneda,, jefe de la Autoridad Sanitaria."

Nuevos avistamientos de ejemplares de la fragata portuguesa (Physalia physalis) ocurrieron esta vez en las costas de Puñihuil y playa Rosaura, en la comuna de Ancud, lo que mantiene en evaluación la aplicación de una resolución para restringir su uso al público.

Según el informe entregado por la autoridad marítima, la llamada medusa falsa fue advertida en las últimas horas, sumándose a una situación pesquisada el martes y el miércoles en el bordemar de Cucao, Chanquín y Huentemó, en Chonchi.

Al igual que en este rincón del oeste del Archipiélago, tanto la Armada de Chile como la Autoridad Sanitaria adoptaron una serie de medidas preventivas a objeto de evitar el contacto físico con este peligroso ser vivo de aguas tropicales y subtropicales.

Jorge Risco, capitán de puerto de Ancud, confirmó que hasta el momento los bordes costeros de Rosaura y Puñihuil son las únicas zonas donde se han pesquisado estos ejemplares en su jurisdicción.

"En Puñihuil se detectaron 70 ejemplares y en playa Rosaura, 15, ante lo cual se activan los protocolos tanto internos como externos que hay con otras entidades públicas, donde se mantienen por parte de la autoridad marítima un constante patrullaje para ver si la presencia de la fragata portuguesa ha aumentado o disminuido", acotó el jefe naval.

Profesional

A su vez, Cristián Araneda, jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, explicó que "la fragata está en todo el sector de los roqueríos, nos están mandando la información de que habría avistamiento, pero afortunadamente corresponde al sector costero, sector roqueríos, por lo tanto no habría problema, no es un sector que esté habilitado ni para baño ni para extracción de mariscos".

El médico veterinario acotó que a partir de este nuevo avistamiento es que el Ministerio de Salud activó un dispositivo a través de sus recintos de la red sanitaria en caso que se produzca algún contacto con la fragata portuguesa.

"Estamos hablando de los cesfams, cescofs y hasta las postas rurales tienen información de qué hacer", detalló Araneda.

Desde la Seremi de Salud de Los Lagos se aseguró que debido a la existencia del hidrozoo cuya picadura puede ser mortal en estas dos playas ancuditanas se evaluará la aplicación de una medida restrictiva dependiendo de la permanencia o ausencia de esta especie.

Mientras tanto en Cucao, Chanquín y Huentemó, donde sí se aplicó el cierre, se estudia el levantamiento de esta resolución de carácter sanitario, pues ya el jueves no se detectaron las falsas medusas.

Minsal

El Ministerio de Salud alertó que al contacto con la piel los tentáculos de la fragata portuguesa generan serios daños, ya sea con ejemplares vivos o muertos. Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor semejante a una quemadura, problemas respiratorios e incluso paros cardiacos.

85 ejemplares del hidrozoo fueron vistos en las últimas horas en Puñihuil y Rosaura.