Secciones

Chilotas se lucen en una muestra de género

E-mail Compartir

Mujeres de Ancud y Puqueldón exponen desde ayer y hasta hoy en una feria implementada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y la Municipalidad de Ancud en la plaza de esta última ciudad.

En total son 20 emprendedoras que gracias a ambas entidades pudieron acceder a este beneficio, luego de financiarse sus negocios con fondos del nuevo organismo nacional.

"Ellas postularon a fondos del FNDR de Sernam y el Gobierno Regional que lo que buscan es apoyar el emprendimiento de las mujeres y avanzar en la autonomía económica que tienen que tener las mujeres", señaló Angélica Palma, directora regional suplente de la entidad gubernamental, advirtiendo que esto permite desarrollar a las beneficiarias en aspectos económicos como sociales.

Karina Mercegué, una de las expositoras, explicó que "esta iniciativa es súper buena, porque en el verano hay que aprovechar también porque andan hartos turistas y uno puede mostrar las cosas que uno hace". Su especialidad son las artesanías en lana, en lo que se incluyen prendas de vestir y muñecas chilotas.

Marisol Maldonado, en tanto, tiene una línea de belleza llamada "Lianru", elaborada con productos naturales de la zona. "Yo vendo cosmética natural, crema hidratante, jabones de glicerina y naturales, pomadas de eucaliptus, bálsamos labiales, aceites de masaje y otros", detalló la emprendedora ancuditana, cuyo contacto es el Facebook Lianru Productos Naturales.

Municipio y ONG Sociedad Verde llevarán a un refugio los perros abandonados del centro de Ancud

E-mail Compartir

Hasta fin de mes se dieron plazo la Municipalidad de Ancud y la organización ambientalista y animalista Sociedad Verde para sacar de las calles del centro de Ancud a una treintena de canes, para llevarlos a un refugio habilitado.

Así lo confirmó el administrador municipal Alexis Latorre, quien señaló que los animales serán llevados hasta el fundo Puerto Elvira, una propiedad de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud que está siendo habilitada para la permanencia de los animales.

"Es un sector de reúne todas las condiciones para poder realizar este proyecto, que en primera instancia va a tener dos caniles y un refugio animal, con prácticamente una capacidad inicial de 30 perros, lo que soluciona todo el problema de aquellos que hoy día están en la plaza", detalló.

Añadió el funcionario consistorial que la iniciativa contará con un profesional a cargo y los voluntarios de Sociedad Verde, con quienes en conjunto se encargarán de retirar a los canes desde las calles del centro de la ciudad.

Recalcó la fuente que "la idea es causarle el menor impacto a ellos, porque la idea es que esto se haga de tal forma que los perros tengan en este lugar la alimentación, el espacio y las condiciones de dignidad para que puedan vivir adecuadamente".

Lo anterior se suma a las campañas de esterilización e instalación de chips en los canes.

"Que los perros tengan en este lugar la alimentación, el espacio y las condiciones de dignidad".

Alexis Latorre, administrador municipal de Ancud."

Acusan nulo avance en tratamiento de paciente

Madre adolescente permanece postrada en Castro desde el año pasado.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un duro año le ha tocado vivir a Valentina Paredes Herrera, una joven ancuditana de 17 años aquejada del síndrome de Guillian-Barré, que permanece postrada en el Hospital de Castro, donde su tratamiento (literalmente) se ha estancado debido a que no existen las condiciones que su enfermedad requiere y las gestiones para trasladarla a una institución de mayor complejidad han sido nulas.

La adolescente, estudiante de la especialidad de Asistente de Párvulos del Colegio Seminario Conciliar, se enfermó de esta dolencia en mayo del 2016, luego de complicaciones post parto de su primogénita en abril del mismo año y permanece con una parálisis muscular total, la cual no puede evolucionar debido al nivel de complejidad del Augusto Riffart.

"En el Hospital de Castro ya me dijeron que ellos ya no tienen nada más que hacer con mi hija", señaló Ximena Herrera, madre de la adolescente, añadiendo que "ella está igual, no le hacen ejercicios ni mueve nada, ella ya lleva 9 meses así".

Agrega la progenitora que "ella necesita ser trasladada a un hospital de mayor complejidad y en Puerto Montt le han cerrado las puertas y yo ya no sé qué hacer, porque no tengo plata para poder trasladarla a una clínica y la evolución de ella está dependiendo de eso, porque necesita especialistas que acá no hay".

Por su parte, el director del centro asistencial, Ricardo Salazar, señaló que "desde noviembre que nosotros estamos tramitando el traslado de esta chica a un centro de mayor complejidad". Sumó que "hemos gestionado desde el Servicio de Salud (Chiloé) y nosotros, como hospital, hemos hecho otras gestiones y la derivación ha sido difícil".

Confirmó además el directivo que la recuperación de Valentina depende de este traslado, ya que "es un proceso lento y que requiere de otros especialistas, por eso desde noviembre estamos haciendo estas gestiones, pero no nos ha ido bien".

Agregó que por lo general, los otros centros asignan las camas por nivel de gravedad y "como esta paciente está estable y en recuperación lenta no cumple los requerimientos de asignación de camas", justificó.

Finalizó el profesional que "estamos viendo la alternativa de traer un especialista y esperamos que en eso nos vaya mejor, y sería un especialista que no tenemos y que tiene que ver con la condición de base de la paciente".

17 años tiene Valentina Paredes y no puede avanzar en su recuperación por estar en Chiloé.