Secciones

Muestra de acordeonistas abre la temporada de fiestas típicas en Ancud

La comuna recibió a los primeros turistas con una muestra artística y mucha gastronomía en el sector de El Quilar, Senda Chacao. Hoy sigue la actividad.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer se dio inicio al Quinto Encuentro de Acordeonistas en el sector de El Quilar, Senda Chacao, actividad organizada por el Conjunto Folclórico Tradiciones Hijos del Sur y por el municipio de Ancud, a través de la Oficina de Turismo.

La jornada comenzó cerca del mediodía con la llegada de los artistas de distintas comunas de Chiloé, para participar de dos días de fiesta campesina, como aquellas de antaño.

Destacan la presentación de Ruben Saldivia de Dalcahue, Iván Cárcamo de Rilan (Castro), Sergio Bahamonde de San Juan y Hernán Sierpe, también de Dalcahue, Sergio Colivoro (Chonchi), entre otros exponentes.

Abner Yáñez, organizador del evento folclórico, manifestó que por un lustro esta muestra se desarrolla en este sector.

"Tuvimos un poco de miedo por el tiempo, pero ya estamos en la quinta versión y ha sido un trabajo esforzado especialmente este año. Prácticamente estamos partiendo con esta muestra -las fiestas típicas de la comuna-, y se tomarán las cosas más en serio, así nos ha prometido el alcalde Carlos Gómez", acotó.

En tanto, el jefe edilicio ancuditano dijo que con esta iniciativa se da por iniciada la temporada de muestras costumbristas en la comuna del Pudeto.

"Esperamos tener mucho éxito en cada una de las localidades donde estemos presentes con muestras culturales y gastronómica. Nosotros como municipalidad y principalmente como departamento de Cultura y Turismo queremos darle el realce que se merecen estas actividades", recalcó.

Visitantes

En tanto, la turista proveniente de Santiago, Margarita de la Fuente, se mostró complacida con el evento folclórico.

"Era como un sueño venir a Chiloé, recorrer y conocer las cosas típicas de acá. Llegamos recién y hoy día (ayer) buscamos una muestra costumbrista y por eso estamos acá. Todo muy lindo", acotó.

En tanto, María Eugenia Flores, de la agrupación Pahueldún de Santiago, dijo estar feliz por la invitación a Chiloé.

"Para nosotros es una tremenda satisfacción venir, porque el fuerte de nosotros es representarlos a ustedes los chilotes (por más de 40 años haciendo folclor en Santiago)", acotó la artista.

Apoyo

El alcalde Carlos Gómez aseveró que el consistorio local quiere respaldar fuertemente a los colectivos que realizan este tipo de iniciativas en la comuna. "Queremos apoyar a las organizaciones que con mucho esfuerzo y sacrificio que llevan adelante estas actividades. Ya lo estamos haciendo a partir de este temporada a pesar de los problemas económicos que atraviesa la municipalidad y hemos hecho gestiones bastante mayores que la administración anterior", puntualizó.