Secciones

Ministra entrega 123 viviendas

Paula Saball encabezó ceremonia en nuevo conjunto habitacional quellonino, poniendo fin a esperas de 15 años para lograr el sueño de la casa propia.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

La ministra de Vivienda y Urbanismo, dentro de su reciente y apretada agenda en Quellón, entregó las llaves a los propietarios de 123 nuevas casas agrupados en tres comités, quienes en algunos casos debieron esperar cerca de 15 años para acceder a cumplir con el sueño de la casa propia.

En las inmediaciones del camino a San Antonio, en el Barrio Industrial Alto, se emplaza el predio donde se construyó este conjunto habitacional levantado por la Constructora Bedecarratz en el marco del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

2.613 millones de pesos fue la inversión, mientras que la superficie del proyecto abarca 30.990 metros cuadrados y consta de 119 viviendas de 54,17 m2 y cuatro de 54,96 m2 para personas en situación de discapacidad, más una sede social de 83 metros cuadrados.

"Nos hicimos cargo de proyectos que estaban paralizados o de subsidios que eran un papel y no tenían un proyecto de respaldo. Esto ha sido parte de un trabajo complejo para que esos certificados se transformaran en casas", aseveró la secretaria de Estado.

Resaltó la asistente social que el conjunto no es una "suma de casas". "Tiene todo el diseño de un barrio: distintos colores, con espacios públicos, incluso una escalera que los lleva hasta la costanera", mencionó Saball sin olvidar que algunas edificaciones están "adaptadas para acoger a personas que tienen discapacidad o a los adultos mayores".

El alcalde de la comuna, Cristian Ojeda (DC), hizo un especial reconocimiento a las dirigentes que sacaron adelante el proyecto de los tres comités de vivienda involucrados y acusó "nulo avance" del proyecto cuando se hizo cargo de la gestión municipal. "Las dirigentes me plantearon la situación, era un proyecto que estaba botado, no avanzaba para nada", aseveró.

Ojeda enumeró los problemas que existieron en el trayecto: "Erradicar gente, comprar un terreno, subsanar el loteo, pedirle a las organizaciones que entregaron un comodato, etcétera", rematando que el barrio "ya resistió un terremoto 7,6".

PROPIETARIOS

La dirigenta del Comité Amor y Esperanza, Yacolda Cárdenas, agradeció a las autoridades presentes por el apoyo otorgado en la concreción de ese sueño. "Fui muy peleadora (con el alcalde) y le pido que me disculpe, pero antes nos habían hecho promesas. Nos mintieron, se rieron, nos ilusionaron, y nos dimos cuenta que ni siquiera estábamos inscritas en Serviu", recordó.

Viviana Vera, presidenta del Comité Nuestra Fe, compartió que "por fin llegamos al término de una etapa que empezamos hace 14 años. Fue difícil, mucho trabajo, con todos los dirigentes y socios. Soñábamos cada año que nos construían las casas y no, había que esperar otro año, y otro año".

A su vez, Lorena Cifuentes recibió de la propia ministra Saball las llaves de su nuevo hogar. "Estoy feliz, llevábamos 10 años esperando. Ahora nos cambiaremos con mi marido y nuestras dos hijas. Estamos muy contentos", mencionó.

En tanto, Pamela Lorca calificó que "estoy feliz, inmensamente feliz. Teníamos 14 años esperando este momento", lo que fue refrendado por su marido Samuel Fuentealba. "Ahora estamos viviendo con mi suegra y de a poco iremos trayendo las cosas para cambiarnos", dijo el padre de dos hijos.

Las viviendas fueron bendecidas por el sacerdote Carlos Cárdenas, párroco de Quellón, y posteriormente las autoridades junto a vecinos procedieron a cortar la cinta tricolor que simbolizó la entrega oficial de la ahora villa Rucahue.