Secciones

Certifican a ganadores de fondos de cultura

E-mail Compartir

Un año es el plazo que tienen los gestores culturales chilotes para ejecutar los proyectos que resultaron favorecidos con recursos del Consejo de la Cultura y las Artes. Ayer se realizó la firma de los convenios y la certificación de los 36 ganadores de la provincia, los que en total recibirán un poco más de 240 millones de pesos.

En la sala de sesiones de la Gobernación Provincial se reunieron las personas que se adjudicaron recursos para concretar los trámites para iniciar sus ideas, instancia en la que también en breve palabras pudieron explicar en qué consiste cada uno de los proyectos.

Uno de ellos considera la edición de dos memorias del trabajo realizado en las restauraciones de las iglesias Patrimonio de la Humanidad de Chelín y Nercón, lo que también está asociado a la creación de material didáctico.

Macarena Almonacid, una de las arquitectas que estuvo a cargo de este trabajo, señaló que "estos son libros bastante contundentes en los que se explica todo el proceso de restauración que han vivido de manera bastante integral estos dos inmuebles durante los últimos años".

Otro de los proyectos es el presentado por Marcelo Orellana, el mismo que ideó el Muelle de las Almas, quien construirá una escultura de madera denominada Fósiles en el sector Pilol, en la comuna de Chonchi.

A su vez, Evelyn Almonacid, directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, expresó que "estamos muy contentos del resultado de la provincia, son 36 proyectos adjudicados para este territorio y nuestra visita responde a una política de descentralización, hemos venido con el equipo de fondos a la firma de convenios para que nuestros usuarios no tengan que desplazarse a la capital regional".

Chiloé inspira a músico en nuevo disco

E-mail Compartir

Buscando imponer un sello que califica como "cantautoría de raíz" y replicando las vivencias de su infancia en Chiloé, el músico Marcelo Paves (38) está presentando su primera producción. Un trabajo forjado el 2015 y que lo tuvo este fin de semana realizando diversas presentaciones en la provincia.

El disco homónimo contempla cinco canciones y tiene la particularidad de haber sido grabado en vivo como también al aire libre. "Fue un trabajo realizado en el kilómetro 4 a Dichato (Región del Bío Bío), en el cual predomina el solo de guitarra y voz, en comunión con el sonido ambiente, como el cantar de los pájaros", aclaró.

Más allá que solo hace tres años esté dedicado a la música, este artista oriundo de Concepción y que vivió hasta pasados los 5 años en el sector ancuditano de Pupelde busca promover sus creaciones. Y la Isla tiene un espacio fundamental en este objetivo.

"Realicé dos presentaciones en Castro e intenté dar cuenta de mi trabajo en los medios. Además, espero este año sacar un disco en grupo, también sumando el paisaje sonoro, teniendo como escenarios abiertos Concepción, Coelemu y Chiloé, que son los que más me han marcado", dijo el joven.

"Realicé dos presentaciones en Castro e intenté dar cuenta de mi trabajo en los medios".

Marcelo Paves, cantautor."

Peña Amador Cárdenas reúne lo mejor del folclor

Encuentro que se realizará este viernes y sábado dará inicio a las actividades estivales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El viernes y el sábado se vivirá una nueva versión de la Peña Amador Cárdenas Paredes, evento que también abre las actividades culturales veraniegas en la comuna de Quellón.

Conjuntos del sur de la provincia y de otros puntos del Archipiélago amenizarán este encuentro que cumple 14 años y que espera seguir siendo un lugar para promover la cultura chilota.

Los anfitriones, los integrantes del conjunto folclórico Llauquil, serán los encargados de abrir la muestra el viernes a partir de las 21 horas, mientras que ese mismo día también se presentarán en el Gimnasio Fiscal de Quellón la Agrupación Archipiélago, el joven cantante Carlitos Gallardo, el grupo Challaco y el conjunto Chumaihuen del Liceo Rayen Mapu.

Además, dentro de la parrilla programática de la segunda jornada está el ballet folclórico Ayekantun Pellu (Danza del Alma), perteneciente al municipio de Quellón, el conjunto familiar Guatel, el folclorista Ramón Yáñez de Achao y la guitarra flamenca de Miguel "Zepe" Díaz.

Para el cierre de esta nueva edición de la peña está programada la presentación de los últimos ganadores del Festival del Huaso de Olmué: Voces de Aysén.

Así lo indicó Carlos Chiguay, coordinador de la actividad, comentando que el evento se realizará en el Gimnasio Fiscal, ya que el lugar en que tradicionalmente se desarrollaba, la Escuela Oriente, se encuentra en reparaciones.

Unas mil personas se espera que asistan a disfrutar del folclor en cada una de las jornadas que se extenderá la decimocuarta versión de esta tradicional cita que cuenta con el apoyo del municipio quellonino y además recibió recursos del 2% de Cultura del Gobierno Regional.

"En el gimnasio se van a instalar dos cocinas para entregarle a las personas que lleguen lo mejor de la gastronomía local", afirmó el también concejal. Navegados, sopaipillas, empanadas y milcaos son algunas de las preparaciones que estarán a la venta durante la peña.

Igualmente, Chiguay señaló que "con este tipo de actividades también queremos mantener vivo el trabajo de este gran cultor Amador Cárdenas Paredes, quien incluso recibió el Premio Nacional de Cultura en el gobierno de Ricardo Lagos".

2 mil pesos es el valor de la entrada a la peña.

21 horas está planificado el inicio de este encuentro en Quellón, pasado mañana.

2 mil pesos es el valor que tienen las entradas de esta nueva versión del evento.