Secciones

Atracos por más de $210 millones inquietan en Chiloé

Cuantiosas sustracciones han afectado desde una casa de cambio hasta una planta salmonera, pasando por una vivienda particular, el conductor de un vehículo "marcado" y el Parque Nacional Chiloé, abarcando cuatro comunas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El osado robo de una caja fuerte con más de $6 millones de pesos a la oficina administrativa del Parque Nacional Chiloé, en su entrada sur, en Chonchi, no ha hecho más que incrementar el ambiente de preocupación en materia de seguridad pública en el Archipiélago.

Uno de los indicadores más alarmantes lo establece la secuencia de sustracciones de valores a diversos recintos y un vehículo que totalizan nada menos que $214 millones de pesos en menos de tres semanas, recién comenzando este 2017.

La cronología de estos ilícitos se remonta al pasado 1 de enero cuando un grupo de antisociales se apoderó de $30 millones desde una casa de cambio ubicada en calle Chacabuco en el centro de Castro.

En la medianoche del 11 de enero fue el turno de un matrimonio de avanzada edad y su hija, a los que les arrebataron cerca de $7 millones en dinero y especies desde su vivienda en Chúllec, comuna de Curaco de Vélez.

Esa misma jornada, pero en la tarde, tres individuos siguieron a un vecino ancuditano luego de salir del banco. Tras haberle dañado un neumático de su vehículo, aprovecharon que el emprendedor reparaba la rueda para sustraerle un maletín con 5 millones de pesos desde el asiento del copiloto.

Dos días más tarde se produjo uno de los atracos más cuantiosos del último tiempo, cuando un grupo de sujetos llegó ante la planta salmonera Antarfood S.A. en Chonchi para escapar con 166 millones de pesos. En este caso, al igual que en los asaltos en Castro y Curaco, los antisociales actuaron encapuchados a mano armada.

Conaf

Las condiciones ofrecidas por las víctimas para ser superadas por el fenómeno delictivo quedaron una vez más en evidencia en el sector chonchino de Chanquín, donde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantiene la administración del Parque Nacional Chiloé.

Al igual que en otras experiencias, los hábiles ladrones no hallaron nada más que un cierre perimetral como única y principal barrera de seguridad, alejada de un sistema activo de alarmas y cámara de televigilancia.

Germán Cea, comisario y jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Castro, expresó sobre esta sustracción del domingo último que "con respecto al ingreso a la oficina, no se sabe todavía por dónde se produjo pero en realidad la oficina estaba resguardada por un cerco, que tenía un portón de ingreso que estaba cerrado con una cadena y un candado".

Condiciones

La suma de cuantiosos robos entre dinero y especies de valor tiene en alerta a la comunidad, dada la facilidad y vulneración con que se ha actuado en estos casos que corresponden a cuatro comunas chilotas.

A raíz de este complejo panorama que ha golpeado a la propiedad pública y privada, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro A.G., Julio Candia, evaluó que "generalmente estos robos ocurren por el descuido del dueño, la oportunidad, como se dice, hace al ladrón, porque en el caso de los robos grandes no me cabe duda que, a raíz de todas las circunstancias que se dieron las situaciones, es muy posible que hayan dado datos para poder llegar justamente donde tenían que llegar, que es lo que tenían que robar".

El líder gremial precisó que el sector privado ha asumido la misión de revisar las condiciones que se ofrecen para la comisión de estos delitos y que han sido propicias para que astutos delincuentes se apoderen de recursos económicos.

"Nosotros tenemos que ver la vulnerabilidad de cada uno de nuestros negocios y ese es un tema que se ha ido trabajando en conjunto con Carabineros y ahora estamos en la Mesa de Seguridad Ciudadana con la Gobernación", subrayó el comerciante.

FISCALÍA

El fiscal Javier Calisto comentó que estos delitos son indagados por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y la Sección de Investigación Policial (SIP) dada la complejidad de los casos.

Respecto a la frecuencia y concreción de los atracos, el abogado del Ministerio Público de Castro explicó que "no es usual la manera en que se han realizado estas sustracciones y más allá que sean en comunas distintas, uno trata de establecer algún tipo de vinculación porque llama la atención el modus operandi".

Los avances de las pesquisas se mantienen en reserva por parte de este organismo persecutor en la capital chilota, el que lleva la indagación por cuatro de estos cinco ilícitos millonarios en Chiloé.

"Generalmente estos robos ocurren por el descuido de los dueños".

Julio Candia,, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro A.G."

Cajero

Una peculiar modalidad de robo afectó en los últimos días a una usuaria del ServiEstado en Castro. El hecho fue advertido por la ciudadana cuando se preparaba a realizar un giro desde uno de los cajeros. Una suerte de "traba" en la boquilla del dispensador fue advertida por la mujer cuando la máquina no hizo entrega del dinero girado. El hecho fue denunciado públicamente.

$214 millones es la suma total de robos ocurridos en las últimas dos semanas.