Secciones

930 familias tendrán energía eléctrica las 24 horas del día

En la isla Acui, en Queilen, se realizó el lanzamiento de la iniciativa que considera una inversión de 11 mil 800 millones de pesos y que favorecerá a vecinos de 11 islas chilotas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Agosto de 2019 es el plazo para que concluya el proyecto que considera la normalización del suministro eléctrico en 11 islas chilotas. Se trata de ínsulas que a la fecha cuentan con entre 8 y 12 horas diarias de energía y que pasarán a tener luz las 24 horas.

Una inversión de 11 mil 800 millones de pesos considera esta iniciativa que favorecerá a 924 familias que residen en territorios apartados, trabajos que serán financiados con recursos del Gobierno Regional y el Ministerio de Energía.

Construcciones de línea de media y baja tensión, instalación de transformadores de distribución con aceite vegetal (sello verde), empalmes e instalaciones interiores son parte de las obras que contempla esta iniciativa que fue lanzada oficialmente ayer en la isla Acui, en Queilen, por el ministro Andrés Rebolledo.

"Es un privilegio compartir con los vecinos esta buena noticia del inicio de este plan de normalización eléctrica en 11 islas en distintas comunas de la provincia de Chiloé, lo que para nosotros, para el Ministerio de Energía y para el Gobierno de la Presidenta Bachelet es una prioridad, avanzar hacia un suministro continuo, seguro, de calidad y que todos los hogares tengan la posibilidad de tener energía", detalló el secretario de Estado.

29 serán las familias favorecidas en la isla Acui, la que se espera sea una de las primeras en comenzar con el proceso. A ellas se suman 38 en Aulín, 236 en Butachauques, 92 en Cheniao, 18 en Taucolón, 107 en Mechuque y 78 en Añihué, estas seis de la comuna de Quemchi.

Además, están consideradas dentro de esta iniciativa Lín Lín y Teuquelín en Quinchao, Chaullín en Quellón y Chelín en Castro.

Carlos Aguilar, presidente del Comité de Electrificación de Acui, sostuvo que "es para nosotros un motivo de orgullo dar el inicio en este tan lejano lugar a tan importante proyecto como es las 24 horas de energía eléctrica domiciliaria, lo que tendrá consigo un mayor acceso a tecnología que va de la mano con la luz eléctrica".

Por más de 80 años, Pedro Chiguay, ha vivido en Acui. Hace algunos años fue testigo de la llegada de la energía de forma parcial a la isla y ayer estuvo presente en el acto en el que se anunció que los vecinos de la localidad contarán con el suministro las 24 horas al día.

"Ahora tenemos luz de la 1 hasta la 1 de la mañana y así como están diciendo que viene la luz todo el día, pucha que estaríamos contentos", relató el vecino.

Visitantes

Pero no solo los residentes en Acui fueron testigos de este anuncio gubernamental sino que también vecinos que llegaron de otras islas chilotas. Este es el caso de Pedro Cárdenas, presidente del comité respectivo de Chaullín, en Quellón.

"Vamos a tener las 24 horas de luz, lo que es muy bueno para nuestras familias, para que se mejore mucho más la forma de vida de nosotros", señaló el dirigente.

A su vez, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, mencionó que "nosotros tenemos en un proyecto de normalización tres islas, dos terminaron y en una se está iniciando la segunda etapa y ahora beneficiaron a la otra isla que quedaba que es Chaullín, así es que es muy importante y por eso estamos acá acompañando".

Similar es la visión del dueño de casa, el alcalde queilino, Marcos Vargas, quien comentó que "este es un momento histórico que las comunidades, especialmente la de isla Acui, habían estado esperando por muchos años y son privilegiados los protagonistas que hoy pueden vivir este momento".

"Así como están diciendo que viene la luz todo el día, pucha que estaríamos contentos".

Pedro Chiguay,, vecino de isla Acui."

Empresa

Pablo Millán, jefe comercial de Saesa en Chiloé, empresa que estará a cargo de la normalización del servicio eléctrico en estas 11 islas, expresó que "este trabajo comienza dentro de este año y esperamos tener la ejecución completa de esta obra no más allá de agosto de 2019". Agregó que el proyecto considerada la instalación de los centros básicos en el interior de una vivienda.

2019 concluirá el proceso de normalización que está a cargo de la empresa Saesa.