Secciones

Consejo vecinal gana proyecto ecológico

E-mail Compartir

Una inversión de $4 millones contempla la concreción del proyecto denominado "Parque Ecológico El Encuentro, espacio para la recreación comunitaria y educación ambiental" que se adjudicó el Consejo de Desarrollo Vecinal El Encuentro en Castro.

La iniciativa beneficiará principalmente a las poblaciones Alonso de Ercilla, Padre Hurtado e Inés de Bazán, las que forman parte del programa Quiero mi Barrio del municipio y el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu).

El diseño del proyecto entregará zonificaciones, usos y especies de árboles a considerar, como también senderos interpretativos con enfoque de aula abierta para la comunidad, además de escuelas y jardines infantiles que los utilicen como parte de sus herramientas de apoyo en la enseñanza.

Por otro lado, la iniciativa busca poder recuperar parte del área verde que está en condiciones de sitio eriazo como una zona de esparcimiento utilizando neumáticos y botellas que se recolectarán en el barrio El Encuentro, aportando de esta forma a disminuir escombros y basura.

El parque será financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.


Esta semana estaría listo puente en isla Quehui

Un avance sustancial presentan los trabajos de reparación del puente sobre el estero Pindo, en isla Quehui, luego de haber sufrido serios daños tras el terremoto del 25 de diciembre.

Los trabajos a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad fueron inspeccionados en días recientes por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

El sismo causó un severo deterioro a la estructura de madera que une las localidades de Los Ángeles y San Miguel y que fue inaugurado en abril del 2010.

El edil anticipó que esta semana quedaría restablecida la comunicación terrestre.

Ministra coloca primera piedra de parque

E-mail Compartir

A mediados de este año deberían concluir las faenas correspondientes al proyecto de modernización del Parque Botánico de Quellón.

El compromiso surge a propósito del respectivo contrato que dará vida al proyecto "Construcción circuitos peatonales y mejoramiento espacios públicos" del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en esta comuna.

Así lo precisó la ministra de la Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien llegó recientemente hasta este espacio ubicado en la calle Agustín Gómez García a colocar simbólicamente la primera piedra de la obra.

La secretaria de Estado lo hizo junto a otras autoridades y jefes de servicio en el marco de su visita a la zona atendiendo los requerimientos de las familias afectadas por el terremoto del 25 de diciembre.

Alcalde

El alcalde Cristian Ojeda (DC) dijo que "este es un lugar histórico, donde nació la comuna de Quellón en 1905, pero que antes fue una colonización a cargo de Queilen".

Agregó que el terreno donde se emplaza este espacio público era propiedad del antiguo destilatorio. "Este proyecto viene a recuperar eso, nuestro historia y a consolidarlo como un destino histórico y turístico, que se sumará a los mejoramientos en la cercana calle Capitán Alcázar y la recuperación de la costanera", enunció.

Las faenas en el parque significan una inversión estatal de 495 millones de pesos.

Se extiende corte de ruta en la entrada a Puqueldón

El terremoto de magnitud 7,6 Richter dejó su marca en la geografía de isla Lemuy.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Al mediodía de ayer la Municipalidad de Puqueldón procedió a suspender el tránsito vehicular en la ruta principal de la comuna, dando paso a los trabajos para cortar tres árboles gigantes que amenazaban con producir un derrumbe en uno de los accesos a la capital comunal, del mismo nombre.

La medida busca evitar que se produzca un deslizamiento de material como consecuencia del debilitamiento del terreno debido al terremoto 7,6 Richter del pasado 25 de diciembre.

El movimiento sísmico provocó más de un trastorno en la geografía de la isla Lemuy como deslizamiento de laderas de cerros y hundimiento y fractura del terreno que cruza la principal vía comunal.

En forma previa a las faenas el personal de Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) procedió a suspender el suministro de energía eléctrica con el retiro de uno de los postes del alumbrado.

Según lo precisado por Francisco Provoste, funcionario del Departamento de Operaciones del municipio, "se cortaron tres árboles que están con peligro de derrumbe, Saesa ya sacó el alumbrado y ya está retirando el poste".

Explicó que debido a la complejidad de los trabajos la ruta debe permanecer interrumpida para el flujo vehicular este martes, una vez que se haya realizado el retiro de los árboles del lugar.

Servicio

El jefe comercial de Saesa en Chiloé, Pablo Millán, explicó que la compañía intervino en el sector atendiendo a una petición expresa de la municipalidad lemuyana a través de la Dirección de Obras.

La fuente expuso en este sentido que "a la salida de Puqueldón había unos árboles que estaban con peligro de caída tanto hacia la carretera y red nuestra, entonces se coordinó un trabajo de emergencia".

Para estos efectos, la distribuidora destinó a un equipo de brigadistas que procedió a desconectar el servicio y a retirar uno de los postes de hormigón.

Millán expresó que solo dos clientes se vieron afectados con esta medida, a quienes se les restableció el servicio la misma tarde de ayer.

Mientras los equipos municipales concluyen con las faenas de poda y retiro de los árboles desde la calzada en el acceso a la localidad de Puqueldón, se dispuso como desvío vehicular el paso por el sector de Pindal, asegurando así la conectividad terrestre lemuyana.

3 árboles de grandes dimensiones fueron derribados ayer en isla Lemuy.

2 hogares estuvieron sin energía por algunas horas debido a las obras municipales.