Secciones

Ancud impulsa el avance del turismo sustentable

En la comuna se busca potenciar la competencia y especialización dentro de este rubro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Ejecutar planes y programas basados en una política comunal que impulse el desarrollo sustentable de la actividad turística, incentivando de este modo la especialización, la calidad y la competitividad es parte del trabajo que han comenzado a implementar distintos operadores turísticos de la comuna de Ancud.

Para ello, la asociatividad entre emprendedores juega un rol fundamental a la hora de poder promocionar los destinos y atractivos turísticos locales, contribuyendo así al desarrollo económico, social y cultural de la entrada norte de Chiloé.

"Tenemos una oportunidad de convertir esta comuna en una capital turística. Creo que no solamente tenemos que quedarnos en los recursos bioculturales y la riqueza que tiene este territorio, sino que hay que saber trabajar el fortalecimiento comunitario", señaló Luz María Oyarzo, presidenta de Ecoturismo Puñihuil.

Sumó la fuente que "la gente tiene que entender que el turismo es una oportunidad de desarrollo para esta comuna, un desarrollo económico local que va a permitir mejorar la calidad de vida de los visitantes".

Acciones

Distintas medidas se esperan ejecutar en los próximos meses, entre ellas, surge la necesidad de poder educar a los niños en la temática, a través de distintas iniciativas. Así lo dio a conocer María Teresa Cataldo, presidenta de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA).

"Vamos a empezar en marzo en los colegios haciendo un poco de cultura, enseñando un poco de turismo a los niños desde chiquititos", comentó.

Desde el municipio local, el nuevo encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Cristian Larrère, expresó que la idea es poder reencantar a los habitantes de Ancud, buscando posicionar esta comuna como polo turístico en el Archipiélago. La labor debe enfocarse fundamentalmente en las nuevas generaciones.

"El turismo es un polo de desarrollo, pensando y teniendo la convicción de que en Ancud tenemos todos los elementos para ser una gran capital turística, creemos que justamente en tiempos como los actuales, el turismo es un gran polo de desarrollo", apuntó el profesional.

Agregó que "hay que partir con una campaña con jóvenes que aprendan a querer Ancud, a cuidar nuestro patrimonio y a partir de eso vayamos todos creyéndonos el cuento".

Invitan al primer Festival Agroecológico del Ajo

E-mail Compartir

El primer Festival Agroecológico del Ajo Chilote se llevará a cabo este fin de semana en el sector de Punta Chilen, comuna de Ancud.

"El objetivo es poner en valor a Chiloé, mostrando los valores culturales ancestrales de producción agroecológica del ajo, fomentando su consumo y el desarrollo de negocios en torno a un círculo virtuoso que genere riqueza sustentable para el territorio", explicó una de las organizadoras de la muestra, Andrea Curumilla, de Coperativa Campesina Punta Chilen.

La actividad que cuenta con el patrocinio del municipio ancuditano e Indap, es organizada entre otros por la junta de vecinos del sector y entre los atractivos que esperan compartir con los visitantes se encuentran las clases de cocina en vivo con la participación de chef nacionales y del colombiano Sebastián Baeza.

"También realizaremos el lanzamiento de un producto innovador con la chef chilota Lorna Muñoz, asimismo habrá la exposición y venta de productos procesados como pastas de ajo, mermeladas, queso de vaca y oveja, entre otros", puntualizó la emprendendora.

También la muestra contará con un rincón mitológico y la venta de artesanía.

Municipio y Conaf afinan lazos activos en Castro

E-mail Compartir

Con el objeto de transformar a Castro en una "ciudad verde", el alcalde Juan Eduardo Vera se reunió con la plana ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal en la provincia. Se busca concretar iniciativas como arborizaciones y parques recreativos.

"Estoy consciente que Castro como ciudad eje de Chiloé tiene muy poco arbolado y en ese sentido con Conaf queremos contribuir a aumentar la plantación de árboles, pero principalmente de especies nativas por las arboledas ayudan, entre otras cosas, a regocijar el espíritu", sostuvo el edil.

Eso sí, la autoridad lamentó que la comuna se encuentre entre las tres de Chiloé con mayor incidencia de incendios forestales. Por ello, fue claro en expresar al director provincial de Conaf, Hernán Rivera, que es necesario reforzar los planes de educación en tal sentido.

En tanto, el jefe de la corporación forestal, comentó que "esperamos vincularmos cada día más con la autoridad para trabajar en estas iniciativas, en especial, en el combate de los siniestros forestales".