Secciones

Familia está inquieta por la eventual revisión de cárcel en doble homicidio

Un error en la llamada agenda corta contra la delincuencia permitiría al Poder Judicial evaluar y rebajar la condena de dos de los sujetos que asesinaron al matrimonio Suárez Vargas en el sector dalcahuino de Las Quemas en el 2007.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un manto de temor e impotencia se ha instalado en el círculo familiar del asesinado matrimonio de Las Quemas, comuna de Dalcahue, conformado por Augusto Suárez y Edith Vargas.

Lo anterior se da ante la factibilidad de que la Defensoría Penitenciaria solicite la revisión de las condenas de dos de los tres autores materiales del doble homicidio ocurrido en diciembre de 2007.

El escenario jurídico surge a propósito de la Ley 20.931 de Agenda Corta contra la Delincuencia que fue aprobada en su momento en el Congreso Nacional y que entró en vigencia el 5 de julio de 2016.

La norma permite que el organismo defensor invoque ante el Poder Judicial, en este caso el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la necesidad de rebajar las condenas a partir de la revisión de algunas agravantes que fueron consideradas en juicio.

El Tribunal Oral en lo Penal de la capital provincial condenó en enero de 2009 a Patricio Javier Andrade Arriagada a una pena de presidio perpetuo simple y a Cristian Alejandro Contreras Millalonco a 20 años de presido mayor en su grado máximo, mientras que a Javier Andrade Águila se le declaró inimputable por padecer de esquizofrenia.

Para el abogado de la familia Suárez Vargas, Juan Cristóbal Grünwald, la agenda corta considera una modificación a una agravante, la cual no se concibe de la misma forma que antiguamente "e implica que los tribunales, a pesar de haber sentencia ejecutoriada, puedan modificar la sentencia porque podría en este caso ya no existir una agravante que se tomó en consideración al momento de dictar sentencia hace diez años".

"Nos parece grave, por un lado, porque esa normativa fue hecha con el objetivo contrario que es que las penas fueran más altas y, lo otro, que esto fue un error que ya fue estudiado y, de hecho, nos tocó participar en una indicación que se hizo en la Cámara de Diputados", subrayó el jurista.

Añadió que una de las agravantes se vincula a la participación grupal con que actuaron los antisociales al momento de dar muerte al matrimonio, cuyo caso impactó al país, pues el ataque se conoció durante la emisión de una capítulo del entonces programa de Canal 13 "Cásate conmigo" protagonizado por la hija de la pareja.

Defensa

Luis Mora, abogado de la Defensoría Penal Pública, mencionó que esta diligencia de solicitud por parte de la Defensoría Penitenciaria corresponde a un derecho al cual pueden acceder los condenados al amparo de la actual legislación.

"Es un derecho de toda persona condenada y privada de libertad revise su situación cuando se ha dictado una nueva ley más favorable", dijo el profesional.

Sumó que "esta petición obedece al ejercicio libre de los condenados de poder revisar la pena (...); son los tribunales de justicia los que toman la decisión respecto de realizar una modificación o no".

Contadora

La posibilidad de que los autores de la muerte del matrimonio puedan acceder a un beneficio con la rebaja de sus condenas no es bien recibida por su hija, Paola Suárez. "Quiero que la sentencia se mantenga a firme y nosotros vamos a hacer todo lo posible como familia para que esto no quede así y paguen la condena como corresponde", alegó.

"Igual es poca la condena que le dieron a ellos", finalizó la familiar.

"Nos parece grave porque esa normativa fue hecha con el objetivo de que las penas sean más altas".

Juan Cristóbal Grünwald, abogado."