Secciones

Barrio Ventana recibió su obra de confianza

E-mail Compartir

Una superficie de 322 metros cuadrados y una inversión de 35 millones de pesos provenientes de fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo representó la implementación de la obra de confianza del barrio Ventana en Quellón.

El mejoramiento del pavimento, accesibilidad universal en veredas, pasamanos en las mismas, basureros y luminarias fotovoltaicas fueron parte de la intervención de la vecindad que aglutina a seis poblaciones de la ciudad: Francisco Coloane, Monte Verde, Chilhué, Los Pioneros, Los Alcaldes y Bosque Nativo.

Esta es una iniciativa para la recuperación social y urbana del barrio Ventana, que beneficia a alrededor de 1.500 habitantes. En el sector se priorizaron otras cinco iniciativas.

La titular del Minvu, Paulina Saball, formó parte de la entrega oficial de estas obras, instancia en la que señaló que "es un privilegio estar acá. El programa Quiero Mi Barrio surgió en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet. Nosotros como Ministerio de Vivienda siempre hemos dicho que es uno de nuestros principales orgullos que el programa esté en nuestro ministerio".

Buscan completar número de voluntarios para Censo

Un poco más de 50 por ciento de las 9 mil 300 personas requeridas para el proceso están inscritas a la fecha.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

9 mil 300 es el número de personas que se requiere en la provincia de Chiloé para aplicar el Censo de Población y Vivienda el próximo 19 de abril, en un proceso que se extenderá por solo un día -con feriado irrenunciable- y que pretender levantar una información para generar políticas públicas.

A la fecha, el número de voluntarios inscritos para formar parte de esta labor en la provincia es cercano al 50 por ciento y es por eso que las autoridades reforzaron el llamado a la población a participar de este proceso.

Incluso, recientemente se estableció un convenio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Esteban Antihual de Castro, con el fin que los dirigentes sociales también se involucren en este tema y sean ellos, que conocen los sectores en los que residen, quienes apliquen la encuesta.

Si bien se trata de voluntarios, las personas que finalmente saldrán a las calles a censar recibirán una compensación de 15 mil pesos, tal como lo explicó Guillermo Roa, encargado regional del Censo.

Además, precisó que dependiendo del número de personas que residan en una vivienda, el encuestador requerirá en promedio de entre 20 y 30 minutos.

"Hace 15 años que no se realiza un censo de estas características, con este tipo de metodología que es muy diferente a lo que se realizó en el 2012, cuando se desarrolló el levantamiento de los datos en un período extenso", afirmó el funcionario.

Números

Cada uno de los voluntarios deberá completar en el día un total de 20 vivienda si le corresponde un sector urbano y 15 en el caso de una zona rural.

Además, ya se están realizando coordinaciones para llegar a la difícil geografía que tiene la provincia, sobre todo en las islas interiores.

"Estamos reforzando la campaña de reclutamiento de voluntarios para lo que será el censo", señaló el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, sumando que "estamos firmando un convenio con la Unión Comunal de Castro por el gran apoyo que los dirigentes nos están dando en esta tarea".

Igualmente, destacó que existen distintas plataformas para que las personas que deseen formar parte de este proceso se inscriban. Una de ellas es la plantilla que estará en las uniones comunales, así como también a través de la página web del censo.

A su vez, Carmen Antiñanco, presidenta de la Esteban Antigual, sentenció que "nos comprometemos a colaborar activamente. Será muy positivo que llegue a encuestar un dirigente al que los vecinos conozcan porque siempre anda golpeando las puertas por una u otra cosa".

Turres solicitó una auditoría a Corporación

E-mail Compartir

Como "impresentable" calificó la diputada Marisol Turres (UDI) el giro de cheques sin fondo en la pasada administración de la Corporación Municipal de Ancud, por lo que ofició a la Contraloría para que se realice una auditoría y se determine si estos hechos constituyen o no un delito.

"Es por eso que oficié a la Contraloría General de la República para que haga una auditoría a la corporación para saber de qué forma se gasta la plata. Acciones como estas son una vergüenza y los responsables de esto deberían ser sancionados", sostuvo la parlamentaria por el distrito 57.

La legisladora de oposición dijo que "fui alertada que varias personas recibieron cheques pero que estos documentos no pudieron ser cobrados por falta de fondos", haciendo referencia al caso de tres docentes de Ancud que se habrían acogido a retiro pero que, al acudir al banco para cobrar sus cheques a comienzo de diciembre del año pasado, no pudieron concretar el trámite por falta de fondos.

Por tal razón formalizó la solicitud para que la Contraloría realice una auditoría administrativa y financiera a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.