Secciones

[trabajo]

Cómo aprovechar el "tiempo muerto" en el trabajo en los meses estivales

Durante los meses de enero y febrero, la carga laboral puede disminuir en muchos trabajos. Aquí, expertos recomiendan que esos "ratos muertos" puedan usarse para aprender idiomas y perfeccionarse en otras áreas.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Jugar solitario en el computador, demorarse un poco más en volver del almuerzo y estirar en otros cinco minutos el "cigarrito" en el patio de la oficina son algunas de las prácticas más comunes para matar el tiempo cuando la demanda en el trabajo disminuye.

Situación que se hace más común durante los meses estivales, en donde la carga laboral suele disminuir en la mayoría de los trabajos.

Al menos así lo asegura la psicóloga y consultora de recursos humanos de Randstad, Marisol Solar, quien señala además que es en estos meses en que se pueden potenciar habilidades que, a la larga, podrían resultar laboralmente beneficiosas.

"Siempre hay aspectos en que uno puede mejorar, habilidades que, si uno trabaja, te harán un trabajador mejor calificado, lo que en el corto plazo puede reportar beneficios", sostiene.

Aspectos Técnicos

Para Solar, estos meses estivales son ideales para quienes trabajan en áreas especializadas.

Pero antes de comenzar, hay que hacerse la siguiente pregunta: "¿En qué puedo mejorar?".

"Lo primero es hacer un mapa mental de nuestras fortalezas y debilidades. Preguntar, ¿qué hago bien, y qué puedo potenciar o desarrollar?", sostiene.

"Una persona que trabaja en el ámbito legal, puede ver las nuevas reformas, o alguien del área de remuneraciones, puede ocuparse conociendo los nuevos reglamentos o las implicancias del aumento del sueldo mínimo en las gratificaciones", expone la profesional.

"Yo soy psicóloga, y a veces se generan nuevas técnicas de terapias. Para otros, puede ser la actualización en herramientas como Excel u otros programas. Y, por cierto, este tiempo puede ser aprovechado para aprender idiomas", reflexiona.

Idiomas

Nathalia Escobar, directora académica de Wall Street English, afirma que, en pocas dosis de tiempo, se puede fomentar el aprendizaje del inglés o de cualquier lenguaje.

"Por ejemplo, escuchar música en inglés, u ocupar algunos minutos en ver trozos de películas en inglés. ¿Por qué? Los idiomas en general se aprenden escuchando, y es el método natural de aprendizaje", apunta la fuente de la institución que imparte cursos en la lengua de William Shakespeare.

Habilidades blandas

Por último, la psicóloga Solar insiste en que, tan importante como trabajar los conocimientos técnicos, es potenciar las denominadas "habilidades blandas".

"Aprender a trabajar en equipo, tratar de mostrarte más empático y cercano con tus compañeros que no están de vacaciones, puede ser una gran forma de practicar este tipo de habilidades", enfatiza la especialista del holding internacional dedicado a los servicios en recursos humanos.

Tres formas de aprender un idioma según su nivel:

E-mail Compartir

Nivel alto:

Para quienes ya poseen cierta experiencia en el idioma, la directora académica de Wall Street English, Nathalia Escobar, sostiene que el escuchar radios británicas en los ratos libres es una gran opción. "En internet se encuentran emisoras británicas o de habla inglesa, eso ayuda a habituar el oído a conceptos más complejos", dice.

Para quienes manejan ciertas nociones, la mejor opción es ver películas para niños. "Tienen un vocabulario más básico, los personajes hablan más lento que si uno escucha un noticiero en una radio británica. Los diálogos son sencillos y los personajes son suelen ser más expresivos. Entonces, puedes escuchas el idioma e ir asociándolo con las acciones del personaje", manifiesta.


Nivel intermedio:


Nivel bajo:

Para alguien que recién se está iniciando en el aprendizaje de un idioma, Escobar sostiene que el escuchar canciones en el idioma (y luego leer sus letras) es la mejor manera de habituarse a la lengua que se busca aprender. "Por ejemplo, para alguien que le guste mucho Queen, escuchar su música y leer la letra de la canción es súper potente. Apréndete sus canciones, aunque no sepas qué significa. Luego le puedes buscar el sentido a lo que estás escuchando", aconseja la directora.