Secciones

Segunda Vuelta Ciclista a Chiloé pretende sumar a cerca de 120 corredores

Cinco días se extenderá la prueba que totalizará 400 kilómetros de ruta. Competencia de fútbol infantil entregó galardones a los mejores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre el 22 y el 26 de marzo próximo se realizará la segunda versión de la Vuelta Ciclista a Chiloé. En cinco días los deportistas que se sumen a esta competencia recorrerán cerca de 400 kilómetros, divididos en seis etapas.

Reunir a unos 120 ciclistas, 20 más que el año pasado, es el objetivo del Club Deportivo Ciclistas de Castro, organizador de evento que se correrá en seis comunas y que además busca potenciar el turismo en la zona.

Ayer en el café Refugio de Navegantes, Dalcahue, uno de los auspiciadores de la prueba, se realizó el lanzamiento de la competencia que comenzará el 22 de marzo en Quellón con el circuito inaugural que considera 70 kilómetros.

En la comuna de Puqueldón se vivirá el 23 la etapa reina de la vuelta con 90 kilómetros, con un tramo denominado "Iglesias de Lemuy", mientras que el 24 considera dos pruebas en la isla Quinchao: una contrarreloj individual de 22 kilómetros en Achao y otro circuito de 70 kilómetros en Curaco de Vélez.

Para la cuarta jornada está programado un circuito urbano de 50 kilómetros en Queilen, mientras que el cierre se realizará el 26 en Castro con un tramo también de 50 kilómetros y que considera cerca de 20 vueltas en torno a los palafitos y la iglesia San Francisco.

Así lo explicó Pablo Haeger, coordinador de la vuelta, indicando que "nuestro objetivo es hacer la mejor carrera que exista en Chile y un aspecto muy importante para eso es la seguridad, también queremos otorgar las mejores condiciones de alojamiento y comida".

En la página web www.vueltaachiloe.cl se encuentran todos los datos relacionados con la forma de inscripción para formar parte de esta competencia. Además, desde ayer comenzó la promoción de la prueba a través de redes sociales.

Fiesta

Pero no solo el deporte se tomará cada una de las jornadas de la competencia, sino que también se espera generar algún tipo de espectáculo en cada una de las etapas.

Jesús Soto, encargado de la producción, mencionó que esto tiene como finalidad que esta prueba sea más que un evento deportivo, una fiesta en la que participe la comunidad.

Incluso, la organización espera que en cada una de las etapas las personas acompañen al costado de la ruta a los corredores que llegarán de distintos puntos del país y se espera que también se sume un equipo internacional.


500 niños dejaron todo en la cancha en un nuevo Mundialito de Quellón

Promesas del fútbol local, nacional y de Argentina de dieron cita durante cuatro días en la segunda versión del Mundialito de Quellón, mostrando sus habilidades en las distintas categorías en competencia.

17 equipos y cerca de 500 menores protagonizaron los encuentros de fútbol que terminaron coronando a los mejores del torneo.

De esta forma, en la categoría 2000-2001 se tituló campeón el equipo de Canillitas Chile, seguido por la Escuela Municipal de Pumanque y "Rural", mientras que en 2002-2003 los mejores fueron los jugadores de la Escuela Municipal de Quinchao, mientras que en la segunda ubicación quedó la Escuela Corporación Municipal de Queilen y tercero fue Santiago Wanderers.

El cuadro de Redes Quellón se impuso en la categoría 2004-2005. El podio fue completado por los también conjuntos del puerto sur chilote Torino y Estero Huildad. También locales son los dos mejores en 2006-2007: Redes Quellón y Yadrán.

Como en las categorías anteriores, los anfitriones siguieron demostrando su poderío en 2008-2009 y se quedaron con los tres primeros puestos. El campeón fue la Escuela de Fútbol Municipal de Quellón, seguido por Yadrán y el equipo de Estero Huildad.

Menores de entre 6 y 16 años fueron los que disputaron esta nueva versión del Mundialito, actividad que contó con el apoyo del municipio que aportó 6 millones de pesos para el desarrollo de este encuentro.

Verano

Esta competencia es una de las actividades deportivas planificadas para el verano en la comuna del sur chilote, ya que también durante enero y febrero habrá encuentros de otras disciplinas, como el baloncesto y el deporte ciencia.

Un cuadrangular de básquetbol está contemplado para el 20 y 21 de enero con equipos locales que serían reforzados por jugadores que compiten en ligas nacionales, mientras que también para el 20 está planificado un torneo internacional de ajedrez, en el que se espera reunir a unas 80 personas.

Carolina Larenas Faúndez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl