Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

pesar en las artes.

Una de las principales figuras de la cultura chilota durante más de medio siglo falleció dejando un enorme legado. Y aunque Castro premió primero a Mario Peña, como el mismo profesor y fundador de coros lo mencionaba, Ancud -donde residía desde la década de 1950- hizo lo suyo nombrándolo Hijo Ilustre posteriormente. Generaciones de profesores y artistas lo lloran.

"evento" en plaza.

Este punto sin pavimento corresponde a la esquina de la Plaza de Armas de Castro en la intersección de las calles O'Higgins y Gamboa, con piedras y tierra suelta si no llueve o barro y agua si San Isidro hace de las suyas. Ciertamente, un feo aspecto para el principal paseo de la ciudad, al que obligatoriamente se le debe hacer el quite dada la ubicación del forado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Denunciará a mochileros si los ve acampando o durmiendo en plazas y costaneras chilotas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que los jóvenes chilotes toman los debidos cuidados al volante?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no humor


Pérdida de recursos en la salud pública


Delincuencia: una tarea pendiente

De un tiempo a esta parte, la delincuencia se ha instalado en la agenda nacional. Y en todas partes por igual. Por años pensamos que en nuestra Isla Grande de Chiloé, y aún más en la provincia de Palena, estábamos a salvo de este flagelo social. Sin embargo, la falta de seguridad pública ha sido -sin lugar a dudas- uno de los peores desastres del actual gobierno. No por nada la reciente encuesta CEP, cuya muestra se realiza en todo el país, arrojó que el primer problema para la población, sobre el que el Gobierno debería tomar cartas en el asunto, está conformado por la delincuencia, los asaltos y los robos.

Y, sin embargo, no hay avances en la materia.

En Castro y Ancud, así como en otras ciudades de Chiloé, la falta de seguridad pública se multiplica día tras día. Por supuesto, no hemos llegado a los niveles de violencia que se experimentan en Santiago, cuya imagen más visible es el horrible ataque sufrido por el presidente ejecutivo de Codelco, Óscar Landerretche, días atrás. De forma cobarde, desconocidos arrojaron un paquete bomba en su domicilio, probablemente con la finalidad de provocar una desestabilización en el sistema y enviar una señal a las autoridades. Y eso, a fin de cuentas, no es otra cosa que terrorismo.

En el sur de Chile estamos, al parecer, a salvo de dicho nivel de violencia, pero lamentablemente nos acercamos a pasos agigantados a acostumbrarnos a vivir entre actos delictuales. Hace poco, tras el cuarto asalto sufrido en pocos meses, una empresa en Puerto Montt puso un cartel que dice: "Ya no hay nada más que robar". Evidentemente, este es un triste ejemplo del correr de los tiempos. Esperamos, por eso, que las autoridades se hagan cargo de estas situaciones, para no tener que lamentar más hechos de violencia o hurtos, en las ciudades y pueblos que conforman las provincias de Chiloé y Palena.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $659,09

Euro $701,75

Peso Argentino $41,58

UF $26.343,72

UTM $46.229,00


@T13


#T13Móvil | Isla Mechuque, un tesoro escondido en Chiloé » http://bit.ly/2jTpxNX


@Revista_XY


[LO + LEÍDO DE LA SEMANA] #4. Sirena de Chiloé: El primer vodka de Chile se hace con papas chilotas. http://bit.ly/2j2r1n


@chargola


Nos vemos en ancud Chiloe el 28 de enero en el gran CAULIN METALFEST.


@JoseLuisDurn18


Vamos Chile apoyandote desde chiloe

11°C / 17°C

11°C / 16°C

10°C / 15°C

11°C / 17°C

La salud pública está sufriendo pérdida de recursos, causada por muchas variables, que afectan la administración, la eficiencia, entre otros, y la principal de ellas es la no asistencia de pacientes a una consulta médica programada. Esta situación es una clara señal de ineficiencia en los servicios de salud, donde se mezcla la pérdida de recursos y un alto factor de riesgo para la salud de los ciudadanos.

De acuerdo a estadísticas entregadas por el Ministerio de Salud en 2015, el 19% del total de las atenciones programadas en hospitales no se concretaron, situación que causó, y sigue causando, perdidas en horas agendadas que no se utilizaron, y las cuales de igual forma deben ser pagadas a los profesionales. Otras estadísticas de atención primaria hablan de no utilización de horas de profesionales en rangos que van desde el 30% a incluso el 50% en algunos meses y dependiendo de la ubicación y la especialidad.

Es responsabilidad del sistema público de salud hacerse cargo de esta fuga de recursos. La solución, es importante resaltar, ya existe. Las tecnologías para gestionar la demanda con la oferta están disponibles en la web, en apps para teléfonos inteligentes y en sistemas de llamado o IVR, como es el caso de plataformas de agendamiento, donde se entrega el servicio de recordar a las personas que tienen una cita médica, y en caso de no poder concurrir, pueden cancelar la hora y tomar una nueva con anticipación, logrando así obtener un sistema más eficiente que ayudaría a bajar la actual pérdida hasta un 5%.

Otro importante problema es que el no acudir a las horas hospitalarias perjudica a los más de un millón y medio de pacientes que se encuentran en lista de espera para ser atendidos por un especialista, pudiendo causar daños en la salud de quienes se ausentan y de quienes esperan, los que en algunos casos son irreversibles.

Gonzalo Vera, gerente general, AVIS Latam

dinos

que piensas