Secciones

En febrero comenzarían las obras de la Ruta Chacao-Manao-Linao

La Contraloría tomó razón del contrato que considera una inversión de 14 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde la segunda rampa de Chacao hasta el cementerio de Linao, en la comuna de Ancud, se extenderá el mejoramiento de esta ruta costera, iniciativa que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y que en los últimos días recibió el visto bueno de la Contraloría para su ejecución.

24,3 kilómetros considera este tramo de la vía que tendrá un doble tratamiento asfáltico superficial, además de contar con un ancho de siete metros y una berma ampliada de 1,5 metros, superando el estándar de un camino básico que tiene un máximo de ancho de calzada de 6 metros.

Una inversión de 14 mil millones de pesos se realizará en el mejoramiento de este tramo, obras que estarán a cargo de la empresa Valko S.A., los que deberían comenzar el próximo mes, luego que se protocolice la adjudicación y se cumplan los trámites administrativos, como la entrega de las boletas de garantía.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, indicando que "destacar que este contrato es un compromiso que hizo el año pasado tanto el subsecretario (Sergio Galilea) como el ministro (Alberto Undurraga) y hoy ya lo estamos adjudicando y, por lo tanto, dando cumplimiento a uno de los proyectos más grandes y esperados del Plan Chiloé que es la pavimentación de la ruta costera".

Del mismo modo, el funcionario público detalló que "eso evidentemente va a apoyar a la gente en el sentido de generar trabajo y también vamos a incentivar el turismo porque se enmarca en la Ruta de las Iglesias".

A su vez, Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, expresó que el plazo de ejecución de este contrato es de 780 días y una vez que se inicien las obras, quedará pendiente en la zona el tramo que va desde Linao a Quemchi con cerca de 25 kilómetros de extensión.

"Este es un camino que va a tener una velocidad de diseño que va a variar entre unos 60 y 40 kilómetros por hora, es una velocidad de diseño bastante acorde a la topografía que tenemos ahora", detalló.

Espera

Por años esperaron los vecinos que residen en la zona para que este proyecto se concretara e incluso protestaron para llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de mejorar la ruta.

Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, valoró que finalmente la Contraloría haya tomado razón de este proyecto.

"Para todos los habitantes de la ruta costera es una tremenda alegría y es el primer paso para seguir con otros caminos y la verdadera conectividad que necesitamos en Chiloé", afirmó.

24,3 kilómetros es la extensión del tramo que será intervenido en Ancud.