Secciones

Remueven a jefe de la II zona de Carabineros de Antofagasta

E-mail Compartir

El general director de Carabineros de Chile, Bruno Villalobos, solicitó ayer al Ministerio del Interior y Seguridad Pública cursar el retiro del jefe de la Segunda Zona de Antofagasta, el general Víctor Acosta Contreras.

Según el comunicado emanado por la institución, esta decisión "se funda en la permanente evaluación de sus mandos, (...) y, en este caso en particular, a la falta de oportunidad para informar hechos y situaciones que en razón de sus obligaciones funcionarias debió haber concretado".


Aleuy por caso Landerretche: "Chile es un país en paz"

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se refirió ayer al atentado sufrido el viernes por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche.

El funcionario de Gobierno aseguró que "Chile es un país en paz", y agregó que, desde el 2014, "hemos tenido 19 hechos (de este tipo). Hay países donde el terror es permanente, aquí en Chile tenemos hechos cada cierto tiempo y esperamos que la justicia los investigue lo antes posible".

Alexis, Arturo y Gary se pusieron de moda para las guaguas, reveló el Registro Civil

E-mail Compartir

Coincidencia o no, durante el 2016 -mismo año en que la selección chilena de fútbol se coronó bicampeona de América- fueron inscritos ante el Registro Civil 241 Alexis, 205 Arturo y 16 Gary.

Así lo reveló el informe de inscripciones de recién nacidos, emanado ayer por el Registro Civil.

Según el reporte, durante el año pasado fueron inscritos un total de 247.555 bebés, 12.769 menos si se compara con las cifras de 2015.

Además, y por tercer año consecutivo, los nombres más comunes fueron Sofía y Agustín. Más atrás se ubicaron Mateo y Benjamín en varones, e Isidora y Emilia, en mujeres.

Por otra parte, en 2016 se inscribieron cuatro Luke, tres Leia y un Han, nombres correspondientes a los protagonistas de la primera trilogía de "Star Wars".

El director nacional subrogante del servicio, Jorge Álvarez, recordó que "los funcionarios del Registro Civil tienen la facultad de no inscribir nombres que causen un menoscabo a los niños".

Y recordó que, de existir insistencia de los padres, "el proceso se deriva a un juzgado civil, donde un juez es el que autoriza o no dicha inscripción".

241 padres inscribieron a sus hijos como Alexis. Arturo se quedó con 205 y Gary, con 16.

Revelan que vejamen a un bombero fue en mechoneo

Superintendente de Ñuñoa, Denis Cohn, dice que el presunto abuso fue en "recibimiento" en 2016.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

"Cuando un voluntario ingresa a una guardia nocturna por primera vez, se le hace un 'recibimiento'. En esta ocasión, las cosas fueron más allá de lo aceptable. Pero fue un hecho puntual", afirma el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa en Santiago, Denis Cohn, sobre el caso ocurrido en febrero en la 'Ciudad Jardín', con un voluntario de 17 años, quien denunció haber sufrido abusos y vejámenes en el cuartel de la Tercera Compañía de Viña del Mar, donde realizaba un intercambio.

El caso, dado a conocer por la Estrella de Valparaíso, derivó en la desvinculación de bomberos en Viña, además de otras dos desvinculaciones en Ñuñoa, entre ellas de un teniente, quien "ignoró la primera denuncia hecha por la víctima", dice Cohn, desde el cuartel capitalino.

"un mechoneo"

Cohn detalló en qué consiste el "recibimiento", donde el denunciante acusa haber sufrido vejámenes como depilación de sus glúteos e introducción de champú por el ano. El caso es investigado por la Fiscalía de Valparaíso.

-¿En qué consiste un recibimiento?

-Es una especie de mechoneo. Hay distintos tipos de recibimientos. En algunas compañías, cuando se llega por primera vez a la guardia nocturna, se les hace traer un queque. Hay otras ocasiones donde los pintan, o les cortan el pelo.

-¿Cómo en algunas universidades?

-El tema de los mechoneos existe en los bomberos, las universidades, entiendo también que en ramas de… no me quiero meter en ese tema, pero también existe.

-Pero esto fue más allá...

-Claro, en este caso puntual, se pasó de la raya, y por eso existieron las sanciones disciplinarias que impusimos. Por ello, se instruyó a los capitanes, que los recibimientos no deben ser más.

-¿Qué ocurrió con el teniente que ignoró la denuncia?

-Ese teniente fue separado de la institución, la obligación de él era la de haber dado cuenta a la autoridad.

-¿Por qué no actuaron antes?

-Lo que hay que tener claro es que esto sucedió en febrero, y que nosotros nos enteramos en mayo o junio, básicamente por la visita de los funcionarios de la PDI (...). El voluntario afectado también se pudo haber apersonado aquí en el cuartel (del cuerpo) y haber hablado con cualquier oficial y haber denunciado el hecho aquí, pero no lo hizo.

"En este caso puntual se pasó de la raya y por eso existieron las sanciones disciplinarias que impusimos".

Denis Cohn,, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa."