Secciones

Se reparten casi $5 mil millones entre 38 comunas de la zona

Según el informe de sustentabilidad, una de las zonas más beneficiadas fue Puerto Cisnes, que recibió en total 22.631 UTM, es decir, más de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La industria del salmón, en su reciente informe de sustentabilidad, detalló un listado con los respectivos pagos de patentes que realiza a las distintas comunas donde opera, correspondiente al 2015.

La retribución se realizó en 38 comunas del sur del país, cancelando la suma de 103.944 Unidades Tributarias Mensuales, lo que equivale a $4.800.445.752. La misma cantidad fue entregada al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por lo que la recaudación total fue de 207.888 UTM, lo que significa que el monto llegó a casi los $10 mil millones por concepto de pago de patentes.

Esta retribución, según el informe, contribuye directamente a los fondos municipales y de la región, con el fin de fomentar el desarrollo, la sustentabilidad de la zona, otorgando la posibilidad de generación de nuevos proyectos y un aporte sustancial al empleo local.

Puerto Varas es una de las comunas beneficiadas; en total el aporte es de 236 UTM. Pese a que significa uno de los valores más bajos en comparación a otras comunas, según el alcalde Ramón Bahamonde, esta es una muy buena iniciativa que aporta directamente a la sustentabilidad de la ciudad y todas las zonas en las que operan las empresas salmoneras.

"Indudablemente que esto se agradece, cada peso que ingrese a nuestro municipio, que va también en base de la palabra sustentabilidad, para el desarrollo y crecimiento de nuestros vecinos, es muy bien recibido", agregó el edil.

La comuna que más ingresos tiene es Puerto Cisnes, con un total de 22.631 UTM, lo que equivale a $1.045.167.473.

Le sigue Aysén con 15.413 UTM y Calbuco con 7.989 UTM.

En el caso de la comuna de Quinchao, donde se habría recibido un aporte de 4.415 UTM, se está revisando si es que ese es el monto correcto, ya que según el alcalde de la comuna, Washington Ulloa, podrían aumentar la recaudación.

"Efectivamente eso va al Fondo Común Municipal, es un recurso súper potente que nos inyectan, pero nosotros estamos viendo si podemos recaudar más recursos de las empresas y evaluando si los montos que nos generan son los reales. Estamos recién evaluando ese trabajo, realizaremos un catastro por cada una de las empresas del rubro", dijo el chilote.

Los montos han ido aumentando sustancialmente. El 2013 el pago fue de $3.715.462.366. Para el 2014, la recaudación fue de $4.728.285.398.

Para el pago de las patentes, publicado en este informe y correspondiente al 2015, se calculó en base a la UTM del mes de diciembre del 2016, lo que corresponde a $46.183.

Según lo estipulado por la normativa, el pago de patentes por concesiones acuícolas en 2015 tuvo un valor de 14 UTM la hectárea. En 2016 se exigirá 17 UTM y en 2017 20 UTM por hectárea concesionada.

Esto forma parte de las acciones que está realizando la industria salmonera con el fin de mejorar el vínculo con los diversos actores locales, para poder desarrollar de la mejor manera esta actividad típica de la zona.