Secciones

Ancud: habilitan calzada de la Avenida Salvador Allende que conecta con el sector poblacional Bellavista

E-mail Compartir

Una semana antes de la prórroga otorgada por el municipio la empresa Inmobiliaria Bedecarratz Ltda. concluyeron los trabajos de intervención por donde cruza el estero Matadero en la Avenida Salvador Allende en Ancud.

Las obras finalizaron con la apertura de la calle que corresponde a la continuidad de la costanera y que conecta con el sector Bellavista y Primero de Mayo.

La constructora tomó posesión del área durante diciembre para llevar adelante una serie de trabajos de mejoramiento por donde cruza el cauce.

Esta medida obligó al municipio a realizar un desvío del tránsito en ambos sentidos, obligando que los vehículos circulen por población Fátima.

Ya a finales de año la empresa solicitó un nuevo plazo de 30 días para ejecutar el proyecto, siendo otorgado por el municipio hasta el 27 de enero.

Sin embargo y de acuerdo a la planificación de la inmobiliaria, la iniciativa finalizó con la repavimentación del tramo antes de reabrir el tránsito.

Queilen y Puqueldón presentan la mayor dificultad para Vialidad

Se han acentuado los problemas en ciertos tramos ruteros afectados por el terremoto.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con señaléticas que advierten el estado actual de la red caminera, la Dirección Provincial de Vialidad prosigue con la pesquisa de los problemas viales que dejó el sismo 7,6 Richter del pasado 25 de diciembre en Chiloé.

Los puntos más críticos se localizan en los caminos secundarios de los sectores de Detico, San Miguel y Contuy en Queilen; la Ruta W-853 que conecta Chonchi y Queilen, y la Ruta W-637 entre Puqueldón y Detif.

De acuerdo a lo expresado por el inspector fiscal del organismo, Juan José Huichapillán, el movimiento telúrico afectó carpetas camineras de ripio y pavimento en las primeras localidades queilinas, causando grietas y hundimiento.

"Allí tenemos derrumbes y deformaciones del terraplén, son como cuatro sectores (…). Tenemos tránsito restringido en una pista, pero los trabajos que hay que hacer allí los abordaríamos la próxima semana", reconoció el funcionario.

Sumó, siempre en la comuna de Queilen, pero en la Ruta W-853, a la altura del kilómetro 19, el gran sismo igual dejó sus consecuencias al provocar el hundimiento del camino. Ello durante los últimos días ha experimentado un aumento de la fisura.

"Se ha acentuado un tema de grieta, acentuado digo porque va en progreso y es un sector que debemos urgentemente intervenir", afirmó el inspector fiscal sobre este camino asfaltado que une con la comuna de Chonchi.

Lemuy

Otro de los puntos críticos y que es materia pendiente para Vialidad corresponde al tramo de la W-637 en Detif, isla Lemuy, donde el movimiento telúrico provocó el derrumbe de una ladera, hundimiento del suelo y agrietamiento del camino con riesgo de deslizamiento hacia una quebrada.

"Este es un tema que todavía tenemos pendiente porque la semana pasada recién visitó en terreno un especialista de la Dirección de Vialidad de Santiago; entonces, estamos en espera de ese informe para ver qué tipo de intervención vamos a hacer allí", compartió.

Huichapillán precisó que mientras tanto igual se ha destinado señalética en la vía, existiendo solo una pista para el tránsito vehicular en ambos sentidos, hasta que se realice por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) una intervención mayor en la calzada dañada por el sismo.

A principios de esta semana la Municipalidad de Puqueldón procedió a suspender de forma provisoria el camino de acceso a la capital provincial, para dar paso al corte de árboles que amenazaban con caer hacia la ruta.

Las obras obligaron a efectuar un desvío el lunes y el martes por el sector Pindal y a suspender el suministro de energía eléctrica que afectó a dos familias tras el retiro y posterior reemplazo de un poste del tendido de energía en el lugar.

"Tenemos derrumbes y deformaciones del terraplén, son como cuatro sectores (queilinos)".

Juan José Guichapillán, inspector fiscal de Vialidad."

4 puntos viales, solo en Queilen, están con restricciones por los derrumbes post sismo.