Secciones

Entregan nuevos vehículos para la Prefectura Chiloé

Cada móvil tiene un avalúo de 35 millones de pesos y cuenta con tecnología de punta.
E-mail Compartir

Una moderna flota de 57 vehículos policiales de la marca Dodge, modelos Charger y Durango, fue entregada para la Región de Los Lagos en el marco de una ceremonia realizada la mañana de ayer en la capital regional.

El acto llevado a cabo en la Plaza de Armas de Puerto Montt contó con la participación del intendente Leonardo de la Prida, a quien se sumó el general subdirector (s), Julio Pineda, el jefe de la Décima Zona de Carabineros, Jorge Karachon, y los alcaldes de las distintas comunas de las cuatro provincias favorecidas con esta entrega vehicular.

La ceremonia permitió destacar las características de estos móviles que alcanzan los 250 kilómetros por hora, de los cuales once se ya suman a las diferentes reparticiones policiales de la Prefectura de Carabineros Chiloé.

Según el general Karachón, la institución adquirió 500 automóviles a nivel nacional con una inversión de $17 mil millones de pesos, atendiendo de este modo a las necesidades de ciertos territorios.

"Se destinaron de acuerdo a un criterio técnico, de acuerdo a la demanda policial y los índices de vulnerabilidad social donde hay mayor requerimiento de estos vehículos", mencionó el alto oficial.

Para el gobernador provincial (s) de Chiloé, Marcelo Bravo, la sumatoria de estas modernas máquinas al parque automotor policial va a redundar en un incremento de los recursos para dar respuesta en materia de prevención.

"Esto va a generar dentro de la provincia mayor seguridad y, asimismo, vamos a estar dentro de los estándares nacionales de seguridad pública que son tener vehículos de última generación para combatir los niveles de delincuencia que puedan irse generando a través de la temporada estival", sumó el uniformado.

Detalle

La institución policial confirmó para la jurisdicción policial chilota dos vehículos a la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, 2 para la Tenencia de Chacao, mismo número para la Segunda Comisaría de Castro, un carro para la Tenencia de Dalcahue y otro para el Retén de Quenac, comuna de Quinchao.

Fuera de Chiloé, pero en la misma prefectura, tres móviles irán para la provincia de Palena, dos para la localidad del mismo nombre y uno para la unidad fronteriza de Río Encuentro.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@lasestrellachiloe.cl

Senda Previene lanza campaña de verano

E-mail Compartir

Con el fin de generar espacios de acercamiento y diálogo entre padres e hijos es que las oficinas comunales de Ancud y Castro del programa Senda Previene lanzaron ayer su campaña de verano.

Al igual que en otras oportunidades, este servicio estatal que funciona bajo el alero municipal realizó actividades recreativas para incluir a la ciudadanía en esta nueva cruzada de concientización.

Jasna Vargas, coordinadora comunal de Senda Previene en Castro, explicó que "el objetivo de esta campaña es hacer un llamado a los jóvenes y padres a pasar este verano en familia y celebrar con responsabilidad".

Las actividades de ayer constaron de estands institucionales, juegos recreativos, zumba y venta de productos en artesanía tradicional chilota.

Hoy se efectúa una jornada similar en Quellón.

Temblor 4,8 Richter se sintió en la provincia

E-mail Compartir

Una nueva réplica del terremoto del 25 de diciembre se hizo sentir la mañana de ayer en gran parte del territorio chilote.

Según el reporte entregado por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo se produjo a las 10.31 horas de este miércoles.

El movimiento tuvo una magnitud de 4,8 grados Richter, parámetro que mide la energía liberada, localizándose su foco 71 kilómetros al oeste de la ciudad de Quellón y a una profundidad de 10 kilómetros.

De acuerdo al informe entregado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior el temblor, las intensidades fueron en Chaitén de II Mercalli, Chonchi con III, y Queilen y Quellón con IV.

La misma fuente no reportó daños en la población ni interrupción en los servicios básicos.