Pesar en las artes y la docencia en Chiloé: fallece Mario Peña
El ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural e Hijo Ilustre de Ancud formó generaciones de profesores y coristas, llevando el talento insular a diversos escenarios de Chile e incluso de otros países de Sudamérica.
A los 86 años de edad y aquejado de una serie de complicaciones de salud, falleció la noche de este viernes en su domicilio el profesor, fundador del Coro Polifónico de Ancud y ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural, Mario Peña Mera.
La muerte del pedagogo nacido en Lanco, actual Región de Los Ríos, pero radicado por más de 65 años en esta ciudad chilota ha calado profundo entre sus exalumnos, colegas, amigos, conocidos y familiares, con quienes compartió el mundo de la educación y el gusto por la música de excelencia.
Parte de ellos concurrió ayer hasta la Iglesia San Pío X, donde se ofició una misa en su memoria.
La figura de este formador de músicos y coristas fue valorada en todos sus ámbitos entre quienes le conocieron de cerca y entregaron sus testimonios durante el oficio religioso.
José Calderón, director actual del Coro Polifónico de Ancud, no ocultó su emoción tras la partida de Peña, base fundacional de esta institución.
"Realmente él deja un legado inmenso en Ancud, estamos todos muy conmovidos por su partida, hay gente que lo ha acompañado por muchos años, es gente que tiene mucha conexión y están todos muy tristes", dijo el también profesor.
El pedagogo del Liceo Bicentenario hizo especial hincapié respecto a la importancia de que las nuevas generaciones adopten el legado que dejó esta figura de la cultura chilota que trascendió entre sus pares y toda una comunidad, añadiendo que "es sumamente importante para la comuna de Ancud, así que hay que reconocerlo y tratar de que permanezca en el tiempo su legado; nosotros vamos a seguir trabajando en el coro".
Mario Peña se formó como profesor de música en la Escuela Normal de Valdivia para más tarde continuar estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile y trabajar durante dos años en Freire, Región de La Araucanía, antes de anclar de joven en tierras chilotas, donde forjó su proyecto familiar y artística.
Ese aspecto y la profunda huella de notable trayectoria fue destacado por diferentes oradores en la fase final de la ceremonia sabatina, como una forma de testimoniar el aporte que hizo en la provincia y que le valió la condecoración de Hijo Ilustre de Ancud en el 2005.
Sobre este reconocimiento y su valor lo explicó el administrador municipal y alcalde (s) Alexis Latorre, al sostener que "él está por sobre las divisiones de los ancuditanos, la presencia de don Mario y su obra están muy por sobre lo cotidiano", añadiendo que "la construcción que hizo desde el Coro de Profesores, desde el Coro Polifónico forma parte de la historia de nuestra ciudad".
Lo mismo hizo uno de los músicos de esta reconocida institución artística, quien expresó ante la concurrencia que "la música está de duelo, es un honor dirigirme a ustedes en representación de los integrantes del Coro Polifónico, institución que se creara un 15 de julio de 1955 y del Coro de Profesores que dirigió desde el año 1990, él estuvo presente en ambas instituciones".
La viuda del extinto profesor, Amalia Orellana, se sumó a los testimonios de vida ligados estrechamente a la imagen y figura de quien fuera su esposa por 59 años.
"En algunas oportunidades reemplacé a Mario, aquí, en el teatro, en Castro, porque él me lo pedía, porque estaba delicado de salud, por lo tanto me acostumbré y me gusta reemplazarlo y pienso que él en este minuto escuchó todo", compartió la exalumna de la Escuela Normal de Ancud.
Trayectoria
La vida profesional de Peña Mera, quien también tuvo vinculación con Violeta Parra, Vicente Bianchi y Marta Brunet, surge a propósito en las aulas de clases como alumno de la Escuela Normal de Valdivia y en la propia Universidad de Chile.
Más tarde, al radicarse en Ancud dictó clases en el ahora Liceo Domingo Espiñeira Riesco, donde formó a generaciones de estudiantes junto con inculcar la vocación por la música y que lo llevaría a fundar el Coro Polifónico, una de las cinco agrupaciones de su tipo que formó y con la cual se paseó por giras nacionales e internacionales, presentándose en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil con piezas de maestros como Vivaldi, Mozart, Bach, Beethoven, Haendel y Verdi.
El pedagogo recibió una de las más altas condecoraciones otorgadas a las artes insulares con el Premio Chiloé de Extensión Cultural de 2004, fallada por el Concejo Municipal de Castro.
Más tarde, precisamente el 13 de julio de 2005 en el marco del cincuentenario de la creación del Polifónico es que el concejo de su comuna acordó nombrar como Hijo Ilustre de Ancud a Peña. El reconocimiento se plasmó el 20 de agosto con motivo de un nuevo aniversario fundacional de la ciudad, en un acto realizado el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.
El féretro con los restos de Mario Peña Mera partió este sábado junto a su círculo familiar para ser sepultado en el Parque del Mar de Viña del Mar.
"Realmente él deja un legado inmenso en Ancud, estamos conmovidos por su partida".
José Calderón, director del Coro Polifónico de Ancud."


