Ancud ya vive la Muestra Gastronómica y Folclórica
20 puestos de comidas, música y artesanías esperan a visitantes y a las familias chilotas, en uno de los eventos más tradicionales de la temporada estival.
Confiados en que el buen pronóstico del tiempo será clave para un exitoso fin de semana, se manifestaron los organizadores y participantes de una nueva versión de la Muestra Gastronómica y Folclórica que cada verano se desarrolla en el Parque Municipal Bellavista de Ancud. La entrada es liberada.
Durante la tarde de ayer ya se comenzaban a observar los primeros visitantes a uno de los eventos más importantes de la época estival en el norte de la provincia de Chiloé, y en el que participan decenas de agrupaciones e instituciones de la comuna para recaudar dinero y así financiar buena parte de las actividades que realizan durante el año.
Tal es el caso del Club Atlético Seminario. Su presidente, Renato Vera, expresó que los socios llevan años trabajando en la muestra. "Esperamos que la gente venga a cooperar, el año pasado tuvimos bastante ganancia. Lo que más nos ha afectado últimamente es el clima que no ha estado muy bueno, pero como está ahora debería irnos bien", dijo el profesor.
Por su parte, Ramón Barría, director de la Primera Compañía de Bomberos, coincidió en que el buen tiempo anunciado para el fin de semana augura un buen resultado de la actividad, además de que en ella participan masivamente los habitantes del norte del Archipiélago.
"Acá en el parque creo que el ochenta por ciento que viene es de Ancud, no tantos turistas, así que creemos que nos va a ir bien. Invitamos a que la gente venga a cooperar y disfrutar", instó el vecino.
"Gaviotas"
La Agrupación de Mujeres Las Gaviotas de Tantauco participa con un módulo por primera vez y sus integrantes tienen muchas expectativas.
Así lo manifestó Karen Cárdenas, su presidenta. "Queremos sacar adelante nuestra comuna en cuanto al turismo, y esperamos que como primer año tengamos éxito, para así el próximo año volvamos con más ganas", adelantó.
Además de los 20 módulos de gastronomía, se instalaron artesanos, quienes están mostrando sus diferentes creaciones. Uno de ellos es José Ulloa Aguilar, quien por primera vez participa de esta fiesta de tres jornadas.
"Trabajo en Cancagua haciendo figuras de zapatos, entre otras cosas. También trabajo el alerce y mañío. Esto para mí es más bien un hobbie pero la idea es mostrar lo que hago en el año, ya que se me dio la oportunidad de venir, así que esperamos que nos vaya bien", comentó.
Como en cada oportunidad las instituciones participantes ofrecen a la venta pulmay, cazuelas, empanadas, milcaos, entre otros platos típicos.
A las 20 horas de ayer con presencia de las autoridades comunales se inauguró el evento que en su versión trigésima tercera, considerando actividades anteriores con otro nombre, como Mariscadas y Curantos de Ancud, espera deleitar a quienes asistan al Parque Municipal Bellavista.
La música se hace presente con la presentación de conjuntos folclóricos y populares. Es así como hoy cierran la jornada dos grupos invitados: Zúmbale Primo y Flamencumbia, que traen sus ritmos bailables. El domingo estará el conjunto Caña Brava.



