Secciones

Confirman que Carabineros sacó a general tras denuncia de abuso

Víctor Acosta encabezaba la Segunda Zona de Antofagasta hasta ser acusado por una funcionaria.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Carabineros confirmó ayer la existencia de una denuncia por abuso sexual en contra del ahora exjefe de la II Zona de Antofagasta Víctor Acosta, cuya remoción fue solicitada por el general director de la institución, Bruno Villalobos.

Según detalló el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Víctor Herrera, la destitución de Acosta se debió a "una omisión en el ámbito de sus obligaciones funcionarias, que es informar a su mando directo la situación de que había una acusación ocurrida el mes de diciembre de 2016, y que configuró una denuncia en un tribunal militar por abuso sexual".

Quien realizó la acusación fue una funcionaria de Carabineros que prestaba servicio en Antofagasta. Según puntualizó Herrera, ella fue trasladada a la zona central del país.

El oficial recalcó que la policía uniformada "no tiene conocimiento de otros casos" similares, y afirmó que llevará adelante una investigación interna por lo ocurrido. Acosta será reemplazado por el general Álvaro Altamirano.

Según relató al diario La Segunda la vocera del Observatorio en Contra del Acoso Callejero (OCAC), Constanza Parada, la funcionaria de Carabineros contactó a la organización el 28 de diciembre, para denunciar lo ocurrido: "A esa altura, ella ya estaba en Santiago para hacer la denuncia a la Fiscalía Militar".

Añadió que hay "otras quejas por acoso del mismo general".

Trayectoria

Víctor Acosta Contreras llevaba 35 años en Carabineros y era jefe de zona desde 2014.

Según indicó La Estrella de Antofagasta, el expolicía participó en agosto de 2016 en una actividad con representantes regionales del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de mejorar los procedimientos policiales ante abusos a mujeres.

"Hay obligaciones (...) de informar a nuestros mandos cuando hay una situación que nos involucra como imputados en un hecho que reviste carácter de delito".

Víctor Herrera, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros."

35 años llevaba Acosta en Carabineros. Entre otras labores, fue destinado a la Embajada de Chile en Estados Unidos.

Dirección de Aeronáutica busca a jefe de "fenómenos aéreos anómalos"

E-mail Compartir

Atención, ingenieros aeronáuticos con espíritu de Mulder y Scully de "Los Archivos secretos X". La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, está ofreciendo una vacante para el puesto de jefe de sección del Centro de Estudios Fenómenos Aéreos Anómalos (Cefaa).

Sus funciones, según indica el anuncio publicado en el Portal de Empleos Públicos del Servicio Civil, son "investigar fenómenos aéreos anómalos y, en caso de ser necesario, proponer medidas tendientes a resguardar la seguridad de las operaciones aéreas".

En el sitio web de la Cefaa se pueden leer reportes del organismo sobre los avistamientos de objetos voladores no identificados (ovnis).

La renta ofrecida asciende los $1,8 millones bruto, y entre los requisitos se encuentra el haber sido piloto de aeronaves, manejar inglés intermedio y contar con una experiencia mínima de 10 años en el servicio público.

Eso sí, y debido a que las oficinas de la CEFAA se encuentran en la comuna de Cerrillos, quien resulte electo para el cargo deberá trasladarse a la Región Metropolitana.

Multa de $90 mil para diputados que no asistieron a sesión

E-mail Compartir

Este martes, la Cámara Baja debió reprogramar el inicio de su sesión ordinaria, debido a que no se alcanzó el quórum requerido de 40 diputados para comenzar una sesión (38 en esta ocasión, por los desafueros de Gaspar Rivas y Rosauro Martínez).

A las 10.30, solamente se encontraban presentes 36 de los 120 representantes. "Es un traspié que asumo autocríticamente, los parlamentarios deben estar a la hora que les corresponde", mencionó el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade.

En total, 63 diputados tendrán que pagar una multa de 90 mil pesos, monto que será descontado de dieta parlamentaria.

Esta sanción no será aplicada a 19 diputados que justificaron previamente su ausencia de la instancia.

Suprema y atentado a Landerretche: "Puede cambiar la historia delictual"

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se refirió ayer al atentado que afectó al presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), Óscar Landerretche.

"Es de una gravedad increíble, porque es un sistema no utilizado, no conocido", dijo el jurista, quien afirmó recordar "dos o tres casos similares en la historia, pero que se haga a personas que tienen una formación intelectual, me parece de la máxima gravedad".

Además, el magistrado Dolmestch sostuvo que "puede cambiar la historia delictual en Chile. Así que necesitamos de las policías, del Ministerio Público y la colaboración de todas las autoridades para que esto se aclare".

Por otra parte, el fiscal a cargo del caso, Raúl Guzmán, afirmó que, si bien aún no han llegado los peritajes policiales, "esta es una acción bastante más planificada, con un elemento mucho más sofisticado de lo que hemos conocido hasta ahora. Aquí ha habido una evolución también en quienes participan en este tipo de acciones violentas y terroristas".