Secciones

Casale logra la primera etapa de este Dakar para un chileno

E-mail Compartir

Hasta que se pudo. Después de ocho etapas de este Rally Dakar 2017, un chileno logró adjudicarse un tramo de la carrera.

Y fue nada menos que el criollo más ganador en esta prueba, Ignacio Casale. El corredor nacional de quads se adjudicó la octava jornada cronometrada con una Especial entre Uyuni y Salta.

El único chileno que se ha adjudicado esta competencia -en 2014- ganó el tramo con un tiempo de 5 horas 26 minutos y 46 segundos, con 5 minutos 39 segundos sobre el segundo, el ruso Karyakin, que sigue líder de la General, pero ahora con menos tiempo sobre el santiaguino.

Casale partió el día a casi 16 minutos de la cima y en el cuarto lugar; ayer subió al tercer puesto y quedando solo a 10 minutos, 19 segundos del puntero.

A su vez, Pablo Quintanilla sigue segundo en motos, aunque alejándose del líder de la General, el británico Sam Sunderland, a casi 21 minutos.

Collera de Linao-Quemchi ganó rodeo en Castro

Marco Antonio Aguilar sobre "Escampe" y Daniel Marín montando a "Don Benja" se quedaron con la serie campeones.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Un nuevo triunfo en la actual temporada chilota de rodeo sumó la collera del Club Linao- Quemchi conformada por Marco Aguilar (63) y Daniel Marín (30), quienes compitieron en el rodeo provincial de un día realizado en la Medialuna de Castro

A la cita del deporte huaso del último fin de semana asistieron 29 binomios de los clubes que forman parte de la Asociación de Rodeo Chileno de Chiloé, los que son seis.

El reciente certamen fue de carácter libre y se disputó en tres series previas: una de criadores y dos serie libres.

El binomio de la parte norte de la Isla se adjudicó la serie campeones con 20 puntos. Aguilar lo hizo sobre los lomos de "Escampe" y Marín montando a "Don Benja". La dupla del Club Linao-Quemchi logró su cuarto triunfo de esta temporada chilota.

"Me siento feliz porque aún estamos vigentes y pese a la diferencia de edad que tenemos con Daniel, a quien conozco de pequeño, hacemos una buena dupla", indicó el mayor de los triunfadores.

Aguilar y Martín corren en ejemplares nacidos y criados en Chiloé y quedaron a un punto de sumar una segunda collera al Clasificatorio Zona Sur tras la clasificación de "Intachable" y "Parrandera".

Tal cita irá del 19 al 21 de febrero en la Medialuna de Frutillar. El repechaje sureño, a su vez, irá del 11 al 13 de marzo en Pemuco; todo de cara al Nacional de Rancagua, del 1 al 3 de abril de 2016.

Tras los ganadores en Castro, se ubicaron los binomios conformados por representantes del Club de Rodeo de Dalcahue: Hugo Pérez arriba de "Puritano" y Carlos Guerrero sobre "Despreciado", sumando 17 buenos.

La tercera ubicación la consiguieron los representantes de Chonchi Francisco Ojeda en "Cafetera" y Cristina Oyarzún en "Panterita", con 15 puntos más 1 en el desempate. Esta última yegua logró el sello de raza.

29 colleras llegaron a la medialuna castreña para la competencia provincial de un día.

3 series previas se corrieron en el reciente encuentro: una de criadores y dos libres.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl

Conmebol aumentaría a 6 los cupos directos para el Mundial del 2026

E-mail Compartir

"No sé cómo deberá organizar las eliminatorias Conmebol porque no tenemos definidos los cupos que tendrán". Así respondió Gianni Infantino cuando se le consultó por cómo será el proceso clasificatorio tras la aprobación de la revolucionaria medida de aumentar a 48 las selecciones clasificadas para el Mundial del 2026.

Sin embargo, ya hay varios medios en todo el mundo que presentan las opciones que estaría barajando la FIFA para determinar los países que dirán presente en la cita planetaria de nueve años más.

La idea que genera más consenso es una que le facilitaría el paso a Chile. Y es que según los periódicos españoles Marca y Mundo Deportivo, más los ingleses The Sun y The Mirror, la Conmebol aumentaría de 4,5 a seis cupos y medio.

En este escenario, la UEFA ascendería de 13 a 16, en África pasarían de 5 a 9,5, los asiáticos incrementarían de 4,5 a 8,5, Oceanía tendría uno fijo y no en repechaje. Finalmente la Concacaf de 3,5 a 6,5.

Esa es una. Pero también hay otra idea que está rondando. Y es la que dice que la Conmebol se unirá con la Concacaf en un solo proceso eliminatorio. Aquí aumentarían a 14 los cupos para las selecciones que clasificaría a la cita planetaria.