Secciones

Anuncian que matrimonio igualitario se debatirá el primer semestre

E-mail Compartir

Una discusión "abierta" sobre la posibilidad de que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio es lo que comprometió ayer la Presidenta Michelle Bachelet. "Nos comprometemos como Estado a impulsar una discusión pú-blica, participativa y abierta, que permita al país generar un proyecto satisfactorio de matrimonio igualitario", dijo.

Bachelet puso plazo a esta iniciativa: el primer semestre de este año.

Se trata de una idea planteada también en estos días por el líder de Evópoli, Felipe Kast, por lo cual enfrentó críticas desde Chile Vamos.

Bachelet resaltó ayer también la existencia de la Ley de Unión Civil, que entró en vigencia en 2015, con la que, aseguró, "saldamos una deuda con aquellos que, por el solo hecho de no querer o no poder casarse, habían estado privados de prestaciones básicas en materia de salud, previsión, trabajo, patrimonio o he-rencias".

"Desde que se promulgó esta ley, ha beneficiado a cerca de 20 mil compatriotas, que han podido formalizar sus vínculos. Un 23% de estas uniones corresponde a parejas del mismo sexo", consignó.

20 mil personas han suscrito la Ley de Unión Civil, un 23% del mismo sexo.

Confirman expulsión de marino acusado de espiar a compañeras

E-mail Compartir

La Armada confirmó que resolvió expulsar de la institución al marino de la fragata Lynch Raúl Órdenes Vega, procesado por haber instalado un sistema de cámaras para captar imágenes íntimas de sus compañeras a bordo del buque.

A través de un comunicado, la entidad naval indicó que, tras una indagación interna, la "institución determinó por la gravedad de los hechos conocidos por la opinión pública ocurridos a bordo de la fragata Lynch, expulsar al marinero segundo Raúl Órdenes Vega, quien se declaró conforme con la resolución".

Paralelamente, en la causa penal por la que el ahora exuniformado está procesado y se encontraba en prisión preventiva, la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió dejarlo libre el jueves.

Decretan el Estado de Catástrofe por incendios

Decreto afecta a provincias de Cardenal Caro y Colchagua, y comunas de Vichuquén y Cauquenes.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El paisaje de colores rojo y amarillo, olor a humo y sensación de intenso calor en que se ha transformado parte importante de las Sexta y Séptima regiones debido a los incendios forestales, derivó en que ayer el Gobierno decretara Estado de Catástrofe en las áreas más afectadas por el fuego.

La Presidenta Michelle Bachelet, a través de su cuenta de Twitter, escribió que "instruí al Ministerio del Interior que decrete Zona Afectada por Catástrofe y Estado de Catástrofe, en territorios afectados por incendios".

Luego, en La Moneda, el ministro de Interior, Mario Fernández, detalló que esta medida se aplicará en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, en la Región de O'Higgins, y en las comunas de Vichuquén y Cauquenes, en la Región del Maule.

"Esta resolución de la Presidenta de la República se sustenta en la envergadura y gravedad que han alcanzado los incendios que han asolado a esas regiones y comunas durante estos último días. Especialmente grave es el efecto que estos incendios han causado en la actividad agrícola", dijo el jefe de gabinete.

Añadió que el ministro de Agricultura, Carlos Furche, viajará a la zona para supervisar en terreno la emergencia.

"Este incendio es el más agresivo que nuestro país ha soportado en los últimos 50 años", dijo el personero, quien agregó que, junto con el estado de excepción, se declaró Zona de Emergencia Agrícola para las dos provincias de la Región de O'Higgins.

De acuerdo a estimaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los 29 incendios que se combaten en el país han consumido 47 mil hectáreas.

Mientras, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró Alerta Roja regional para todo O'Higgins, debido a que las llamas ya han consumido cerca de 35.750 hectáreas de vegetación.

Estado de catástrofe

El Estado de Catástrofe está contemplado en la Constitución para los casos que generen calamidad pública.

Esta denominación hace que las zonas sujetas a esta medida queden bajo el mando de un jefe de la Defensa Nacional designado por el Presidente, el que podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión, además de disponer requisiciones de bienes.

También podrá "establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y, adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada", dice la síntesis de la norma publicada por la Bi-blioteca del Congreso Nacional.

"Instruí al Ministerio del Interior que decrete Zona Afectada por Catástrofe y Estado de Catástrofe".

Presidenta Michelle Bachelet."

29 incendios forestales activos se combate en el país, de acuerdo a cifras de Conaf.

Donald Trump asume prometiendo terminar con la "carnicería americana"

E-mail Compartir

Eran las dos de la tarde en Chile cuando Donald Trump pronunció la tradicional frase "Que Dios me ayude", con la cual se convirtió en el presidente 45 de Estados Unidos, en reemplazo de Barack Obama.

Frente a la multitud reunida en la explanada nacional de la capital, Washington D.C., pronunció un discurso de 16 minutos prometiendo restaurar el orden en el país y devolver la "grandeza" a Estados Unidos.

"Esta carnicería americana termina aquí mismo", dijo, utilizando el término "América" en vez de "Estados Unidos".

Durante el día, ocurrieron desórdenes, con encapuchados incluidos, en Washington, que terminaron con cerca de 100 detenidos.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo el jueves que espera que Trump tenga "una relación de respeto y cooperación" con América Latina.