Secciones

Niños se comprometen con limpieza de playas

E-mail Compartir

Incentivar en los niños el cuidado del medio ambiente es el objetivo de una actividad de limpieza de playas que se realizará el lunes en la comuna de Queilen.

Coordinada por la Oficina de Turismo y Cultura del municipio, con el apoyo del grupo ecológico Manitos Verdes, esta actividad se centrará en recoger los desperdicios que se encuentran en el balneario de la comuna, el que paralelamente está siendo habilitado como un lugar de baño para los turistas.

Para las 10 horas está programado el inicio de la actividad, horario en el que los voluntarios se reunirán en el municipio queilino para posteriormente trasladarse hasta el sector de la costanera.

Así lo explicó Gianinna Tejeda, encargada de la Oficina de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Queilen, comentando que el grupo ecológico trabaja con 12 niñas de la comuna y en esta ocasión se busca que otros menores se sumen a esta actividad, aunque también esta campaña está abierta para los mayores que deseen participar.

Hasta cerca de las 13 horas se extenderá esta campaña de conservación y limpieza de la playa.

Además, la funcionaria expresó que el consistorio entregará a los participantes material para desarrollar esta labor y también una colación.

Oyarzún planteó su inquietud por el cambio climático en los campos

Presidente regional del PPD se reunió con el director del Indap, Octavio Sotomayor.
E-mail Compartir

Su preocupación por los efectos del cambio climático en Chiloé, sobre todo en la disponibilidad de forraje y el riego en los campos, expresó el presidente regional del Partido por la Democracia (PPD), Claudio Oyarzún, al director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Octavio Sotomoyar.

En Santiago se concretó una reunión entre ambos, instancia en la que el exconsejero regional planteó la necesidad de generar un plan de inversión de riego en el territorio, así como fortalecer con recursos el programa de praderas suplementarias para enfrentar de forma adecuada la entrada del próximo invierno.

Lo anterior, precisó la misma fuente, "teniendo en cuenta que en la provincia hay una fuerte producción lechera y porque además en Chiloé se encuentra la mayoría de la masa ovina de la Región de Los Lagos".

Igualmente, Oyarzún expresó que es "clave" aumentar la cobertura del proyecto "Soluciones menores para uso de agua predial" este 2017 en la provincia de Chiloé.

Por otro lado, en la instancia se abordaron otros temas, como la necesidad de aumentar en la provincia la cobertura de regularización de tierra de Indap, de forma tal de permitir a los campesinos tener títulos de dominio saneados e inscritos en el conservador de bienes raíces que les permitan postular a otro tipo de incentivos que ofrece el Estado como, por ejemplo, subsidios habitacionales rurales.

Oyarzún también expuso que se debería comenzar un "plan 2.0" que permita inyectar recursos al desarrollo del sello Sipam (Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial) Chiloé.