Secciones

Pid Pid cierra hoy la vigésima tercera edición de la Fiesta de la Gallina

La actividad es organizada por los vecinos y apoyada por el municipio de Castro. Trabajo con distintas razas es presentado en el Parque Municipal Notuco, Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Todo un éxito, según la organización, resultó la primera jornada de la tradicional Fiesta de la Gallina de Pid Pid que se celebra hasta hoy en la localidad del mismo nombre, ubicada al norte de la ciudad de Castro, donde visitantes locales y afuerinos disfrutaron de música, baile, juegos típicos, artesanía y la rica gastronomía de la zona.

La vigésima tercera edición de la muestra tuvo ayer los sones dalcahuinos de El Chauquino y Familia, quienes dieron vida con su música luego de la inauguración, que siguió con varias competencias, entre ellas carreras de sacos, tirar la cuerda y el palo encebado, en lo que grandes y chicos demostraron su destreza.

Entre competencia y competencia, los improvisados deportistas eran observados bajo la atenta mirada de los paseantes que descansaban del almuerzo, recorrían los módulos de artesanos o degustaban la especialidad de la casa: una rica cazuela de gallina, por la módica suma de 3 mil pesos.

Participantes

Carmen Obando, la presidenta de la Junta de Vecinos de Pid Pid, destacó la última preparación como el plato que caracteriza esta fiesta costumbrista, indicando que "este año parece que en lo que llevamos de la fiesta hemos vendido más platos de cazuela" que es acompañada de pan amasado.

La dirigenta destacó que "para nosotros, las organizaciones sociales del sector de Pid Pid, es una gran oportunidad la que tenemos de realizar este evento cada año y que nos visite tanta gente como ahora, donde cada una de las organizaciones sociales que se incorpora a trabajar con la junta de vecinos también reúne sus propios fondos".

De acuerdo a Obando, este año los lugareños están abocados a trabajar para construir una sede "para nuestras obras sociales, para hacer la catequesis y también para velatorio, y esta estaría al lado de la capilla", adelantó.

Oficina

Héctor Caripán, encargado de Turismo de la Municipalidad de Castro, destacó que "la fiesta de Pid Pid es una de las que inicia este año la 'Ruta gastronómica de Castro', donde tenemos 10 de estos eventos".

Sumó que "tenemos un modelo de desarrollo de fiesta costumbristas bastante definido, donde la comunidad organiza y nosotros les damos todo lo que es asesoría técnica y también la asesoría en la fijación de precios de platos, los tipos de platos que va a tener cada módulo y cada módulo está a cargo de una institución, no son personas naturales, sino instituciones del sector".


Feria ovina muestra los adelantos en genética de los productores chilotes

Más de un centenar de ejemplares ovinos de distintas razas y cabañas forma parte de la novena versión de la Feria y Exposición Ovina que se realiza en el Parque Municipal de Notuco, actividad que se extiende hasta las 20 horas de hoy.

Texel, rommel marsh, suffolk down, merino y chilota son algunas de las razas exhibidas en la muestra que tiene como objetivo mostrar los adelantos en materia genética que han logrado los productores locales y algunos invitados de Osorno.

La Agrupación de Productores Ovinos Los Manantiales está a cargo de este evento que comenzó a eso del mediodía de ayer y que también considera charlas técnicas y demostraciones de esquila tradicional y a la australiana, además de la presentación de perros ovejeros.

"Nosotros como agrupación tenemos 20 socios y en esta feria estamos exponiendo el trabajo que hacemos para contribuir al desarrollo del rubro de las ovejas", señaló Esterlina Pérez, presidenta de la institución.

Uno de los elementos que complica la labor que desarrollan los productores en el campo es la presencia de los perros asilvestrados que atacan el ganado provocando pérdidas millonarias, lo que -a juicio de la dirigenta- se espera que se resuelva en el corto plazo.

Sellos

De acuerdo a lo indicado por la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, Chiloé destaca en materia ovina en dos áreas: la chilota es la primera raza de carne inscrita y además cuenta con el sello de origen.

Incluso, la funcionaria público enfatizó que este año se comenzará a trabajar en la implementación del uso de este último, luego que el Consejo Regional que se realizó en la semana en Chaitén aprobara recursos para esta iniciativa.

"Deben estar orgullosos de tener esta raza, eso tiene una gran significancia", describió la seremi, sumando que "Chiloé tiene el único sello de los Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) y eso es gracias al trabajo que realizan los productores".

Durante la tarde de hoy en el parque municipal también habrá un desfile de moda de lana chilota y música folclórica en vivo, además de la venta de comidas típicas.

Junto con ello, a eso de las 14.30 horas habrá cocina en vivo con chefs que mostrarán los cortes de la carne del cordero y más tarde en la medialuna del recinto se realizará una nueva presentación de los perros ovejeros.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl