Secciones

En mayo y junio partirán construcciones de jardines

Los recintos se levantarán en las comunas de Ancud, Castro, Quellón, Dalcahue y Chonchi.
E-mail Compartir

En Ancud, Castro, Chonchi y Quellón, más la localidad rural de Butalcura en la comuna de Dalcahue, la Junta Nacional de Jardines Infantiles proyecta la construcción para este año de anunciados nuevos recintos de educación inicial.

"Estamos proyectando seis nuevos jardines infantiles y salas cuna en Chiloé, pues teníamos una deuda pendiente con la comunidad en materia de nuevos establecimientos para la primera infancia. Con estas nuevas edificaciones estaremos generando 552 nuevos cupos, aumentando en un 30,6% la capacidad de atención instalada en esta provincia, incorporando al sistema a 230 lactantes y 322 párvulos", indicó Sergio Uribe, director regional de Junji.

La novedad en materia de localización este año, indicó la autoridad, es la incorporación de proyectos de ampliación de cobertura en los sectores rurales, con énfasis en la interculturalidad, los cuales tendrán un capacidad para 10 lactantes y 14 párvulos, como sucederá en el sector de Butalcura, comuna de Dalcahue.

Asimismo, el personero destacó la implementación del Proyecto Minga en el sector de Natri Bajo en la comuna de Chonchi, el cual busca mejorar, a través de construcciones modulares, la infraestructura y movilidad territorial del Jardín Infantil Kim Mapu que se sitúa en esa zona, cuya inversión será de aproximadamente 90 millones de pesos.

"Los nuevos proyectos serán de administración directa de la Junji. Anteriormente, nosotros transferíamos el capital para construir y posteriormente para administrar los recintos a los municipios o entidades sin fines de lucro; ahora la responsabilidad es totalmente de Junji, pues este aumento de cobertura se enmarca en la reforma educacional que busca entregar educación de calidad a todos los niños y niñas", explicó el personero.

La fuente consignó que en Ancud el recinto se emplazará en el sector de Altos de Caracoles y tendrá una capacidad para 20 lactantes y 28 párvulos. En tanto, en Chonchi el recinto se ubicará en la parte céntrica de la ciudad con una capacidad de 40 lactantes y 56 párvulos.

En tanto, en Quellón el establecimiento se proyecta en la población Aitué, con un edificio que cobijará a 60 lactantes y 84 párvulos.

Mientras, en Castro serán dos los jardines infantiles que se construirán. Uno en la población Inés de Bazán para una atención de 60 lactantes y 84 párvulos y otro en la calle Ubaldo Mansilla destinado para 40 lactantes y 56 párvulos.

Las obras de todos estos recintos que son un compromiso presidencial y que ya habían sido anunciados por la Junji están contempladas que se inicien en mayo y junio.

Quento y Yutuy invitan a sus días

E-mail Compartir

Para este fin de semana en la comuna de Castro se prepararon diversas actividades para quienes por estos días se encuentren en la ciudad y sectores rurales.

De esta forma, hoy se realiza el XIV Festival Costumbrista de Quento, mientras que mañana se desarrollará la muestra respectiva en Villa Yutuy.

La primera actividad es organizada por el comité de adelanto de ese sector y para quienes deseen ir por mar el horario de salida de las lanchas será desde las 10 horas desde el muelle de la ciudad. El regreso será aproximadamente a las 19 horas. También está el acceso por tierra por la ruta de la península de Rilán.

La Junta de Vecinos de Villa Yutuy, en tanto, está invitando a la comunidad y en especial a los turistas a participar de la versión XXIII de su actividad costumbrista. Se trata de un hermoso paraje bañado por el fiordo de Castro en el que habrá comida chilota, baile, juegos populares y otras sorpresas.

A esta localidad también se accede por mar y tierra desde la capital provincial.

Otro panorama interesante se desarrolla hoy en el centro de la ciudad. Es El Primer Encuentro de Mujeres Artesanas, el que se efectúa desde las 11 a las 17 horas en la caseta turística de la Plaza de Armas de Castro.

Lo convocan chilotas de Peldehue, isla Quehui, que participaron de talleres de recuperación de vestido tradicional y confección de muñecas de trapo.


Licitan transporte escolar para Queilen

Hasta el viernes 3 de febrero los operadores podrán postular a la licitación de servicios de transporte escolar para la comuna de Queilen, lo que favorecerá a 27 escolares del Liceo Polivalente y la Escuela Chilhué.

Esta iniciativa es financiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, bajo un aporte anual de la Ley de Subsidio al Transporte Público; recursos que permitirán a estudiantes de sectores con problemas de conectividad contar con una locomoción diaria y gratuita entre sus establecimientos de enseñanza y sus hogares.

"Hacemos un llamado a los operadores de transporte en la región a participar de este segundo proceso de licitación de servicios de locomoción escolar, que beneficiará con una mejor calidad de vida a los niños y niñas de sectores apartados y que presentan dificultades de conectividad", dijo el seremi del sector, Jean Paul Jouannet.

Los interesados en participar de la licitación deben ingresar en el sitio de la División de Transporte Público Regional (www.dtpr.gob.cl), registrarse y seguir los pasos del instructivo de postulación publicado en el mismo portal.

Para formalizar la postulación, los empresarios deben acercarse a la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, ubicada en Avenida Décima Región 480, segundo piso, en el edificio de la Intendencia en Puerto Montt, entre las 8.30 y 12.45 horas, lugar donde deberán presentar los antecedentes necesarios, además de cumplir con las condiciones de la normativa vigente para prestar este tipo de servicios.

El monto del subsidio mensual para Queilen es de $1.410.000.