Secciones

1442

Se disparan las denuncias por abusos sexuales a menores

Un aumento del 48,5% en el ingreso de niños víctimas de delitos de connotación sexual a la Red Sename en la provincia de Chiloé se registró el 2016, en comparación al año precedente.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Durante el año pasado (2016) 346 niños y niñas ingresaron a los programas de la Red Sename (Servicio Nacional de Menores), ambulatorios y/o residenciales, como víctimas de algún delito de connotación sexual en su contra en la provincia de Chiloé, un 48,5% más que el año 2015, cuando la cifra alcanzó los 233 infantes.

El explosivo aumento, detallan desde la dirección regional de este organismo, radicaría en dos factores principales. Primero, en la ampliación de la cobertura y oferta programática de este servicio en la zona en donde solo en materia de Oficinas de Protección de Derechos (OPD) se sumaron dos de estas unidades de prevención, promoción y atención de vulneraciones de baja y mediana complejidades, una en la comuna de Quellón y la otra en Quinchao, incrementando la cobertura de atención de usuarios en la provincia.

De igual forma se implementaron nuevos programas en las áreas de mediana y alta complejidad, como son el Programa de Reparación de Maltrato (PMR), uno más en la comuna de Castro y otro en Quellón, sumando cuatro en total en la provincia, más el Programa de Prevención Focalizada (PPF), con asiento en Ancud y Quellón.

El segundo factor de incremento en el número de ingreso de niños a la red de atención se sostiene en el impacto que ha generado el trabajo del servicio en materia de sensibilización social, que ha ayudado a que las familias denuncien cada vez más y más tempranamente conductas que se constituyen o podrían constituirse en delitos de connotación sexual contra la niñez y adolescencia.

"Primero que todo, decir que hemos manifestado desde hace ya varios años la existencia de una cifra negra en materia de delitos sexuales con la niñez y adolescencia que por diversos motivos no se constituían en denuncia, entre otras por la naturalización que hacen algunos adultos de estos graves hechos. Sin embargo, estamos conformes con el hecho de que la ciudadanía comience a hacer las denuncias, que no guarde silencio y mucho menos se haga cómplice de los crímenes contra niños y niñas", afirma la directora regional de Sename, Pamela Soto.

Detalle

Las cifras señalan que 173 menores ingresaron a la red del Sename como víctimas de otras vulneraciones o delitos contra la indemnidad sexual, 134 como víctimas de abuso sexual, 35 en causal de víctimas de violación y 4 por abuso sexual de menor de 14 años (con contacto corporal). De estas el mayor número de pequeños agredidos se concentra en las comunas de Ancud, con 129 casos, y Castro, con 108.

"Este incremento en los casos de niños y niñas ingresados a la red de protección de Sename por delitos de connotación sexual, sin duda, tiene que ver con una mayor capacidad de pesquisa por parte del servicio gracias a la ampliación de su oferta en la provincia, pero sin embargo y en particular en la provincia de Chiloé, se debe reconocer además el compromiso de otros actores como Salud, Educación, la Gobernación Provincial y sobre todo la prensa local, que como todos saben lleva ya varios años trabajando en contra de los delitos sexuales en su campaña 'No enmudecer'", sentencia la personera.

Por su parte el fiscal regional (s), Daniel Alvarado, sostiene que "lo primero que tenemos que decir es que desde el año 2012 en adelante los delitos de connotación sexual son una prioridad, son una línea prioritaria de persecución para la Fiscalía Regional de Los Lagos y hemos puesto también mucha atención en los delitos que afectan a menores de edad".

Otros de los datos que recoge el informe del organismo estatal es que un alto porcentaje de las víctimas son niñas, lo que pone en evidencia la doble vulnerabilidad de las menores de 18 años: por un lado, por su situación de "niñez" y, por otro, por su condición de mujeres.

Al respecto, Marta Andrade, directora del Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Castro que ejecuta Fundación Ciudad del Niño, sostiene que "las cifras han ido en aumento paulatinamente, entre otras cosas, por la llegada de programas a la zona, la ampliación de cobertura y porque mucha gente se está atreviendo a denunciar".

"El año 2013 como PRM empezamos con una plaza de 50 atenciones, hoy contamos con 4 PRM en la provincia; solo en el PRM Castro atendemos a 75 niños, número que se repite en el PRM Chiloé y PRM Quellón, en tanto el PRM Ancud alcanza las 98 atenciones", precisa la asistente social.

La fuente añade que "el trabajo comunitario que se ha logrado en estos años, concientizando a la población a denunciar este tipo de vulneraciones a los niños y niñas ha sido positivo, como el mismo trabajo que han realizado las instituciones". No obstante, aclara que "los procesos de reparación son muy largos, de aproximadamente 18 meses".

Quellón

Una opinión similar sostiene Gloria Toledo, coordinadora de la OPD Quellón, comuna que registra uno de los aumentos más explosivos de la provincia: solo el año pasado ingresaron a la Red Sename como víctimas de delitos de connotación sexual 101 menores.

"Las dos OPD que se sumaron a la provincia, sin duda, han contribuido junto a las demás que existen en el aumento de las denuncias; nuestro objetivo es entregar las herramientas necesarias de prevención y qué hacer frente a un caso de delito de connotación sexual. Hemos trabajado con los colegios, los centros de salud y sobre todo en los sectores rurales incrementando las charlas y capacitaciones", indica la trabajadora social.

Finaliza la profesional que "los colegios ya saben qué hacer en el caso de una sospecha antes un posible caso de vulneración, lo cual ha ayudado mucho para una intervención temprana. Este año como OPD vamos a intensificar nuestro trabajo en las islas y en los sectores rurales porque en estos territorios las denuncias son muy bajas", concluye.

"Estas cifras no nos pueden dejar contentos, pero si nos muestran un avance. Nuestra meta debe ser que no quede ningún delito sin denunciar".

Pamela Soto,, directora regional de Sename."

"Nuestro objetivo es entregar las herramientas de qué hacer frente a un caso de delito de connotación sexual"."

Gloria Toledo,

coordinadora de OPD Quellón."

4 PRM (Programa de Reparación de Maltrato) existen en la provincia.

Causal de ingreso

Abuso sexual de menor de 14 años (contacto corporal).

Niño o adolescente utilizado en actividades sexuales

remuneradas.

Niño o adolescente utilizado en explotación sexual en el contexto del turismo.

Utilización de niños y

adolescentes en actividades

sexuales remuneradas.

Utilización de niños y adolescentes para producción,

promoción, divulgación de

pornografía.

Víctima de abuso sexual.

Víctima de explotación

sexual comercial.

Víctima de otras vulneraciones o delitos contra la

indemnidad sexual.

Víctima de trata con fines de explotación sexual comercial infantil y adolescente.

Víctima de violación.

Total general

Chiloé

346

134

35

4

173

8

27

2

2

508

643

180

1

4

67