Secciones

Abre sus puertas la planta provisoria

Aunque ya terminó su concesión, TÜV Rheinland sigue operando a la espera del recinto que se levanta en Pupelde.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con una marcha blanca que se extendió por dos días la planta provisoria de revisión técnica de la empresa TÜV Rheinland dio inicio la semana pasada a la continuidad de sus funciones, ahora en el predio del taller municipal ubicado en Pudeto Bajo en Ancud, cerca del espacio que mantuvo operando hasta fines de diciembre.

La reubicación de la instalación se produjo luego que el contrato de su servicio expiró el pasado 31 del último mes y ante la necesidad de prorrogar su atención debido a las obras inconclusas que darán vida a la futura revisora que la empresa Inspectorate Chile Limitada levanta a un costado de la Ruta 5 Sur en Pupelde.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ancud se confirmó que la saliente concesionaria retomó sus funciones técnicas el pasado 5 de enero en un terreno destinado a los talleres con que cuenta este servicio público en forma contigua al muelle de Pudeto Bajo.

Eliana Mercado, propietaria de un camión que llegó hasta la planta revisora procedente desde el sector Pauldeo en Lechagua, se mostró conforme con la atención y las condiciones del espacio físico en que se opera de manera provisoria.

"Está bien, llegué hace media hora, sabía que la planta había cambiado de lugar y no he tenido problemas, para mientras está bien", dijo la usuaria.

Desde el área de administración de la TÜV Rheinland se confirmó que solamente el proceso de marcha blanca implicó unas 48 horas.

Se precisó que en forma diaria se ha revisado técnicamente un promedio de 70 vehículos, entre automóviles, camionetas y camiones que han llegado hasta el recinto municipal cercano al de la vieja planta, el cual fue vendido.

Espera

Para marzo se prevé el término de los trabajos de construcción de la nueva planta de revisión técnica que ya cuenta con un 70% de avance,

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, señaló que existe un retraso en las faenas debido a dos condiciones viales con las cuales se halló la nueva concesionaria.

"Se encontró con dos franjas fiscales, una de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de Vialidad, entonces tenía que pasar dos barreras y no era tan fácil tampoco", enunció el secretario regional ministerial.

Moreira quiere la ciencia más cerca de la región

E-mail Compartir

Ante la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología es que el senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, invocó la necesidad de que este organismo actúe con más descentralización.

El político de derecha recordó que desde el inicio de su gestión ha solicitado que se realicen mayores investigaciones científicas en esta zona, con la finalidad de prospectar de mejor manera los efectos que puedan producir fenómenos como la marea roja, los terremotos o la problemática medio ambiental, principalmente en la provincia de Chiloé.

Sobre este punto y la importancia de acercar la ciencia a la región, el gremialista dijo que "es necesario que nuestras mentes brillantes estén en terreno, se identifiquen con los fenómenos que se están produciendo y desde allí emanen, por ejemplo, políticas públicas claras para enfrentar estas situaciones como el grave déficit hídrico existe en el archipiélago chilote".

El parlamentario de Chile Vamos manifestó que hasta ahora el área se ha abordado con "medidas de parche y cortoplacistas", previendo que este nuevo ente estatal implicará una "transformación sumamente trascendental para nuestro país, donde la ciencia y la tecnología han sido históricamente postergadas".