Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

adiós a víctimas.

En Chiloé y Osorno descansan los restos de las dos víctimas fatales del choque por alcance que aún conmociona a la zona y que además dejó a dos personas heridas. El imputado por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves deberá permanecer en la cárcel, al menos, durante los 60 días definidos para la investigación formal del caso.

cesfam y catástrofes.

El Centro de Salud Familiar Quillahue realizó dos talleres a funcionarios y usuarios del consultorio para enfrentar una emergencia y/o desastres naturales, todo ello con el objetivo que la información se masifique y que la mayor parte de las personas estén preparadas al momento de ocurrir un hecho de esta naturaleza, sin perder de vista los efectos traumáticos de estos casos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Considera que las condiciones climáticas este verano han perjudicado al turismo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que algún equipo chilote podrá campeonar en el Nacional de Selecciones de la ANFA de Ancud 2017?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

48% 52% no humor


Políticas del Ministerio del Medio Ambiente


APR en deuda

A medida que pasa el mes de enero, nos damos cuenta de la falta de agua que existe en algunos sectores. Nunca he entendido la cantidad de recursos que se gastan en contratar los servicios de camiones aljibes sin visualizar y atender soluciones definitivas. Yo creo que nuestras comunidades no merecen padecer la falta de agua potable rural en sus sectores. Lamentablemente tenemos un sistema burocrático, en donde el promedio que demora la elaboración y consiguiente ejecución de un proyecto del área es de 6 años aproximadamente y, en este sentido, las autoridades tienen que hacer su trabajo priorizando este tipo de proyectos.

Sinceramente, me cuesta pensar que todavía tenemos un alto porcentaje de sectores en nuestro territorio sin APR. Es insólito, de no creerlo.

Hoy, los comités de APR cumplen un rol fundamental, y también debo decir que extrañé que en el presupuesto 2017 no tengamos consignados en todas las comunas ese tipo de proyectos. Para mí, áreas sensibles y de vital importancia, como son la electrificación, alcantarillados, APR, no deberían faltar en la cartera de proyectos de esta región.

Yo creo que él eucaliptus y la turba son enemigos número uno del agua y amigos de la seguía. Tenemos leyes que claramente no se respetan o hay la tan comentada falta de fiscalización.

Desde el Consejo Regional siempre estamos impulsado a los municipios que las prioridades sean en esta línea, pero claramente algunos no entienden y prefieren muchas veces priorizar una sede o una multicancha.

Yo creo que entre todos tenemos que trabajar en conjunto para solucionar el tema del déficit del agua. Nuestros vecinos merecen contar con agua potable rural; los recursos están, falta la voluntad política de trabajar en esta línea a corto plazo. Por ahora, sin duda, hay APR en deuda.

Columna

Manuel Ballesteros Curumilla,, consejero regional de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $659,21

Euro $703,16

Peso Argentino $41,22

UF $26.338,61

UTM $46.229,00


@jcviveroskobus


...un 22 de enero de 1826 un "gobierno de chile" nos anexó... ¿que hemos ganado en Chiloé?


@saracurumilla


En Chiloé es temporada de habas.Es el insumo para el curanto y el polmay, cazuelas, guisos, mazamorra,motes y otros platos típicos insulares


@Estatesosegada


Le mando WS a mi socio de pega y me manda una foto desde Chiloé con un par de vacas al lado y vestido al Style isleño. Eso es pura maldad!!??

9°C / 19°C

8°C / 17°C

8°C / 17°C

8°C / 17°C

Lamentables son los eventos del último tiempo asociados a incendios forestales, así como los accidentes fatales, ocurridos en reservas, parques o predios privados asociados a una montaña. Se critica la falta de gestión y de recursos para su sustentabilidad.

Quizás muchos no saben, pero el actual Gobierno está trabajando en una política pública para la montaña. Siempre hay quejas asociadas a que las políticas públicas se diseñan e implementan bajo cuatro paredes, sin la opinión de expertos o de la misma ciudadanía. Por otro lado, muchos no saben del derecho de las personas a opinar en instancias de participación ciudadana y elaboración de instrumentos de gestión pública, tal vez por el desconocimiento de estas o por su acceso.

En el sitio electrónico Consultasciudadanas.mma.gob.cl del Ministerio del Medio Ambiente está disponible el borrador "Política nacional para la gestión sustentable de la montaña en Chile y plan de acción al 2030", cuya consulta ciudadana comenzó el día 20 de diciembre del año recién pasado. Independiente de que estemos de acuerdo o no con todos los puntos que aborda propuesta, esta es una buena primera instancia para dar nuestro parecer.

Chile es un país de montañas y muchos recursos naturales, así como actividades económicas y de esparcimiento dependen de ellas.

Hugo Contreras , académico de la

Facultad de Gobierno,

Universidad del Desarrollo

dinos

que piensas